Urgente Seis kilómetros de retención por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia

35 años de las inundaciones de 1988

Elgoibar registró 170 litros de agua en algo menos de dos horas

Las cuencas de los ríos Deba y Urola fueron las más afectadas, y en zonas de Debabarrena la inundación superó el 1,80 m. de altura

Oskar Ortiz de Guinea

San Sebastián

Martes, 18 de julio 2023, 02:00

La tormenta perfecta que se desató el 19 de julio de 1988, cobró su esplendor más macabro en Elgoibar. Los 170 litros que, en algo menos de dos horas, recogieron los pluviómetros convirtieron la localidad bañada por el Deba en un río de agua y ... barro. Fue sin duda el municipio vasco más damnificado en aquella tragedia focalizada sobre todo en las cuencas de los ríos Deba y Urola.

Publicidad

En la primera, las precipitaciones también fueron importantes en localidades como Bergara (137), Eibar (118), Arrasate o Elgeta, que rondaron los 100. En la segunda, destacaron los 124 litros de Zumarraga y Urretxu, los 120 en Azkoitia o los 116 en Legazpi, según recogió la agencia estatal de meteorología (Aemet).

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Su delegada en Euskadi, Margarita Martín, explicó a este periódico que la causa de la tormenta fue «lo de siempre». Es decir, la colisión entre dos masas de aire de temperaturas muy diferentes. «Había una masa fría en niveles medios de la troposfera que empezó a entrar en la Península Ibérica el día 18 a las 12 horas y salió por el Golfo de Bizkaia a las 00.00 del día 20». Tenía «algo menos de 15º bajo cero a 5.500 metros de altitud». De manera simultánea, «entre la superficie y los 1.500 metros de altura penetró una masa cálida de 20º desde Marruecos y Andalucía hacia el Golfo de Bizkaia».

La colisión entre ambas originó «grandes nubes de tormenta (cumulonimbus)» a unos 14 kilómetros de altura, que sobre todo descargaron en Álava, primero, y Gipuzkoa, a continuación, especialmente en zonas muy puntuales de ambos territorios. En algunos puntos de Antzuola o Elgoibar, el nivel del agua acumulada superó el 1,80 metros de altura.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Impredecible

En total, fallecieron 15 personas en Euskadi, 14 de ellas en Gipuzkoa. En Elgoibar perecieron 9: Ángel López, Tomás Nova, Agapito Rodríguez, Jesús Rodríguez, sor María Belén Aguirre, María Chaves, sus hijas Beatriz y Rosa María Dacosta y una amiga de estas, Noemí Peñalba; en Bergara falleció la joven elgetarra Garbiñe Basauri; en Deba, el 'sin techo' Ángel Novillo, cuando dormía en un caserío; y en Urretxu, el matrimonio Jose Izagirre y Bittori Ayastuy y la madre de esta, Juana Sasieta. Rosario Oribe fue la víctima alavesa, al caer al río en Amurrio y ser hallada en Bilbao.

Varias de las víctimas perdieron la vida al ser sorprendidas en la carretera. Y es que nadie previó semejante tormenta. 35 años después, Margarita Martín explicaba tras la inundación de hace un mes en Elgoibar, que hoy «se puede prever que va a haber tormentas, pero no el lugar exacto donde va a caer y la intensidad que va a tener».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad