Secciones
Servicios
Destacamos
Irun, Andoain, Bergara y Usurbil serán las próximas localidades guipuzcoanas en verse afectadas por el cierre perimetral a partir de este martes, así lo ha confirmado este lunes el departamento de Salud en una nueva resolución. Los cuatro municipios consumaron su entrada en la zona roja la semana pasada tras registrar una incidencia superior a los 400 casos por cada 100.000 habitantes. De esta manera, el 95% de los guipuzcoanos se verán damnificados por el confinamiento perimetral a partir mañana.
La buena noticia de la jornada la protagoniza Beasain, que ha conseguido reducir su tasa de incidencia por debajo de los 400 casos y desde mañana se libra del cierre perimetral. La villa vagonera y Elgoibar son los dos únicos municipios de más de 5.000 habitantes de Gipuzkoa que no se hallan en zona roja.
La evolución epidemiológica del territorio continúa con su tendencia preocupante después de que el domingo se detectaran 356 nuevos positivos. La tasa de incidencia de Gipuzkoa se sitúa ya en los 726 casos por cada 100.000 habitantes. El número reproductivo básico se halla en el 1,02.
Con las nuevas incorporaciones de Irun, Andoain, Bergara y Usurbil, partir de mañana ya serán 49 las localidades guipuzcoanas que sufrirán el cierre perimetral, lo que supone el 95% de la población del territorio. Los municipios de más de 5.000 habitantes que seguirán cerrados son: Aretxabaleta, Arrasate, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Deba, Donostia, Eibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Lasarte-Oria, Lazkao, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga. Por otro lado, las poblaciones pequeñas que también sufrirán las restricciones son: Aia, Aizarnazabal, Alegia, Anoeta, Antzuola, Asteasu, Elduain, Elgeta, Eskoriatza, Getaria, Ibarra, Irura, Legorreta, Olaberria, Zaldibia, Zestoa y Zizurkil.
Además de sufrir el cierre perimetral, las localidades que actualmente superan la barrera de los 400 casos también tendrán que cumplir diferentes limitaciones referidas a la hostelería y al deporte. En los bares y restaurantes de municipios cerrados el servicio en interior se restringirá, donde sólo se podrá atender a clientes de 6.30 a 9.30 horas, y de 13.00 a 16.30 horas. Es decir, en horario desayunos y comidas. La práctica de toda actividad deportiva en espacios interiores no deberá superar agrupaciones de 4 personas. Esto supone que el deporte escolar en estos municipios deberá practicarse en grupos de cuatro personas si entrenan en entornos cerrados.
Más
Beatriz Campuzano
Alexis Algaba
Hay que recordar también que este cierre perimetral contempla el concepto de municipio colindante, por lo que se podrá ir al municipio vecino a realizar compras y para la práctica de actividad física al aire libre. La entrada en zona roja de un municipio también afecta al funcionamiento de las residencias de mayores ubicadas en él. Superados los 400 casos por 100.000 habitantes, se cancelan las salidas de los residentes de una hora de duración, autorizadas hasta la fecha. No obstante, se mantienen las visitas en las distintas estancias del centro consideradas seguras. No deben superar los 30 minutos.
En la siguiente tabla se puede consultar la cifra de contagios por municipios de Gipuzkoa y su tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Además de dicha tasa, el departamento de Salud del Gobierno Vasco toma en cuenta otros indicadores sanitarios y demográficos que determinan el color del riesgo de trasmisión:
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.