Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Coronavirus en Euskadi: Gipuzkoa suma 1.004 positivos el fin de semana y la incidencia sigue al alza
Coronavirus

Gipuzkoa suma 1.004 positivos el fin de semana y la incidencia sigue al alza

En las últimas horas se han detectado 356 nuevos casos, 66 más que la jornada anterior, y la tasa acumulada se eleva hasta los 726 casos

Ane Urdangarin

San Sebastián

Lunes, 26 de abril 2021, 12:51

Al alza. La incidencia de la cuarta ola en Gipuzkoa sigue creciendo, a tenor de unas cifras de contagios que vuelven a repuntar en las últimas horas. La tasa acumulada a 14 días sigue su escalada y alcanza los 726 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media de Euskadi, que también crece, aunque no con tanta intensidad como en semanas anteriores, y se sitúa en 544 casos, 7 puntos más que el viernes. La evolución de Bizkaia es también ascendente, con 455 casos. Araba, por contra, logra doblegar la curva y su incidencia baja a los 424 casos.

La situación epidemiológica de Gipuzkoa es especialmente preocupante. El virus no afloja y desde el pasado viernes ha sumado 1.004 nuevos contagios. Ayer, domingo, se contabilizaron 356 positivos, la cifra más alta de los tres territorios, aunque inferior al pico de 456 positivos del martes de la semana pasada. Esos 356 contagios suponen un repunte, con 66 casos más que el sábado. No obstante, se mantiene en el millar el número de contagios detectados el fin de semana respecto al anterior, por lo que habrá que esperar a los datos de los próximos días para constatar si se ha tocado techo y comienza a atisbarse un cambio de tendencia en esta semana clave de la cuarta ola.

A lo largo del día de ayer se hicieron 8.824 test diagnósticos en Euskadi, de los que 762 fueron positivos. Se trata de 129 positivos más que el domingo anterior, aunque también se han realizado 1.570 pruebas más, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 8,6%. Este porcentaje sigue fluctuando entre los 7 y el 9%, lejos aún del 5% que recomienda la Organización Mundial de la Salud para considerar que no hay focos dispersos que logran esquivar la red de rastreo.

Además de los 356 contagios detectados en Gipuzkoa, se notificaron 325 en Bizkaia y 75 en Araba. También se han detectado 6 casos en personas con residencia fuera de Euskadi.

Este volumen de contagios se traslada a los hospitales, donde la situación en las unidades de críticos sigue empeorando. En las UCIs están siendo atendidas en estos momentos 192 personas, 4 más que la jornada anterior y 65 más que hace dos semanas. Se trata de las peores cifras desde la primera ola de la pandemia. En estos momentos, el 53% de las 363 camas abiertas en las UCIs están ocupadas por pacientes Covid.

Víctor Bustamante, director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, ha explicado que la edad media de los pacientes con coronavirus que están ingresados en la UCI se ha situado en 61 años. Se ha apreciado un incremento de pacientes jóvenes, mientras que ha habido una reducción en el número de pacientes mayores de 80 años, por efecto de la vacuna. La estancia media en la unidad de críticos ha sido de 18 días y la mortalidad del 15%.

La edad media de los pacientes con Covid en las UCIs es de 61 años

Ayer 62 personas ingresaron por Covid en planta, donde en la actualidad hay 568 ingresados, la cifra más alta desde el 8 de febrero.

Esta realidad ha llevado a a Osakidetza a retrasar las cirugías no urgentes en toda su red de hospitales. Durante al menos dos semanas, solo se realizarán intervenciones urgentes, oncológicas o no demorables.

El índice de reproductividad se mantiene en el 1,03, aunque el sábado bajó al 1,02. El hecho de que se haya ido acercando al 1, el umbral por debajo del cual se considera que los contagios tendrán una tendencia descendente, ha sido interpretado por los expertos del comité técnico del LABI como la antesala de la fase de meseta. Bizkaia tiene el peor índice, con 1,07, mientras que el de Gipuzkoa se sitúa en 1,02, cuando hace una semana estaba en el 1,09, lo que deja atisbar una cierta mejoría y la ralentización en la expansión del virus. Araba lleva una semana por debajo del 1 y está en la actualidad en el 0,96. La razón de tasas también es otro de los indicadores que, según los expertos, anticipa un cambio de tendencia. En este caso ni crece ni disminuye: se queda en el 1,09.

En este contexto, la vacuna es la herramienta «más útil para frenar la pandemia», como se ha comprobado en las residencias de personas mayores, aunque ello no evita que se pueda «bajar la guardia y dejar de mantener las medidas preventivas», ha señalado Sagardui. La consejera de Salud ha subrayado que Osakidetza está vacunando «todos los días», y que antes las críticas respecto al ritmo de vacunación ha reiterado que «no se trata de capacidad sino de disponibilidad de vacunas».

Precisamente, este lunes puede suponen un punto de inflexión para meter una marcha más a la campaña de vacunación y reciba un acelerón gracias a la llegada de mayores remesas de dosis. Hoy han llegado 98.280 dosis a Euskadi, casi 30.000 más que el anterior. Á lo largo de la semana se confía en recibir 11.800 dosis de Janssen y alrededor de 10.300 de Moderna.

La Ministra de Salud, Carolina Darias, se ha mostrado este lunes convencida de que España podrá llegar al objetivo de tener al 70% de la población (unos 33 millones de personas) vacunada antes de que acabe el mes de agosto porque se prevé que España recibira entre abril y junio 40 millones de dosis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa suma 1.004 positivos el fin de semana y la incidencia sigue al alza