La causa que se juzga desde este lunes es la principal y la más importante que existe en Gipuzkoa contra Kote Cabezudo, pero desde que comenzó la investigación contra él se han abierto otras que le han sentado en el banquillo de los acusados en varias ocasiones desde 2019. En total ha sido condenado en cinco ocasiones por delitos como obstrucción a la justicia, desobediencia o aportación de documento falso. La condena en firme más elevada es de dos años y tres meses de prisión. Además tiene pendiente otro juicio por tener en sus redes sociales imágenes de una joven en ropa interior, las cuáles se solicitó que retirara, por el que solicitan ocho meses de prisión.
Publicidad
El primer juicio contra el fotógrafo donostiarra se celebró el 16 de enero de 2019. La Fiscalía pedía para él 4 años de prisión por obstrucción a la Justicia, por publicar presuntamente una fotografía de una mujer desnuda en una red social el día después de que ésta decidiera personarse como denunciante en la causa principal contra él. El encausado fue sentenciado a dos años y tres meses de prisión, la pena más alta que se le ha impuesto hasta el momento, a catorce meses de multa con una cuota diaria de doce euros y a indemnizar a la víctima con 8.000 euros.
Posteriormente fue condenado a cinco meses de prisión por aportar a los tribunales unos contratos falsificados para simular que una de sus modelos era mayor de edad en las sesiones que llevó a cabo con ella.
Noticia Relacionada
Su tercera condena llegó por un delito de obstrucción a la Justicia en grado de tentativa, por intentar robar unas imágenes que le comprometían para la causa principal contra él antes de que la Ertzaintza pudiera acceder a las mismas. El fotógrafo tenía imágenes en dos páginas web que intentó borrar antes de que la policía realizase el registro de su casa. La sentencia le impuso una multa de 425 euros.
Más sobre el caso Kote Cabezudo
También se le encontró culpable de un delito de desobediencia grave por el que se le condenó a siete meses de prisión, por no retirar de internet las imágenes de sus víctimas, a pesar de que así se lo había requerido un juzgado de lo penal donostiarra. El mismo delito se le imputó en otra sentencia, que le condenó a ocho meses, por compartir de la misma forma la imagen de una menor en sus redes sociales y no retirar la misma a pesar de recibir varios requerimientos por parte de los tribunales. La causa que tiene pendiente de juzgar también le acusa del mismo delito.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.