En apenas 24 horas la montaña se ha cobrado la vida de dos guipuzcoanos cuando disfrutaban practicando una de sus grandes pasiones. El sábado Fermín Caminos, un joven de 26 años de Berastegi, que estaba ascendiendo al pico Aspe en Huesca con dos amigos, ... falleció tras sufrir una caída. Ayer, un vecino de Berrobi de 39 años, Iban Carballes, murió tras precipitarse al vacío en el monte Balerdi, en la cordillera de Aralar. Un fin de semana trágico para el montañismo guipuzcoano, conmocionado por estas dos pérdidas nada más arrancar el año.
Publicidad
Aún sin digerir la pérdida del joven montañero de Berastegi, conocida a última hora del sábado, el departamento vasco de Seguridad informó a primera hora de la tarde de ayer de que otro guipuzcoano, también Tolosaldea, perdía la vida tras sufrir una caída cuando se encontraba en el monte Balerdi, de 1.195 metros, en la sierra de Aralar. La víctima es Iban Carballes, de 39 años y natural de Berrobi, si bien en la actualidad residía en San Sebastián. Según los datos facilitados por Seguridad, el montañero se precipitó por causas que se desconocen desde una altura de unos 50 metros a una zona de rocas. Fue otro compañero mendizale el que a mediodía alertó a SOS Deiak e informó sobre el suceso.
Al lugar se trasladaron un equipo sanitario, dotaciones de bomberos y recursos de la sección de montaña de la Unidad de Vigilancia y Rescate (UVR) de la Ertzaintza en helicóptero. Tras rastrear la zona del accidente desde el aire los agentes de la UVR localizaron a la víctima en una zona de rocas y comprobaron que «presentaba heridas incompatibles con la vida». Tras recuperar el cuerpo, que fue izado en camilla, fue trasladado hasta una zona segura, donde los médicos trasladados solo pudieron certificar su fallecimiento. Berrobi ha decretado tres días de luto desde hoy en memoria del que fuera su vecino, que hace años incluso formó parte de una lista para las municipales.
Noticia Relacionada
Aitor Ansa
Su muerte se conoció apenas 24 horas después del fallecimiento de otro joven de la comarca, concretamente de Berastegi, en el Pirineo oscense. Fermín Caminos se había trasladado hasta allí con un grupo de amigos, entre ellos otros tres vecinos del mismo municipio, y el sábado él y dos amigos emprendieron la subida al pico Aspe, situado en el término municipal de Aisa, en Huesca. Lo hicieron por la ruta normal de la cara norte mediante esquí de travesía, con la intención de descender esquiando por el lado sur. Pero al encarar el último tramo de ascensión de este pico de 2.645 metros, los montañeros se descalzaron los esquís, se los cargaron a la espalda y emprendieron el camino con piolets y crampones. Todo apunta a que en ese momento Fermín resbaló al pisar una placa de hielo y «se precipitó unos 350 metros, recorriendo unos 500 metros de distancia», lo que le provocó una caída mortal, según informaron a este periódico fuentes de la comandancia de la Guardia Civil de Huesca.
Publicidad
Sus dos compañeros alertaron al 112 a las 13.50 horas, explicando que le habían perdido de vista y que no podían ver dónde había caído. Al lugar se trasladó personal de la Sección de Rescate e Intervención de Montaña (Sereim) de la Guardia Civil de Jaca, así como un helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca y un médico del 061.
Noticia Relacionada
La localización del joven no fue tarea sencilla para los rescatadores, que tuvieron que rastrear la zona y, tras varias pasadas, lo avistaron en una ladera «a unos 2.200 metros de altitud». Varios especialistas del Sereim descendieron al lugar, si bien «con muchísima precaución debido a que la superficie estaba muy helada y peligrosa para progresar hasta el accidentado, incluso haciendo uso de crampones». Una vez llegaron hasta el joven, solo pudieron confirmar su fallecimiento, «dado que tenía lesiones incompatibles con la vida», señalan las mismas fuentes. Desde el Sereim explican que la meteorología de los últimos días «ha propiciado que la superficie nevada se encuentre en muchas zonas con una capa de hielo superficial» que genera «grave riesgo de sufrir accidentes con consecuencias muy graves».
Publicidad
El cuerpo de Fermín llegó ayer a primera hora de la tarde al tanatorio de Tolosa. En su localidad, Berastegi, la noticia ha supuesto un «golpe muy duro», asegura la alcaldesa, Amaia Azkue. «Es un chico muy joven, que participaba mucho en las actividades del pueblo. Una persona conocida, ligada a la montaña, donde era un referente. Es muy duro para todos y sobre todo para los amigos, vecinos también de Berastegi, que le acompañaban y para quienes ha sido algo muy traumático», explica. Berastegi también ha decretado tres días de luto.
Fermín Caminos. Vecino de Berastegi, 26 años
La muerte de Fermín Caminos ha conmocionado no solo a Berastegi, sino a toda la comarca de Tolosaldea, donde era muy conocido por su implicación en numerosas actividades ligadas a la montaña y a otros deportes. El joven de 26 años era parte de la organización de la Negu trail que se celebra cada año el primer fin de semana de febrero en Berastegi. De hecho, este domingo había una quedada para realizar el recorrido de la carrera que fue suspendida. Asimismo el Ayuntamiento también suspendió la presentación de un libro sobre la localidad.
Publicidad
Caminos trabajaba en Irizar e-mobility y fue remero del Zarautz Arraun Elkartea y de la Donostiarra, como atestiguan varias fotos que compartió en sus redes sociales, donde la montaña era protagonista. Quienes le conocían decían de él que era un joven «alegre, muy activo, bromista, agradable con la gente y amante de la naturaleza». También era miembro de Urepele Gazte Elkartea de Berastegi, donde también se organizaban excursiones y carreras deportivas.
Iban Carballes. Vecino de Berrobi, 39 años
Iban Carballes Muñoa era natural de la pequeña localidad de Berrobi, aunque desde hace años vivía en San Sebastián, donde hacía su vida. No obstante, seguía ligado a su pueblo, ya que trabajaba en la papelera Arrosi, situada muy cerca, en Elduaien. El domingo estaba practicando una de sus pasiones, el montañismo, y era habitual que realizase excursiones a las diferentes sierras del entorno de Gipuzkoa y Navarra, como la de Balerdi, un pico de Aralar muy conocido y en el que no se registraba un fallecimiento desde el 2009. Entonces, un eibarrés afincado en Navarra de 43 años murió también tras caer por un barranco.
Publicidad
Iban Carballes solía compartr fotos y vídeos de sus rutas a cimas como el Aizkorri o Aiako Harria. A sus 39 años había sido padre de familia no hace mucho tiempo, según personas que le conocían, y era muy querido.
En el año 2011 se presentó dentro de las listas municipales del grupo EH Bildu para las elecciones al Ayuntamiento de Berrobi, si bien como suplente, por lo que nunca llegó a formar parte de la corporación ni se dedicó a la política. Ya estaba desvinculado de esa actividad municipal.
Noticia Patrocinada
Amante del fútbol, era seguidor de la Real Sociedad, y también le gustaba la música.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.