Borrar
Camioneros dejan de pagar peajes en la N-I y A-15 durante un año en Gipuzkoa

«El peaje es un impuesto más»

Adiós al canon ·

Los camioneros dejan de pagar hoy el peaje de la N-I y A-15 durante un año. «El próximo será peor y los más perjudicados somos nosotros», lamentan los guipuzcoanos

Jueves, 21 de octubre 2021, 06:37

Desde hoy, los camioneros que circulan por Gipuzkoa dejan de pagar los peajes en la N-1 y la A-15. Comienza a ejecutarse la sentencia que ha suspendido las dos normas forales de la Diputación, y durante un año, hasta que entre en vigor la tercera, los transportistas circularán gratis por estas vías. Todo el sector se muestra en contra de los peajes, pero sobre todo los guipuzcoanos reprochan que el futuro sistema, que hará de pago todo el trazado de ambas carreteras en lugar de los 19 kilómetros hasta ahora, para evitar la discriminación que observa la Justicia, parece una «venganza» tras el varapalo judicial. «Nosotros seremos los más perjudicados», alertan. «Un alemán paga una o dos veces, nosotros todos los días».

Miguel Ángel Galfarsoro | Oñati

«Yo ya he reclamado que me devuelvan el dinero cobrado»

Miguel Ángel Galfarsoro lleva en las carreteras 42 años. Es autónomo y todos los gastos de su camión corren de su cuenta. Transporta mercancías y a diario recorre unos 300 kilómetros. Se mueve entre Oñati e Irun, un trayecto que se traduce en «tres peajes de ida y otros tres de vuelta, más la autopista», es decir, 15 euros diarios que corren de su bolsillo. Considera que el pago de peajes es «un impuesto más».

El tercer sistema de cobro se aplicará a todo el trazado de la N-1 y la A-15 en Gipuzkoa, algo que Miguel Ángel considera «una injusticia» y «una venganza» después de que las dos primeras normas fueran anuladas por la Justicia por discriminatorias para el transportista foráneo. El oñatiarra afirma que «no hay derecho a que por vivir aquí tenga que pagar los arcos. Un alemán o cualquier camionero de fuera paga una o dos veces, nosotros a diario». Además, denuncia que no hay forma de eludir los peajes. «Antes subía por Elgeta, cogía una carretera vieja, pero ahora por narices tengo que pasar por la autopista». Él ya ha reclamado la devolución de los peajes pagados en los últimos cuatro años. «De 3.000 euros para arriba». No obstante, duda que nos devuelvan nada», lamenta.

Jon Sánchez | Errenteria

«Los camioneros no hacemos más que pagar y pagar»

Jon Sánchez pasa por «tres peajes como mínimo» al día. Transporta troncos y recorre 450 kilómetros en su ruta desde Errenteria a Mutriku y de ahí, a Burgos y vuelta. «Consumo unos 490 euros de gasoil al día», lo que sumado al precio de las autopistas suman «unos 500 euros diarios». Denuncia que «es una vergüenza; no hacemos más que pagar y pagar. Sube todo menos el salario. Esto es un robo, el camión está mejor aparcado», se queja, mientras advierte de que «el gremio del transporte está muy mal».

Jon lleva 30 años al volante y recuerda que «antes hacíamos huelgas, pero ahora no hacemos nada». De momento «hay mucho trabajo, pero con un coste elevado» y aunque ahora «ganamos algo de dinero», duda de si «con más impuestos» dejará de ser rentable. Por eso, censura que los conductores locales tengan que pagar a diario peajes. «Nos obligan a ir por autopista. Antes cogías otras carreteras, pero ya no es posible», se queja.

Manuel López | A Coruña

«Lo recaudado en peajes no se invierte en las vías»

Manuel López viene a Gipuzkoa cuatro veces a la semana desde A Coruña. Aunque es asalariado de una empresa de paquetería, lamenta que «si me ponen peajes en la autovía los pago de mi bolsillo». Asume que al circular por el «País Vasco la autovía es necesaria, no es fácil evitarla y meterte por pueblos. Porque además, lo que te ahorrarías en peajes te lo dejarías en gasolina».

El conductor gallego reconoce que «si hace falta dinero para el mantenimiento de las carreteras, que se recaude, se invierte en las vías y listo», pero denuncia los peajes de Gipuzkoa porque cree que «realmente no se destinan a ese fin. Todas las carreteras están de pena y el peaje es una especie de recaudación y no se invierte en ellas. Esto es un impuesto más», reprocha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El peaje es un impuesto más»