

Secciones
Servicios
Destacamos
A. C.
Miércoles, 22 de abril 2020, 06:05
Avanzan los días, se acerca el verano, y la situación de confinamiento se prolonga sin un horizonte certero sobre cuándo y cómo será esa vuelta a la normalidad. Pero lo que cada vez se antoja más imposible es la celebración, al menos tal y como las conocemos, de las fiestas patronales que se asoman en el futuro más próximo. Tras la suspensión ayer de los Sanfermines de Pamplona, en Gipuzkoa, los sanjuanes, sanpelayos, sanmarciales... penden de un hilo. Los ayuntamientos ya analizan alternativas, y esta semana el lehendakari se reunirá con Eudel y las diputaciones para abordar qué hacer con todos los eventos que suponen aglomeraciones.
San Sebastián
Aunque faltan más de tres meses para la Aste Nagusia, el Ayuntamiento de Donostia mantiene «congelada» la negociación de todos los contratos de los conciertos, y tiene en el aire el programa de unas fiestas con eventos multitudinarios como los fuegos artificiales, informa A. Munguía.
Irun
En el Ayuntamiento no se ha tomado aún ninguna decisión respecto a los sanmarciales que se celebran la última semana de junio. «Dependerá de lo que digan las autoridades sanitarias, de los límites que se establezcan», aseguran. Según informa Iñigo Morondo, cualquier paso que se dé «será una decisión de todos». Todo esto se refiere en realidad al programa festivo porque la organización de los principales actos, las Revistas de Armas del día 29 de junio y los Alardes del 30, corresponden a la Junta de Mandos del Alarde tradicional y a la Junta de Mandos del Alarde público. La primera hizo público la semana pasada que sólo organizará el Alarde el día 30 de junio. No lo trasladarán a otra fecha y tratarán de cumplir ese día al menos con el Voto a San Marcial.
Eibar
El Ayuntamiento tenía preparadas dos programaciones para Sanjuanes: una, con los festejos tradicionales y otra, de carácter virtual. Y esta segunda es la que se prevé poner en marcha, con actos que eviten aglomeraciones. Habrá Djs, kalejiras con la Banda de Música o dulzaineros, que animen pero no supongan quebranto de las medidas sanitarias, informa Alberto Echaluce. El concejal de Cultura, Patxi Lejardi, señala que «algo vamos a hacer, pero con formato diferente. La gente quiere fiesta. Pensamos que podemos organizar actos en barrios donde nunca hubo nada y actuaciones sin que exista una gran concentración de público».
Bergara
Una comisión de fiestas valorará en los próximos días qué hacer con los Pentekostes y la decisión obtendrá ratificación plenaria el lunes. El acuerdo más que probable será el aplazamiento, pero aún sin fecha, avanza J.A Migura. Los agentes implicados en la fiesta prevista del 29 de mayo al 2 de junio esperan que se analicen alternativas.
Tolosa
Tolosa salvó casi «in extremis» los carnavales, pero tiene claro que las fiestas de San Juan de este año no van a poder celebrarse con normalidad. La alcaldesa, Olatz Peon, mantendrá a principios de mayo una reunión con varios de los agentes sociales y festivos, con el objetivo de decidir qué pasos dar y evaluar la posibilidad de adoptar algunas alternativas en función la evolución de la crisis sanitaria, informa Juanma Goñi. Los actos más populares y multitudinarios, como el «día de las cuadrillas»; o el Alarde, están absolutamente descartados por la aglomeración de gente, pero existe una posibilidad de mantener alguna actividad simbólica que remarque la festividad del 24 de junio. Todo está sin decidir ni concretar, pero la intención es ofrecer a la ciudadanía algún «guiño» festivo.
Zarautz
El Ayuntamiento de Zarautz no ha adoptado todavía ninguna decisión sobre la celebración o no de los San Pelayos de finales de junio, «pero lo que tenemos claro es que cumpliremos con los protocolos y medidas en vigor», indica el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka. «Los San Pelayos suponen el arranque de la temporada estival en Zarautz, informa Antxon Etxeberria, pero, de momento, todo está en el aire, tanto las fiestas como el resto del programa estival, que se alarga hasta las Euskal Jaiak de septiembre».
Ordizia
El Ayuntamiento de Ordizia mantiene su intención de celebrar sus fiestas santaneras, consciente de que todo dependerá de lo que decidan las autoridades sanitarias. De momento la única duda se centra en la Prueba Villafranca, que estaba prevista en una fecha inusual, el 23 de julio y no el 25, por los Juegos Olímpicos ya aplazados a 2021. Esta carrera ciclista profesional queda a expensas de lo que determine la UCI, informa Rafa Arizmendi. Todas las demás actividades son responsabilidad municipal, pero se da un mes de antelación de margen para cerrar el programan.
Errenteria
En Errenteria las Magdalenas no serán las mismas. Desde el ayuntamiento no quieren hablar de suspender sino de reinventar estas fiestas, aunque indican que de la forma que conocemos no va a poder ser, indica Ayar Salazar. Para ello habrá que echar mano de la creatividad y de la participación de diversos agentes. Los próximos días tendrán un plan alternativo para reinventar estas celebraciones.
Hernani
Los Sanjuanes en Hernani son una de las fiestas de referencia en el inicio del verano, pero en esta ocasión se mantienen en el aire por el Covid-19. Tal y como remarcaban ayer desde el ayuntamiento, no se ha tomado ninguna decisión sobre su posible suspensión, informa Juan F. Manjarrés, aunque reconocían que en estos momentos «es difícil mostrarse optimistas»; al conllevar aglomeraciones. «Estamos a la espera de la consigna general que se mande desde arriba para el desarrollo de las fiestas... poco más podemos decir de momento».
Pasaia
Las fiestas de los diferentes distritos de Pasaia aún están en el aire. Las programaciones suman más de 40 jornadas de festejos en San Pedro, San Juan, Trintxerpe y Antxo, entre las que destacan las incluidas en los Sanfermines y los Cármenes. En relación con las distintas citas, la corporación municipal no ha tomado hasta el momento ninguna decisión, «aunque resulta previsible que la actual situación pueda afectar a su celebración, como ya ha ocurrido con otros eventos», informa Elena Viñas. Así lo manifiesta la alcaldesa, Izaskun Gómez, quien hace pocos días anunció la suspensión del Festival Marítimo. La regidora añade que cualquier decisión tendrá como «prioridad» proteger la salud de los pasaitarras, «y se tomará en función de las directrices de las autoridades de salud pública».
Beasain
Aunque la decisión definitiva no está tomada aún, el alcalde Aitor Aldasoro ya adelantó que habría que ir haciéndose a la idea de que este año los beasaindarras se quedarían sin celebrar los Loinaces, previstas desde el 22 de mayo hasta el 31. Lo más probable, informa Juantxo Unanua, es que la decisión se tome en el pleno del último jueves de abril. Los beasaindarras también han visto cómo se suspendía la principal cita deportiva del año, la Ehunmilak, con sus hermanas G2H y Maratón Marimurumendi.
Baztan-Bidasoa
En Baztan-Bidasoa algunas localidades ya han decidido suspender sus fiestas. Es el caso de Irurita, en el Valle de Baztan o Urdazubi, en Xareta. Ambas eran las primeras de la comarca a finales de mayo. En el caso de Doneztebe, en San Pedro (finales de junio) o Lesaka, en Sanfermines, los ayuntamientos decidirán en mayo, aunque son conscientes de que su celebración en las fechas de siempre va a ser difícil, informa Alicia del Castillo. También está en el aire la celebración del Baztandarren Biltzarra. Aún no han tomado una decisión.
Zumarraga
Las fiestas de Zumarraga arrancaban a lo grande el 2 de julio, día de Santa Isabel, día de la ezpata dantza en la ermita de Antigua. «Está claro que este año las fiestas, tal y como se han venido celebrando tradicionalmente, no van a poder ser», afirma Mikel Serrano. El alcalde indica que «se irá viendo qué margen tenemos y si se puede celebrar algo, cómo se puede hacer», informa Marisol Fernández.
Lasarte-Oria
LEn Lasarte-Oria, el departamento de Festejos no descarta la suspensión de las fiestas patronales de San Pedro, a finales de junio, y apunta que «seguimos estableciendo reuniones responsables de las asociaciones colaboradoras, para conocer su opinión. Lo normal sería suspenderlas, pero lo comunicaremos en el transcurso de esta semana o la próxima», según informa Txema Vallés.
Arrasate
Arrasate sigue por ahora adelante «sin prisa pero sin pausa» organizando las fiestas de San Juan, «aunque sin incurrir en desembolsos económicos para eventos concretos» señalan desde el consistorio. No obstante, informa Kepa Oliden, los responsables decidirán «a primeros de mayo» si se celebran o se trasladan a otoño.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Beatriz Campuzano | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Beñat Arnaiz | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.