Borrar
La periodista Adela González posa en el hall del Hotel Astoria 7 de San Sebastián. USOZ

Adela González: «Si con mi testimonio he ayudado a una sola persona, estoy feliz»

Adela González, periodista ·

La periodista guipuzcoana inauguró el proyecto relatando su experiencia con la enfermedad que sufrió su madre

AIENDE S. JIMÉNEZ

SAN SEBASTIÁN

Lunes, 26 de febrero 2018

El suyo ha sido uno de los muchos testimonios recogidos en las páginas de este periódico desde que comenzara el proyecto de sensibilización social sobre el alzhéimer. De hecho, la periodista y presentadora de televisión Adela González fue la primera en inaugurar el serial de reportajes el pasado mes de mayo. Su madre y su abuela padecieron la enfermedad, que desde hace unos años también afecta a su tía. Un historial que le convertía en alguien más que indicado para hablar en aquella ocasión sobre el temor que provocan los antecedentes familiares a desarrollar esta demencia, y a su vez rememorar cómo ella y su familia convivieron con la enfermedad que su madre desarrolló cuando tan solo tenía 68 años. «Si contar mi experiencia con la ama le ha podido servir de ayuda a una sola persona que esté viviendo una situación similar, en la que se siente perdida, no sabe cómo actuar y lo está pasando mal, me siento feliz y satisfecha».

Asimismo, hacer público ese relato tan personal e íntimo ha supuesto para ella «una forma de dar las gracias por lo mucho que nos ayudaron tanto a mi madre como a su entorno». Esa vivencia, «dura, muy dura», ha construido en Adela una fuerte conciencia sobre la importancia de contribuir a que el alzhéimer sea, en un futuro, una enfermedad del pasado. «Tengo claro que si tengo que dedicarle mi tiempo libre a algo es a colaborar en que se siga investigando y trabajando por el alzhéimer. Porque no quiero que nadie más tenga que pasar por lo que nosotros pasamos», reconoce.

Como periodista, cree firmemente que divulgar o informar sobre esta enfermedad es «fundamental, más aún si se hace como en este proyecto, contando con la opinión de diferentes expertos y también poniéndole cara a historias reales», que provocan que tanto aquellos que han vivido el alzhéimer de cerca como los que no «se puedan poner en la piel del otro y ser conscientes de una realidad que nos rodea».

Por esa razón considera que es especialmente necesario incidir en esta enfermedad, «porque afecta a muchísimas personas mayores y su incidencia va en aumento, ya que la sociedad vasca es una de las más envejecidas de Europa. Entiendo que los presupuestos dan para lo que dan y que hay que invertir en los jóvenes y en muchas otras cosas, pero no se puede olvidar a la tercera edad. Hay que poner el acento en ellos, porque es una forma de invertir en un futuro del que todos vamos a formar parte». La clave, afirma, pasa por «seguir fomentando la información y la investigación» para que en unos años el alzhéimer sea una demencia «que se pueda superar».

Superando tabúes

Aunque quedan muchos pasos por dar en ese camino, la periodista guipuzcoana cree que ya se ha avanzado en muchos sentidos, en especial eliminando ciertos tabúes que habitualmente han rodeado a las enfermedades neurodegenerativas. «Quien más quien menos ha tenido el alzhéimer cerca y ya se conocen los rasgos que caracterizan a quienes la padecen, por lo que la gente es más consciente y comprensiva», señala, a la vez que recuerda que «ponerle nombre a las cosas hace que se les pierda el miedo. Por lo general la gente tiende a ocultar las enfermedades que padecen ellos o sus familiares, por eso es bueno que rostros conocidos de la sociedad reconozcan que ellos también las sufren, como hizo por ejemplo Pascal Maragall. Es la forma de que la gente entienda que nos puede tocar a cualquiera».

«Debe mejorarse la atención al cuidador, que es quien más sufre con la enfermedad»

«Hay que hablar del alzhéimer; cuando se le pone nombre a las cosas se les pierde el miedo»

En ese sentido, Adela es consciente de que los medios de comunicación tienen «un papel vital e imprescindible» a la hora de «visibilizar y concienciar» sobre enfermedades como el alzhéimer, «porque contribuimos a eliminar muchos tabúes».

Pero aún hay cosas que cambiar. Por su experiencia personal, Adela habla de tres aspectos prioritarios a mejorar. Por un lado, la atención al cuidador, «que es quien más sufre la enfermedad, a veces más incluso que el propio enfermo. Es importante que tengan gente de apoyo para tener momentos de respiro y que su calidad de vida sea lo mejor posible».

Asimismo, recuerda que cada caso es diferente, por lo que cree que la atención en el alzhéimer debería ser «siempre personalizada», y añade la importancia de la intervención temprana, cuando la enfermedad está en sus primeros estadios. «En esa primera etapa es necesario que les ayuden a que no 'se dejen', a que hagan esos deberes que tanto recomiendan los especialistas para que el cerebro siga trabajando. No todo el mundo tiene ni tiempo ni paciencia para insistir en eso con su padre, su madre o su pareja, por eso tienen que ser los profesionales quienes lo hagan».

Testimonios valientes

Adela nunca ha ocultado públicamente la enfermedad que sufrió su madre. No obstante, es consciente de que a todo el mundo no le resulta sencillo salir en un medio de comunicación, «menos aún cuando se trata de hablar de algo tan privado y tan duro como es el alzhéimer». Por eso, admira a todos aquellos que se han atrevido a hacerlo a través de estas páginas a lo largo del último año, «personas valientes que han contribuido a una labor muy necesaria como es mostrar la realidad de esta enfermedad, que solo los que la viven de cerca saben realmente lo cruda que es». La periodista afirma además que a pesar de «todos los miedos que genera exponerse de esa manera» está convencida de que «quienes como yo han participado en cualquiera de los reportajes no se arrepienten».

Para terminar, deja un mensaje esperanzador para aquellos que, como a ella, les toque vivir el alzhéimer en la piel de un familiar. «Que sepan que se pasa muy mal, pero que no están solos, y que van a encontrar a mucha gente que les va a entender y ayudar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Adela González: «Si con mi testimonio he ayudado a una sola persona, estoy feliz»