![Paco Rabanne, ante su marca, en la presentación de una de suscolecciones en París en 2004.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202302/04/media/cortadas/pacorabanne-logo-kmmG-U190515042130fzC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Paco Rabanne, ante su marca, en la presentación de una de suscolecciones en París en 2004.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202302/04/media/cortadas/pacorabanne-logo-kmmG-U190515042130fzC-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mitxel Ezquiaga y beatriz juez
San Sebastián | París
Sábado, 4 de febrero 2023, 07:29
Coco Chanel, la gran dama del oficio, lo definió como «el metalúrgico de la moda», por el uso del metal en sus diseños y por su pasión artesana, de 'obrero' del diseño. Paco Rabanne, uno de los iconos de las pasarelas y del 'glamour' ... asociado a su mundo, falleció ayer en su casa de Bretaña a los 88 años. Deja detrás una larga y revolucionaria trayectoria en una 'pasarela' que comenzó en Pasaia, donde nació, hijo de un militar republicano fusilado en la Guerra Civil y de una mujer que trabajó en el taller de Balenciaga. Esas dos influencias marcaron su vida: el carácter inconformista de quien sufrió el exilio y el oficio que llevó la moda al arte. Uno de los emblemas de su trabajo es la imagen de Jane Fonda como 'Barbarella' en una rompedora visión del diseño que forma parte ya de la historia del cine.
Rabanne, o Francisco Rabaneda y Cuervo según el registro, nacido el 18 de febrero de 1934, mantuvo su vinculación con Gipuzkoa hasta el final. Fue uno de los primeros impulsores del Museo Balenciaga de Getaria y protagonizó varios proyectos para construir un museo con su propia obra en Pasaia. Ninguno de ellos fructificó, al menos en vida del diseñador, aunque hay varias iniciativas aún en marcha y las autoridades pasaitarras anunciaban ayer su deseo de llevar alguna de ellas a buen puerto.
Paco Rabanne no fue solo un genio de la moda: su carácter excéntrico, sobre todo al final de su vida, le llevó a predecir 'fines del mundo', como cuando aseguró en 1999 en televisión que París quedaría destruida por la caída de la estación espacial Mir. Retirado del mundo desde hace años en su casa de Portsall, en Bretaña, dicen sus próximos que se fue apagando en los últimos tiempos hasta dejar caer el telón como en el mundo del espectáculo, que tanto amó y cultivó.
El origen Paco Rabanne, Francisco Rabaneda según el registro nació en Pasaia en 1934.
El salto Tras la guerra su familia se refugia en Francia y en 1959 publica sus primeros diseños, inspirados en Balenciaga.
La consagración Francia le saluda en los 60 como revolucionario de la moda. En 1965 crea su propia marca.
Pasaia Empiezan los proyectos para hacer un museo en su localidad, pero no fructifican. Aún hay varias iniciativas en marcha.
«Está entre las figuras de la moda más fecundas del siglo XX, su legado continuará siendo una constante fuente de inspiración. Agradecemos al señor Rabanne por establecer nuestra herencia vanguardista y definir un futuro de posibilidades sin límite», dijo a través de su web la Casa Paco Rabanne, 'factoría' donde desarrolló sus creaciones de moda y perfumes. «Desde su primera colección Paco Rabanne hizo añicos los límites de la moda. Saludo al iconoclasta, al creador que vistió de oro a Françoise Hardy, a este 'metalúrgico de la moda' que marcó con hierro nuestros imaginarios», reaccionó Rima Addul Malak, ministra francesa de Cultura, tras conocerse la noticia de su muerte.
Su madre fue costurera de Cristobal Balenciaga. Su padre, coronel de las fuerzas republicanas, fue fusilado por las tropas franquistas durante la Guerra Civil. Él nació en Pasaia pero su familia se exilió en febrero de 1939 a Bretaña, región francesa donde pasó buena parte de su niñez y a la que también se sentía muy vinculado. «Se fue un embajador de Bretaña», escribió el diario local Le Télégramme tras su muerte. «Era alguien bastante popular en la comuna. Tenía la simplicidad de los hombres que saben de dónde viene», dijo Marguerite Lamour, alcaldesa de Ploudalmézeau-Portsall, que le recuerda como un hombre «sencillo».
Noticia Relacionada
París, Bretaña y el País Vasco eran su triángulo aunque reconocía que en su memoria los orígenes pasaitarras quedaban borrosos. Sí recordaba la guerra y el dolor en que creció. Hijo de un coronel republicano asesinado en Santoña en 1939, huyó con su familia a Francia. Su madre, comprometida socialista, había sido costurera de Balenciaga en San Sebastián y «la primera en llevar en los años 20 un vestido de Paul Poiret sin corsé y el pelo corto, por lo que la detuvieron».
Relacionado desde muy pequeño con la moda, la influencia de Balenciaga se notó en sus primeros diseños, que le publica en 1959 la revista 'Women's Wear Daily'. Es una época en la que, para subsistir y pagarse sus estudios de Arquitectura en París, comienza diseñando accesorios, además de para Balenciaga, para casas como Dior o Givenchy.
Más información
Elena Viñas
Lourdes Pérez
Laura Chamorro
En los años 60 se lanza con su colección-manifiesto de 12 vestidos inllevables, en materiales contemporáneos, que presenta en el Hotel George V, de la capital; estaban realizados con discos y placas de plástico. «Más que un costurero, me considero un artesano, alguien que trabaja con sus manos», explicó.
Una moda, más que futurista, que habla de su época, la de un inconformista que ya apunta maneras, «un visionario que ya vislumbra el siglo XXI, antes de 1965, cuando crea su marca». «La moda es profética», afirmó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.