Fallece Paco Rabanne, «Un creador innovador, rupturista y futurista»
luto en la moda ·
La profesora y consultora Ana Balda analiza su trayectoria y destaca «la ruptura con la clásica forma de hacer moda» por parte del diseñador guipuzcoanoSecciones
Servicios
Destacamos
luto en la moda ·
La profesora y consultora Ana Balda analiza su trayectoria y destaca «la ruptura con la clásica forma de hacer moda» por parte del diseñador guipuzcoanoPaco Rabanne ha sido uno de los innovadores indiscutibles de la moda del siglo XX, en un escenario tan complicado como el parisino, donde la competencia y el 'savoir faire' eran de máximo nivel. «Nos situamos en los años 60 y ahí estaban, peleando ... por el liderazgo, Cristóbal Balenciaga o Coco Chanel, por citar a algunos. Había que ser muy valiente para saltar a ese ruedo. Fue un innovador en el sentido más literal del término. La lista en ese apartado es bastante reducida, pero el nombre de Paco Rabanne está incluido en ella por mérito propio», subraya Ana Balda, profesora de Historia y Fotografía de Moda en la Universidad de Navarra.
Paco Rabanne fue un rupturista, un creador adelantado a su época. Un «genio» que desarrolló una brillante carrera profesional durante las décadas doradas de su industria. «Hizo moda sin los elementos tradicionalmente considerados imprescindibles para hacer moda, que son el tejido, la aguja y el hilo. A cambio utilizó piezas de plástico o metal que unía con arandelas», añade Balda. «Si repasamos fotografías de sus diseños más icónicos, me quedo con la de 'Avedon' a Doyniane Luna, la considerada primera mujer de color, de piernas infinitas, vestida en plata. Ahora estamos en el 2023, pero eso hace seis décadas sí que era realmente rupturista. Aún hoy, creo que su moda sigue siendo del futuro», reconoce la consultora de moda guipuzcoana.
Más noticias de Paco Rabanne
Elena Viñas
Mitxel Ezquiaga beatriz juez
Sus 'tops' y vestidos de malla y metal dorados-plateados que lucían las 'influencers' de los 60s y 70s, mientras bailaban sin descanso en Studio 54, son icónicos. «Si eras realmente 'cool' y te llamabas Francois Hardy, Marisa Berenson, Bianca Jagger o eras modelo y querías que un fotógrafo te hiciera fotos para Vogue, tenías que brillar vestida de Paco Rabanne. ¿Hay algo más discotequero que bailar bajo unas luces de neón que multiplican los destellos de tu vestido metálico de guerrera al son de la música de los Rolling? Difícil». Balda recalca que «aquel contexto, de gente joven adinerada que no quería vestir como su madre, hizo mucho por Paco Rabanne. Pero el mérito fue suyo, por haber sabido leer aquel entorno y entender lo que quería la nueva generación de gente. Después, el cine también le ayudó. 'Barbarella' hubiera sido impensable sin Jane Fonda vestida de Rabanne».
Fue, sin duda alguna, un diseñador polifacético, al que hoy en día definiríamos como 'multitasking'. Empezó diseñando botones y otros accesorios para las casas más prestigiosas de la escena francesa y experimentó con materiales diversos como el papel, el metal o el plexiglás. «En aquellos periplos por las casas de moda, tuvo que aprender mucho. De esa experiencia salieron sus ideas para entender dónde podía tener su nicho y acertó. Después supo diversificar su modelo de negocio con accesorios y perfumes, que es lo que había que hacer para tener éxito comercial», añadiendo que al estilo de otros muchos creadores universales de la época, «montó una empresa por su cuenta, buscó socios, diversificó la firma y finalmente, ya en el nuevo escenario del siglo XXI, y cuando lo había logrado todo y grupos de lujo buscaban casas de moda con buen nombre e imagen de marca consolidada, aprovechó la oportunidad para venderla. Puig compró Paco Rabanne hace no tanto tiempo», recuerda Balda.
Su mayor éxito fue, sin duda alguna, convertirse en el inventor de la no-moda, en el sentido más estricto del término. «Sus prendas más icónicas están en los museos, en lugares destacados y la que no, se ha convertido en un 'vintage' de precio estratosférico y muy deseado por coleccionistas. Sus bolsos reeditados siguen siendo un 'must' para las seguidoras de las últimas tendencias, y copiadísimos en versiones 'low-cost'. ¿A quién no le gusta el perfume XS de Paco Rabanne? Es un clásico entre los clásicos que sigue vigente», reconoce.
Guipuzcoano, nacido en Pasaia, convertido en otro hijo ilustre de nuestra tierra al igual que Cristóbal Balenciaga. Sus orígenes han vuelto a situar a Gipuzkoa en el epicentro de la moda mundial. «Recordemos que la Guerra Civil provocó que su familia emigrara a Francia. Él era muy pequeño entonces y su educación de puertas hacia afuera fue afrancesada, pero el alma guipuzcoana de la familia siempre estuvo ahí. Creo que esa mezcla cultural entre lo francés y lo de aquí explica en parte ese estilo tan único y valiente de Paco Rabanne».
Este creador universal guardaba muchas curiosidades desconocidas para el gran público. «La mezcla entre lo francés y lo guipuzcoano también lo delataba en lo gastronómico. Parece que era un disfrutón de la buena comida. Además, algunos de sus diseños de botones los vendió, también, a Balenciaga. Conociendo las exigencias de Cristóbal Balenciaga a la hora de elegir a sus proveedores, queda claro que Paco Rabanne tenía que ser 'la crème de la crème'». La profesora de la Universidad de Navarra recuerda también con emoción la presencia de Rabanne en Getaria, en la presentación oficial de la Fundación Balenciaga en el año 2000. «Givenchy, Paco Rabanne y Jesús del Pozo posando delante de un retrato de Balenciaga. ¿Dónde se ha visto eso?», se pregunta la docente.
¿Paco Rabanne ha recibido el suficiente reconocimiento por parte de la tierra que lo vio nacer? Ana Balda lo tiene claro: «Supongo que quien lo conocía y sabía de sus aportaciones a la moda, sí, pero hay mucha gente a la que la moda no le interesa demasiado y para la que Paco Rabanne era de cualquier sitio menos de Pasaia. Le dieron la Medalla al Mérito de las Bellas Artes... Hombre, un Tambor de Oro no hubiera estado mal. No hay demasiada gente que haya situado a Gipuzkoa y, por tanto a Donostia, en el mapa del mundo», concluye la experta en historia y fotografía de moda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.