Borrar
El Palacio de la Cultura y la Ciencia, en Varsovia, mide 237 metros. EFE
El Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia, el regalo de Stalin que pocos querían

Pocos quieren al 'pene' de Stalin

Construcciones soviéticas ·

Acabado en 1955 y muy similar a las 'siete hermanas' que se pueden ver en Moscú, el Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia fue un regalo de la Unión Soviética al pueblo polaco por su «lealtad», aunque no es, ni mucho menos, del agrado de todos

Jueves, 17 de mayo 2018

237 metros de altura, 42 pisos, 3.000 habitaciones, una sala con espacio para reunir a más de 2.800 personas, 817.000 metros cuadrados... Estos son solo algunos de los datos de un edificio carismático (también llamativo) situado en el actual corazón financiero de Varsovia. Se trata del Palacio de la Cultura y la Ciencia, una megaconstrucción encargada y regalada por Stalin (de hecho, durante varios años llevó su nombre) para agradecer la «lealtad» comunista del pueblo polaco.

Con mano de obra rusa se levantó este rascacielos, conocido por gran parte de la población como 'el pene de Stalin', entre 1952 y 1955 (el más alto de Polonia por aquel entonces), trabajando en su edificación cerca de 3.500 personas y con la desgracia del fallecimiento de 16. Su aspecto recuerda (y mucho) al de las 'siete hermanas' de Moscú, también construidas por orden de Stalin. En este caso, el arquitecto principal fue Led Rudnev y en la fachada se pueden observar detalles que también poseen muchos de los principales edificios de Cracovia.

Un mirador a 114 metros de altura

El Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia cuenta con un mirador desde el que se puede observar toda la ciudad. La terraza ('trzydziestka') está en la planta 30, a 114 metros de altura, y subir hasta allí cuesta cerca de 5 euros.

En su interior, un gran cine, oficinas, dos universidades privadas (al estilo moscovita), museos, un auditorio, una piscina, tiendas... ¡Hay de todo!

En la fachada se puede ver el año en el que se finalizó. AP

Aunque en la actualidad esté considerado como Patrimonio Nacional Polaco y sea uno de los recuerdos que guarda la bella capital polaca de su pasado reciente, lo cierto es que no es, ni mucho menos, del agrado de todos, sobre todo de aquellos que no quieren saber nada de la época comunista, que desean olvidar esa época cuanto antes.

Resulta irónico, como poco, que junto a este poderoso edificio se hayan levantado otra serie de rascacielos modernos (quizás a modo de esfuerzo por parte del gobierno polaco para olvidar el pasado y para que el Palacio de la Cultura y la Ciencia pase desapercibido) y que sea esta la zona fincanciera de la ciudad, donde se encuentran también decenas de boutiques de conocidas marcas.

Ley de Descomunización

La aprobada Ley de Descomunización polaca busca eliminar cualquier recuerdo material de la época comunista (nombres de calles, estatuas...), razón por la que, teóricamente al menos, el Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia debería también desaparecer por completo del mapa.

Pero parece que con el 'pene de Stalin' se hará una excepción, aunque muchos ciudadanos sean partidarios de lo contrario. De hecho, hubo una época en la que se llegó a plantear la posibilidad de hacer un parque con un bonito estanque en los terrenos que actualmente ocupa el Palacio de la Cultura y la Ciencia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pocos quieren al 'pene' de Stalin