Secciones
Servicios
Destacamos
Miren Elizondo
Donostia - San Sebastián
Martes, 7 de junio 2022
Se acerca el verano y los viajes en coche se harán más habituales fuera de nuestras ciudades por lo que los conductores deben extremar las precauciones para evitar la habitual subida de accidentes por estas fechas. La DGT avisa de cuáles son las infracciones ... más habituales, y graves, en las rotondas, que se incrementan cuando quien maneja el coche no conoce la zona.
La Dirección General de Tráfico recuerda además que uno de cada tres conductores implicados en un accidente ocurrido en una rotonda ha cometido antes alguna infracción sancionable. La más repetida es no respetar la prioridad de paso, aunque cerca están la velocidad excesiva (presente por otra parte en todo tipo de accidentes de tráfico) y no mantener la distancia de seguridad con respecto al resto de vehículos.
Así pues, las infracciones cometidas en las glorietas suponen un 20% del total y por lo tanto están entre las más multadas. Tráfico recuerda que la principal medida para evitar un accidente y una sanción es siempre respetar la prioridad, pero ¿qué coche tiene prioridad en una rotonda? Siempre y en todo caso, los vehículos que están circulando dentro de la misma sobre los que quieren entrar. Solo hay sos excepciones: que una señal o un agente ordenen lo contrario.
Noticia Relacionada
No respetar esta regla básica es fuente de accidentes ya que se originan frenazos, choques leves y hasta colisiones o atropellos si hay pasos de peatones cerca.
Velocidad excesiva Conlleva una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir
Entrada sin respetar prioridad 200 euros y 4 puntos
Indisciplina de carril 200 euros de multa, no acarrea pérdida de puntos
Salida cruzada desde el interior 500 euros y 6 puntos de multa
Salida sin dar prioridad al ciclista 500 euros y 6 puntos de multa
Pero la prioridad también debe estar presente a la hora de salir de la glorieta. Siempre ha de hacerse desde el carril exterior para evitar cruces peligrosos justo antes de abandonar la rotonda. «Esta es la maniobra más peligrosa e ilegal, que combinada con el exceso de velocidad y una colisión en ángulo, puede comprometer la estabilidad y provocar incluso el vuelco de alguno de los vehículos implicados», según explica el Área de Formación de Conductores de la DGT. Esta infracción puede llegar a considerarse delito, con lo que estaría castigada con pena de prisión.
Si un agente se encuentra con vehículos que cambian repentina o peligrosamente de carril también pueden multar por esta acción, es la conocida como «indisciplina de carril» en la que se hace bruscamente, sin respetar la prioridad y sin avisar con los intermitentes. El consejo siempre es cambiar de carril «siguiendo dos normas básicas: respetar la prioridad de los que ya circulan por él y señalizar la maniobra con la antelación suficiente para no sorprender a otros conductores», explican desde la DGT.
En este caso la multa podría ser aún mayor si, como suele ocurrir, va acompañada la anterior infracción de un exceso de velocidad. Tráfico recuerdan que un 8% de los conductores implicados en accidentes en rotondas lo hace por este motivo, de ahí que avisen de que «las glorietas no están diseñadas para circular a grandes velocidades y hacerlo así agrava los accidentes».
La Dirección General de Tráfico también pone la atención en peatones, ciclistas y motoristas, «los usuarios más vulnerables», y aconsejan respetarlos y mantener con ellos una distacia adecuada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.