El alcoholímetro antiarranque, uno de los nuevos sistemas de seguridad adobestock
DGT

Los ocho sistemas de seguridad que deberán tener los nuevos vehículos a partir de julio

Estas herramientas, conocidas como ADAS, entran dentro del objetivo del Parlamento Europeo de reducir a cero las muertes en las carreteras

J. M.

Viernes, 10 de junio 2022, 06:55

Los datos de fallecimientos en carreteras siguen siendo aterradores. En lo que va de año 430 personas han perdido la vida al volante y las autoridades continúan regulando para evitarlas. Una cifra que queda lejos de los objetivo marcados por el Parlamento Europeo de cara ... al 2050, fecha en la que se buscará reducir a cero el número de muertes. Para ello, con el objetivo de hacerse a esta cifra, todos los coches de nueva homologación deberán contar con una serie de ocho sistemas de ayuda al conductor a partir del próximo mes de julio.

Publicidad

Estas ocho nuevas herramientas, también conocidas como ADAS, aumentarán la seguridad tanto del conductor como de todos los miembros que viajen en el vehículo y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decretado su obligatoriedad a partir del 1 de julio.

  1. Alcoholímetro antiarranque

Una de las herramientas a llevar consigo es el alcoholímetro antiarranque o alcolock. El propio nombre explica cuál es su función. El aparato se encuentra instalado en el vehículo y en caso de que el conductor haya ingerido alcohol y supere la tasa máxima permitida, el sistema del vehículo evita que pueda arrancar. Además, el conductor estará obligado a someterse a la prueba, ya que en caso de no hacerlo, el turismo tampoco se pondrá en marcha. Además, el sistema cuenta con módulo de almacenamiento en el que guarda y registra todos los datos.

Tampoco será fácil eludir al alcolock. Este contará también con tecnologías como detectores de huella, reconocimiento de pupila , detección facial e incluso realizará fotografías digitales para dejar también constancia de la persona que se encontraba al volante y así evitar posibles fraudes o suplantaciones.

  1. Asistente de Velocidad Inteligente (ISA)

Está tecnología está orientada para ayudar a los conductores a no sobrepasar los límites de velocidad establecidos. Aunque su función va más allá. Este sistema está conectado al vehículo, al mismo tiempo que interactúa con él y transmite la información al conductor al momento. Además, al estar conectado al turismo, controla automáticamente la velocidad en caso de que el conductor conduzco a por encima del máximo. El sistema utiliza las cámaras, los radares y un mapa digital para detectar el límite establecido en cada tramo.

Publicidad

  1. Cámaras con detección de tráfico

Esta nueva ayuda se está generalizando, si bien ya estaba presente en algunos turismos. Desde hace tiempo, los últimos vehículos ya cuentan con una cámara de visión trasera que facilita las tareas de aparcamiento. Estas permiten ver de la parte del coche y, algunos modelos, hasta son capaces de trazar una líneas orientativas sobre la dirección a seguir para aparcar de manera correcta.

  1. Alerta de cambio involuntario de carril

La Alerta de cambio involuntario de carril o LDW tiene ciertas similitudes con la ayuda anterior. Este sistema utiliza los sensores y cámaras del vehículo para avisar al conductor de que está perdiendo la trayectoria y está invadiendo el rival contrario. La alerta funciona en cualquier tipo de vía, desde autopista, hasta carretera convencional. El sistema avisa al conductor mediante la vibración del volante, señales lumínicas o acústicas.

Publicidad

  1. Detector de fatiga y somnolencia

Uno de los consejos que más repiten en cumplir desde la DGT es la de no conducir sin descanso más de dos horas seguidas. De hecho, según constatan los datos, entorno al 20-30% de los accidentes que se producen en las carreteras están relacionadas con la fatiga y la falta de sueño. El sistema, al igual que cuando el vehículo se va a quedar sin combustible, emite una señal luminosa en el panel de instrumentación y avisa al conductor de que ha superado el tiempo de conducción, por lo que ha de tomarse un descanso. Además, también cuenta con una cámara de reconocimiento facial que monitoriza el número de parpadeos y analiza otras expresiones del conductor asociadas al descanso.

  1. Sistema de Frenada de Emergencia BAS y EBA

Uno de los sistemas que más impacto puede tener a la hora de reducir el número de colisiones el de frenada de emergencias BAS y EBA. Este asegura que la presión que se ejerce a la hora de pisar el pedal del freno sea la necesaria para frenar el turismo al máximo de distancia con el vehículo de delante. Cuando el sistema detecta cualquier situación de posible riesgo, el asistente entra en funcionamiento y frena automáticamente.

Publicidad

Según Bosch, especialista en este tipo de sistemas, la implantación del BAS podría reducir en casi un 75% las colisiones que derivan en lesiones para el conductor o integrantes del vehículo.

  1. Caja negra (EDR)

Al igual que los aviones o los trenes, los vehículos también contarán con una caja negra que recopile toda la información en caso de accidente, tanto del vehículo como de los ocupantes, con el objetivo de esclarecer qué es lo que ha ocurrido antes, durante y después del siniestro.

  1. Alerta de cinturón en las plazas traseras

El cinturón ha sido uno de los mayores avances para frenar males mayores después de sufrir cualquier tipo de siniestro. Es por eso que, desde hace un tiempo, los vehículos incoporaban una alerta en caso de que piloto o copiloto no lo tuviesen abrochado mientras el turismo estaba en circulación. Pues bien, esta medida también se ha incorporado en los asientos traseros con el claro objetivo de ampliar esta seguridad también a los pasajeros que viajes en la parte trasera del vehículo. Al igual que sucede con la alerta delantera, el vehículo emitirá una señal sonora para indicar que alguno de los ocupantes no lleva el cinturón puesto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad