

Secciones
Servicios
Destacamos
Verónica Melo, Elena Viñas y Antton Iparraguirre
Pasaia | San Sebastián
Domingo, 1 de diciembre 2024, 12:31
Pasaia ha clamado este domingo contra la violencia machista. El dolor y la indignación han reinado este mediodía en la plaza Biteri de Pasai Antxo, ... que ha acogido una concentración de repulsa por el asesinato ayer de una vecina de la localidad a manos de su expareja. Leonor tenía 45 años y era madre de dos hijas. En la movilización han tomado parte centenares de vecinos de la localidad, visiblemente consternados por lo sucedido, al igual que miembros del Ayuntamiento, encabezados por el alcalde Teo Alberro, al que acompañaban miembros de todos los grupos municipales.
También han acudido otros representantes institucionales como la diputada general, Eider Mendoza, la directora de Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer- Miren Elgarresta, el presidente de las Juntas Generales, Xabier Ezeizabarrena, y la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte.
En la cabecera de la concentración se han desplegado varias pancartas moradas y lilas en favor de la lucha feminista. También se han visto otros con lemas como «Hau ez da gure pakea, matxismoa hiltzailea» o «Tiroa zuretzat zen!». El acto ha finalizado con la lectura de un manifiesto de repulsa por el asesinato machista ocurrido, y los aplausos de los concentrados. La Diputación ha convocado mañana a mediodía otra concentración en la plaza Gipuzkoa en repulsa por el último crimen de violencia machista en el territorio.
En declaraciones a los medios, Mendoza, ha mostrado su «más profundo dolor» y su «repulsa» ante este presunto asesinato machista, al tiempo que ha trasladado su «solidaridad y apoyo a Leonor, a sus amigas o amigos, al pueblo de Pasaia«. Ha destacado que antos casos es fundamental «el rechazo más importante que podamos expresar en contra de este asesinato machista. Ha remarcado la «reacción colectiva que se ha dado hoy en Pasaia. Hemos venido de la mano a expresar nuestro dolor y nuestra solidaridad al mismo tiempo, está muy claro que la desigualdad está muy, es muy estructural en nuestra sociedad, y esto exige de un compromiso y una militancia colectiva muy importante». «Todavía hay mucho que hacer», ha finalizado la diputada general.
Noticias relacionadas
Por otro lado, Mendoza también ha informado ante los medios de que el Consejo de Gobierno se reunirá de manera extraordinaria este lunes «para mostrar su repulsa ante este asesinato machista» y, posteriormente, al mediodía guardará un minuto de silencio ante el palacio foral.
Durante la movilización celebrada en el centro urbano de Antxo se ha dado lectura a un escrito en euskera y castellano. Clara Barbier y Cristina Agirrebeña, integrantes de la asociación Bekoz Beko, aseguraron que la ausencia de Leonor «duele». «Su pérdida enciende una rabia que no cesa. Nos han arrebatado una vida que luchó por salir adelante, una vida que merecía mucho más», afirmaron.
Según explicaron, «hace tres años tuvimos el privilegio de acompañarla en su camino. Fuimos testigos de su esfuerzo por construir una vida libre de miedo. Le brindamos apoyo moral y acompañamiento sabiendo que su lucha era también la nuestra, la de todas, la de todos. Su pérdida nos recuerda que la violencia machista sigue presente, implacable, incluso cuando las mujeres buscamos con todas nuestras fuerzas romper las cadenas que nos oprimen». Su intervención continuó denunciando que «como sociedad, hemos fallado. El sistema, una vez más, ha llegado tarde».
Desde el movimiento feminista de Pasaia trasladaron su solidaridad a su familiares y amistades. «También trasladamos nuestra indignación porque esto no es un hecho aislado. Esto es el resultado de una violencia estructural que continúa cobrándose vidas, mientras crece el movimiento negacionista en muchos sectores de la sociedad y algunas instituciones responden con insuficiencia», lamentaron.
El movimiento feminista ha salido a la calle para reclamar justicia y una respuesta «contundente» ante «esa violencia que no cesa». «Exigimos recursos, protección real y compromiso firme de no dejar sola a ninguna mujer», declararon. Con la voz rota, las integrantes de Bekoz Beko prometieron que su memoria no será olvidada. «Tu lucha será nuestro motor para seguir adelante, para alzar la voz ante la injusticia y para construir una sociedad en la que todas podamos vivir sin miedo», concluyeron.
La directora de Emakunde. Miren Elgarresta, por su parte, ha destacado que se había abierto un expediente en 2020 sobre supuestos malos tratos sufridos por la víctima, pero que se había cerrado dos años después y desde entonces no se tenían más datos sobre la mujer ahora fallecida. Ha considerado que no ha fallado ningún tipo de protocolo. «No se tenía conocimiento de la situación», ha enfatizado.
El Ayuntamiento de Pasaia convocó ayer tres días de luto oficial por este crimen que ha conmocionado a todo Gipuzkoa. En los últimos veinte años el territorio tiene que lamentar dieciséis víctimas mortales de violencia machista, doce mujeres y cuatro menores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.