El ministro Bolaños, en Gernika
«El bombardeo fue un ataque contra el Gobierno legítimo de la República»Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro Bolaños, en Gernika
«El bombardeo fue un ataque contra el Gobierno legítimo de la República»El Gobierno español solemnizó ayer, con la presencia por primera vez de un ministro en los actos de aniversario, que el bombardeo de Gernika «indiscriminado, nazi y fascista que operaba al servicio de los golpistas, y no del Estado», constituyó un «ataque contra el ... Gobierno legítimo de la República». Con sus palabras, Félix Bolaños, titular de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, cerró de algún modo la puerta a responder a la reiterada reclamación del lehendakari de que «el Estado lleve a cabo un gesto solemne de reparación moral e institucional en Gernika». Ayer mismo Iñigo Urkullu remarcó, a través de un vídeo, que aún está «pendiente».
Minutos antes de la ofrenda floral, en memoria de los fallecidos hace 86 años durante el bombardeo de la villa foral, a la que también asistió el lehendakari, Bolaños expresó su «orgullo» de acudir a Gernika y remarcó que la democracia española «hoy también es resultado de aquella lucha, porque la democracia nunca ha caído del cielo, siempre ha habido que trabajarla». El ministro aseguró que «como miembro del Gobierno de España, 86 años más tarde de aquella mañana que Picasso inmortalizó», no olvidan a las víctimas de la masacre y «su recuerdo es hoy también lo que inspira» la democracia española.
Ejecutivo central Bolaños afirma que «el recuerdo de las víctimas de Gernika es hoy también lo que inspira la democracia» gobierno vasco
Gobierno Vasco Urkullu reitera que el Estado «tiene pendiente un gesto de reparación moral a Gernika»
Respuesta al lehendakari El PSE rechaza «el intento burdo de manipular la historia con peticiones de perdón poco rigurosas»
Tras anunciar que el Gobierno de España declarará a Gernika primer lugar de memoria, según la nueva Ley de Memoria Democrática, subrayó que «aquel bombardeo brutal que se sufrió en Gernika y en otras poblaciones, no consiguió el objetivo de evitar que España sea lo que es: una democracia avanzada, europea, de valores, de libertades y de derechos». Apuntó además que «fue muy simbólico» que el roble de Gernika «ante el que juran los lehendakaris, que es el símbolo de la libertad en Euskadi», quedó en pie tras el «bombardeo absolutamente atroz de los fascistas, de los nazis, de los golpistas contra un gobierno legítimo en aquel momento».
Urkullu, en sus palabras difundidas por la mañana, aseguró que «celebra y agradece» que, por primera vez, un ministro asista al homenaje. Destacó que se trata de «un paso positivo, sin duda», pero que «resultaba extraño que, en más de 45 años de periodo democrático, no se hubiera dado este primer paso». El lehendakari también recordó que hace dos años invitó al presidente Pedro Sánchez a acudir a Gernika «y a realizar un gesto de Estado solemne y oficial, que suponga una reparación moral e institucional hacia Gernika, hacia las víctimas y hacia toda la población civil que sufrió los horrores de aquella guerra tras un alzamiento militar contra la legalidad vigente».
Noticia Relacionada
Remarcó que toda sociedad que ha sufrido «la violencia injustificada tiene una deuda pendiente con las víctimas». A su juicio, «es imprescindible reconocer el daño causado con el objetivo de contribuir a cerrar unas heridas que llevan demasiados años abiertas». Urkullu resaltó que el municipio vizcaíno es «un símbolo universal para la paz que bien lo merece». «Es exponente de todas las poblaciones del mundo que han sufrido un bombardeo. Gernika es una semilla permanente para la convivencia de personas y pueblos», enfatizó.
El líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, que agradeció la presencia de Bolaños en Gernika, respondió al lehendakari y le expresó que rechaza «con toda la contundencia, cualquier intento burdo de manipular la historia con la demanda de peticiones de perdón poco rigurosas, dirigidas a un Gobierno víctima de la sublevación fascista del 36 y heredero de la legalidad democrática de la República». El secretario general del PSE-EE aseguró que los socialistas estarán «siempre, en todas las instituciones, por supuesto, en el Gobierno de España, en la lucha contra el fascismo y en la condena de hechos como los sucedidos hace 86 años en Gernika».
Noticia Relacionada
Como cada 26 de abril, a las cuatro de la tarde se escucharon en Gernika las sirenas que recuerdan que en 1937 los aviones de la Legión Cóndor de la Alemania nazi y de la Aviazione Legionaria de la Italia fascista, al servicio de los franquistas en la Guerra Civil, descargaron sus bombas sobre una población de 7.000 habitantes. Supervivientes compartieron ayer una emotiva comida de hermandad en el frontón de la villa foral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.