Juan Karlos Izagirre, ayer, en el Paseo de La Concha. LUSA

Juan Karlos Izagirre: «Ha sido una decisión difícil, pero en la calle noto que la gente pide un cambio»

El exalcalde de la ciudad revela que da el paso de volver al Ayuntamiento pese a que su plan inicial pasaba por regresar a la consulta como médico

Alberto Surio

San Sebastián

Domingo, 18 de septiembre 2022

Juan Karlos Izagirre (San Sebastián, 1963) tenía en sus planes vitales volver al ambulatorio de Iztieta, en Errenteria, como médico de atención primaria, que es su gran pasión. Pero se ha cruzado en el camino la propuesta de la Mesa Política de EH Bildu de Donostia para volver a ser su aspirante a la Alcaldía, que dejó tras ser derrotado por el jeltzale Eneko Goia en 2015. «La decisión ha sido difícil», reconoce.

Publicidad

–¿Por qué ha decidido aceptar la propuesta?

–Lo primero que tengo que decir es que es una decisión difícil, porque yo ya tenía planificada mi vida personal para otra cosa que no tenía nada que ver con esto, que era volver al ambulatorio de Iztieta como médico a mi plaza. Pero es verdad que la situación que se vive en Donostia es preocupante. Estamos percibiendo que existe una desconexión total entre el gobierno municipal y la ciudadanía. Hay enfado y hay queja, pero también muchas propuestas en positivo, y es también hora de comprometerse todos. Y yo me comprometo. Tengo la confianza de EH Bildu, eso me anima a dar ese paso.

«Este gobierno municipal encabezado por Eneko Goia no conecta con la ciudadanía donostiarra en su toma de decisiones»

–Pensaba dejar la política activa...

–Más que dejar la política activa, que nunca he dejado, la exposición pública.

–O sea que vuelve a la batalla.

–Vuelvo a la batalla en un momento en el que es necesario.

–¿Tanto tirón tiene el sillón de Alderdi Eder?

–No es cuestión de tirón, es cuestión de conseguir que la ciudadanía tenga encima de la mesa una oferta para reconducir la situación actual y es obligación de EH Bildu hacerlo de la mejor manera posible.

Publicidad

–¿Tan necesario es el cambio de rumbo en San Sebastián?

–Es fundamental. A mí la gente se me acerca por la calle, noto que lo pide, y hay una sensación de que se está construyendo ciudad pero perjudicando el bienestar de la ciudadanía. Hay un gobierno que no conecta con la calle porque toma unas decisiones en las que no tiene en cuenta que una ciudad, además de ofrecer un paisaje bonito y unos edificios emblemáticos hermosos, tiene una ciudadanía con unas necesidades y unos intereses. Veo que la ciudadanía no tiene respuestas adecuadas y se ve perjudicada por las políticas que se aplican. Eso genera enfado. El enfado señala que hay algo que se considera que se ha hecho mal. Pero esas quejas van acompañadas de un montón de propuestas en positivo. En el período 11-15 en el que estuvimos en la Alcaldía nos empeñados en recoger muchas de las propuestas de la ciudadanía. Y creo que es lo que debo hacer ahora. Que la gente note que hay una conexión entre el gobierno que existe, fuerte, con garantías, fuerte, creíble y capacitado para dar respuestas a esos problemas, con una colaboración continúa con la ciudadanía. Eso se ha perdido. En el 2011 pusimos las bases. En el 2015 comenzaron a cambiar de rumbo.

Primarias del PSE

«Respeto las primarias a las que quiere ir Elorza pero no tienen nada que ver con el proceso de EH Bildu, que es anterior»

«Una oposición feroz»

–Pero la ciudadanía ya habló y usted perdió las elecciones.

–Perdí las elecciones, lo asumí, yo creo que la dirección que ha tomado ahora el nuevo gobierno municipal, con el PNV al frente, ha decepcionado a mucha gente. Además, creo que el contexto 11-15 es muy diferente al actual. Entonces sufrimos una oposición feroz empeñada en sacarnos de la Alcaldía. Se priorizó el interés partidista más que el interés por la ciudad.

Publicidad

–¿Tiene algo que ver su decisión con la voluntad de Odón Elorza de concurrir a las primarias en el PSE?

–En absoluto, esto se está trabajando en EH Bildu desde bastante antes.

–¿Qué opinión le merece su apuesta de concurrir a las primarias?

–Cada partido tiene que tener sus protocolos y sus recorridos para elegir al candidato que consideren más adecuado y supongo que cualquier militante del PSOE tiene la posibilidad de presentarse a candidato. Solo puedo respetar ese proceso.

Publicidad

–¿Se ha perdido el control del desarrollo turístico en Donostia?

–Es importante que Donostia sea conocida en todo el mundo y sea un atractivo turístico. Lo que no es de recibo es que las políticas que se hagan en este ámbito vayan en perjuicio de la ciudadanía y que la ciudadanía perciba que los pasos que se dan tengan como efecto el encarecimiento de la vivienda, el efecto gerintrificación, el malestar en algunas zonas saturadas... Eso hay que reconducirlo. Yo lo practico. Cuando yo voy de turista a una ciudad me encanta ver a la gente que esté feliz en su ciudad.

Los pactos

«Es cuestión de tiempo que la gente se dé cuenta de que no todas las posibilidades de gobierno pasan por el PNV»

–Pero en su época de alcalde se concedieron licencias de nuevos hoteles...

–Muchas no, creo que fueron tres. Y ya me gustaría a mí que se hiciera como lo hicimos nosotros. Voy a poner un ejemplo. En la plaza de Lasala, el edificio del Gobierno Vasco que se estaba cayendo se negoció con los vecinos de la Parte Vieja que si se producía esa venta cómo se iba a reinvertir ese dinero en el barrio, y fue una operación interesante porque se priorizó la gestión pública frente a las privatizaciones actuales. Ya me gustaría saber cuántas licencias desde entonces han sido así. Posiblemente ninguna.

Publicidad

–¿Hay que poner un tope a las licencias de hoteles y a las viviendas turísticas?

–Sí, de hecho Goia reconoce que hay que regular todo esto porque ahora tiene un efecto negativo en la convivencia y en la vida de los vecinos. Habrá que regularlo de tal manera que la gente que se sienta afectada pueda participar en su decisión.

–¿Pondría en marcha la tasa turística?

–Es una herramienta. Es cuestión de otras instancias. Está muy extendida en toda Europa, hay que hablar con los sectores afectados.

–La vivienda sigue siendo un problema muy grave. También era un problema en su época...

Noticia Patrocinada

–Los ayuntamientos podemos decir mucho. Es una preocupación para miles de donostiarras. Habría qué preguntarse por qué es tan cara la vivienda y el alquiler, posiblemente las políticas de los últimos años no ayudan. Yo he nacido en un barrio y quiero seguir viviendo en mi barrio. Eso no es un lujo. Se pueden hacer muchas cosas. En nuestro período hicimos toda la actuación de Txomin Enea.

–¿Se ve usted pactando el gobierno municipal con el PSE-EE?

–En su día nosotros pactamos con todos, con PNV, PSOE y hasta con PP. Pero las cosas han cambiado mucho y EH Bildu ha demostrando su responsabilidad. Ahora EH Bildu tiene que poner encima de la mesa una nueva oferta. Con naturalidad se están viendo pactos en diferentes niveles, con el Partido Socialista o alcaldías que se sostienen en coalición con Podemos. Es cuestión de tiempo que la gente vea que las posibilidades de gobernar no pasan siempre por el PNV. Hay otras posibilidades.

Publicidad

–No le veo pactando con Elorza...

–He pactado con todos, pero Elorza no estaba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad