Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
SAN SEBASTIÁN.
Jueves, 3 de mayo 2018, 06:39
ETA confirmará hoy jueves, a través de un comunicado oficial en vídeo en la BBC, su disolución definitiva, poniendo fin a 60 años de historia. Una decisión, la de su desaparición para siempre, que se anticipó ayer a través de una carta interna que la organización, de forma privada, ha enviado en los últimos días al Gobierno Vasco y a agentes políticos, sociales y económicos, y en la que avanzaba que «da por terminado su ciclo histórico y su función», y que «ha disuelto completamente todas sus estructuras y dado por terminada su iniciativa política». El contenido del comunicado de este jueves, en todo caso, será diferente al de esta carta y más «escueto» y «claro», según fuentes conocedoras de los entresijos del proceso. En cualquier caso, el empleo en la misiva conocida ayer del concepto de 'disolución', verbalizado en euskera como 'desegin', no deja dudas sobre la contundencia e irreversibilidad del final de la existencia de ETA.
Gobierno Vasco e izquierda abertzale, entre otros, rehusaron comentar el contenido de la epístola, dado su carácter no oficial, y aguardarán al mensaje de hoy. El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, sí se pronunció señalando que «la organización terrorista ya había sido disuelta, pero por el Estado de Derecho y la democracia».
El pronunciamiento final en la BBC podría ser leído por «agentes internacionales», en lo que supondría una escenografía novedosa. Será, en todo caso, el último comunicado de la historia de ETA, y recibirá el aval de mediadores y dirigentes internacionales mañana en el encuentro previsto en la localidad vascofrancesa de Kanbo, que pondrá punto y final a todo el proceso.
A la espera de los términos concretos que ETA traslade en el comunicado de este jueves en la radiotelevisión pública británica, los acontecimientos se precipitaron ayer a primera hora de la tarde al conocerse, a través del diario.es, la carta privada de ETA en la que anunciaba, de manera formal, a varias instituciones y agentes políticos, sociales y económicos el resultado de su debate interno, concluido en abril. En la misiva, en euskera y que no estaba previsto que viera la luz pública, ETA explica que ha dado por finalizado su ciclo histórico y su función y que ha desmantelado «completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política». Una forma de garantizar que su epílogo será claro.
Tras reiterar que «da por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido», la banda sí precisa que esto «no supera el conflicto político que Euskal Herria mantiene con España y Francia». En este sentido, responsabiliza a los Estados español y francés de haber «alargado ese proceso y haber prolongado con ello el sufrimiento». Pese a ello, «como consecuencia del cambio estratégico de toda la izquierda abertzale, ETA ha llevado a término el proceso iniciado en 2010, con la intención de abrir un nuevo ciclo político en Euskal Herria».
En esta carta, ETA reconoce que «no se pudo recorrer» el camino marcado en 2011 por la declaración internacional de Aiete, que precedió a su histórico anuncio de que cesaba la violencia para siempre. Aquel pronunciamiento proponía un esquema de diálogo con el Gobierno español, pero «no se pudo recorrer» porque Madrid y París «lo hicieron imposible», dando paso a un nuevo proceso basado en la unilateralidad, que es el que ha llevado ahora, siete años después, a adoptar la decisión de cerrar la persiana para siempre, tras «entregar las armas al pueblo» el año pasado.
Según reflexiona la banda en esta misiva, «la falta de voluntad para solucionar el conflicto y las oportunidades perdidas, entre otras, han provocado el alargamiento del conflicto y han multiplicado el sufrimiento de las diferentes partes», al tiempo que afirma que «ETA reconoce el sufrimiento provocado como consecuencia de su lucha», en línea con el comunicado sobre el daño causado difundido el pasado 20 de abril, y llama a «dar la cura adecuada» a esas «heridas». En la carta se apela a la «solución del conflicto» y la «construcción de Euskal Herria», y reafirma el compromiso de «los que hemos sido militantes de ETA de embarcarnos en esta tarea, cada cual desde el lugar que considere oportuno, con responsabilidad y honestidad».
El comunicado oficial y final de ETA que se conocerá a lo largo del día de hoy, y grabado desde hace unos días, pondrá fin al proceso interno de debate desarrollado en el último año y del que ha dado puntual cuenta este periódico. Supondrá el tercer gran hito tras el cese definitivo de la violencia el 20 de octubre de 2011, y el desarme del 8 de abril del pasado año. Se cierra así una trágica historia, saldada con 854 asesinados.
Más
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.