Paula rosas
París
Jueves, 16 de mayo 2019, 08:30
El histórico exdirigente de la banda terrorista ETA, Josu Urrikoetxea Bengoetxea, alias 'Josu Ternera', ha sido detenido a las 7:30 de esta mañana en los Alpes franceses en una operación conjunta llevada a cabo por la Guardia Civil y la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI), según dijeron a este diario fuentes de la Fiscalía de París. El terrorista, que puso voz en 2018 al mensaje de audio en el que ETA anunciaba el fin de su «ciclo histórico y su función» y se daba por disuelta, se encontraba en paradero desconocido desde hace 17 años y ha sido detenido en la localidad de Sallanches, en la región francesa de Haut Savoi, donde al parecer vivía. Ahora mismo se encuentra detenido en un cuartel de la Gendarmería. Además, la operación, denominada 'Infancia robada', sigue abierta y la Guardia Civil y la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) están interrogando a un hombre que acompañaba a Josu Urrikoetxea.
Publicidad
La Policía había descubierto que 'Josu Ternera' residía cerca de la localidad de Saint Gervais les Bains, una zona muy concurrida para la práctica de deportes de invierno y a escasa distancia de las fronteras entre Francia, Suiza e Italia. Entre Saint Gervais les Bains y Sallanches, en el Departamento de Alta Saboya (74), hay unos once kilómetros de distancia.
Según las primeras informaciones, la Policía francesa fue informada por la Guardia Civil de que 'Ternera', de 69 años de edad, iba a abandonar su casa para ir al hospital. Al parecer, el terrorista, prófugo de la Justicia desde el 14 de noviembre de 2002, acudía al centro sanitario de manera constante en los últimos meses, lo que ha facilitado su detención en una zona muy concurrida para la práctica de deportes de invierno y a escasa distancia de las fronteras entre Francia, Suiza e Italia.
La operación se ha llevado a cabo en cumplimiento de un mandato de arresto solicitado por el tribunal correccional de París, que el 1 de junio de 2017 le condenó en rebeldía a una pena de 8 años de prisión por su papel como miembro del aparato político de la banda entre 2011 y 2013.
Josu Ternera, por lo tanto, no va a ser presentado ante un juez de instrucción sino que va a ingresar directamente en la cárcel para cumplir esa pena, según han informado fuentes judiciales francesas. Al haber sido juzgado en rebeldía, el terrorista podrá ahora decidir si acepta esa condena o presenta una alegación para que se repita el juicio.
Publicidad
El ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado desde el Congreso que España podría pedir a las autoridades francesas la entrega transitoria de 'Josu Ternera' para ser enjuiciado por las causas pendientes sin tener que esperar al cumplimiento íntegro de las responsabilidades penales que tenga con Francia. «No se trata de generar o crear nuevas causas que quizá no deban iniciarse», ha puntualizado tras referirse al conjunto «global» de las responsabilidades penales que puedan y deban pender de Josu Ternera. Ha afirmado que también el exjefe de ETA, como ciudadano español, podría solicitar cumplir la sentencia francesa en una cárcel española.
El ministro ha explicado que el dirigente etarra ha sido detenido en la calle, «caminando en un aparcamiento» por lo que entiende que su salud es «razonable», y que iba acompañado de una persona, cuya identidad no ha sido revelada por la Ley de protección de datos y a la que se le investigará su relación con 'Josu Ternera'.
Publicidad
Marlaska ha manifestado su «calurosa» felicitación a la Guardia Civil que «lleva trabajando contra ETA y en la detención de 'Josu Ternera', que era prioridad máxima» y se ha referido al nombre de la operación «Infancia robada» al tener «mucho que ver» con los asesinatos de menores que ha cometido la banda terrorista. También ha felicitado a las autoridades galas por su cooperación y colaboración policial y judicial. Además, ha tenido un especial recuerdo a todas las víctimas de ETA y a sus asociaciones de víctimas del terrorismo.
La Audiencia Nacional pedirá la entrega del exjefe político de ETA para ser juzgado en España por las cuatro causas que tiene pendientes con órdenes internacionales y europeas de detención y entrega vigentes, según han informado fuentes de este tribunal.
Publicidad
Entre esas cuatro causas figuran haber dado la orden para el atentado en 1987 contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, en el que murieron once personas -seis de ellas niños-, y por el que fue procesado en 2002 por el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.
Una vez reactivadas las órdenes de detención y entrega, se le reclamará también por el asesinato del directivo de Michelin Luis María Hergueta Guinea, en 1980, hechos por los que fue procesado en 2005 por el Juzgado Central de Instrucción número 1.
Publicidad
También tiene pendiente la causa que abrió el Juzgado Central de Instrucción número 3 contra cinco exdirigentes etarras por crímenes de lesa humanidad en relación a los atentados que ordenaron cometer a partir de 2004, fecha en la que entró en vigor en España la figura de la lesa humanidad.
Además deberá responder por la financiación de ETA a través de las herriko tabernas, el sumario 35/02, por el que fue procesado por integración en banda armada.
Respecto a la causa por lesa humanidad, la juez Carmen Lamela propuso juzgar en marzo de 2018 a Josu Ternera y a otros dos exjefes etarras más, mientras que en la causa de las herriko, los principales acusados que se enfrentaban a una petición del fiscal de entre 8 y 12 años de prisión fueron finalmente condenados a penas más leves que no superaron los tres años de cárcel por las dilaciones indebidas en este procedimiento.
Noticia Patrocinada
Los esfuerzos desarrollados para arrestar al exjefe de ETA han sido una labor permanente que se intensificó a raíz de su participación en el último comunicado de ETA el día 3 de mayo de 2018, según ha subrayado Interior.
'Josu Ternera' llevaba prófugo de la Justicia desde 2002, año en la que protagonizó su última aparición pública, en Ginebra, donde participó junto a Arnaldo Otegi en una reunión con periodistas de la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU en la sede de las Naciones Unidas en la capital suiza. Con Josu Ternera cae el último líder simbólico que le quedaba a ETA una vez derrotada. Su vida transcurrió entre los cargos de representación pública y la clandestinidad, pero siempre al servicio de una organización en la que ejerció prácticamente todas las funciones, incluido la de negociador en los fallidos procesos de diálogo con el Gobierno.
Publicidad
Tras el cese de violencia el 20 de octubre de 2011, ETA abrió un debate interno entre sus presos y escenificó la entrega de armas en Francia. Hace ahora un año, tanto 'Josu Ternera' como Soledad Iparragirre, 'Anboto', participaron en el comunicado de disolución en el que la banda terrorista insertó sendos audios de estos veteranos terroristas. La búsqueda de Josu Ternera se remonta a su paso a la clandestinidad en noviembre de 2002, cuando era parlamentario por Euskal Herritarrok, tras haber sido citado a declarar por el Tribunal Supremo por ordenar el atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza en el que fueron asesinados 11 personas, 6 de ellas menores de edad.
Más
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.