
Secciones
Servicios
Destacamos
Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodriguez, en nombre de la «izquierda independentista vasca» aprovecharon este lunes el décimo aniversario del cese de la violencia de ETA para presentar una declaración solemne en el Palacio de Aiete en la que admitieron que el «dolor» causado por ETA «nunca debería haberse producido». «Queremos decir a las víctimas de ETA, de corazón, que sentimos su dolor», aseguraron los líderes de EH Bildu y Sortu, que se han decidido a dar un paso más en la lectura crítica del pasado que iniciaron en 2015, cuando reconocieron que no habían sabido acompañar el dolor de las víctimas. Desde entonces, el resto de fuerzas vascas no han dejado de reclamar a la izquierda abertzale más gestos para distanciarse de la violencia de ETA.
Reacciones
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, repitieron para esta declaración el escenario de Aiete, que hace unos días acogió las jornadas internacionales 'Aiete, diez años' para conmemorar la declaración que hace una década precedió al anuncio del cese definitivo de la violencia de ETA, el 20 de octubre de 2011. El texto dado a conocer este lunes, que Otegi y Rodriguez bautizaron como 'Declaración del 18 de octubre', consta de cinco puntos, aunque fue el tercero el que concentró la mayor atención, ya que recogía expresiones nunca escuchadas en la izquierda abertzale. La declaración hace «una mención específica a las víctimas causadas por la violencia de ETA» y asegura que «sentimos su dolor y, desde ese sentimiento sincero, afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido».
1 Fin de la violencia. Transcurridos diez años desde que ETA anunció el fin de la violencia, no podemos sino constatar el cumplimiento íntegro de dicho compromiso. El fin de su actividad ha sido total y completo.
2 Carácter estratégico. No había trampa, no se trataba de ningún cálculo táctico. El tiempo transcurrido pone de manifiesto el inequívoco carácter estratégico de la decisión adoptada. El compromiso con vías exclusivamente pacíficas y democráticas por parte del independentismo de izquierdas respondía y responde a profundas convicciones éticas y políticas. Es una decisión inamovible y para siempre.
3 Víctimas de ETA. Hoy queremos hacer una mención específica a las víctimas causadas por la violencia de ETA. Queremos trasladarles nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Sentimos su dolor, y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido. A nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo. Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo.
4 Solución a los presos. Es necesario dar una solución a la cuestión de los presos políticos. Este reto pasa por poner fin a la política penitenciaria de excepción.
5 Causas del conflicto. Seguimos teniendo una asignatura pendiente con la resolución de las causas del conflicto. Resulta imperativa la resolución democrática de este problema nacional.
A juicio de EH Bildu y Sortu, «transitar hacia una paz justa y duradera necesita del reconocimiento y reparación de todas, absolutamente todas, las víctimas. No nos olvidamos de ninguna de ellas». Pero en esta ocasión se centraron en los damnificados por ETA y les trasladaron «nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido». «A nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo», señalaron Otegi y Rodriguez. Incluso reconocieron que «debíamos haber logrado llegar antes a Aiete», en referencia a la Conferencia de Paz de octubre de 2011 que precedió al final de la violencia de ETA.
La declaración señala que, «desgraciadamente, el pasado no tiene remedio, nada de lo que digamos puede deshacer el daño causado, pero estamos convencidos de que es posible al menos aliviarlo desde el respeto, la consideración y la memoria». Por ello, afirma que «queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre nos encontrarán dispuestos a ello».
Septiembre de 2012 Otegi, encarcelado por el caso Bateragune, traslada en un libro que «si en el desempeño de mi labor política he añadido un ápice de dolor» a las víctimas, «lo siento».
Noviembre de 2015 EH Bildu hace una primera «reflexión crítica» sobre su posición ante la violencia y dice sentir que su «actitud no haya acompañado siempre al dolor de las vícimas».
Abril de 2018 ETA reconoce el daño causado, pero distingue entre víctimas al pedir perdón solo a los damnificados por «errores» en la lucha armada.
Mayo de 2018 ETA «reconoce el sufrimiento provocado» al anunciar su disolución.
La izquierda independentista vasca quiere compartir las siguientes reflexiones:
Además de la referencia expresa a las víctimas de ETA, la 'Declaración del 18 de octubre' contiene otros cuatro puntos. El primero destaca que, «transcurridos diez años desde que ETA anunció el fin de la violencia, no podemos sino constatar el cumplimiento íntegro de dicho compromiso». Y señala que «aquellos que apostaron de manera decidida, valiente y arriesgada por las vías exclusivamente pacíficas han cosechado un éxito rotundo e incontestable. Demostraron un sólido liderazgo». Aunque puntualiza que «el éxito corresponde, qué duda cabe, al conjunto del pueblo vasco».
El segundo punto de la declaración reivindica que, en el cese de la violencia de ETA de 2011, «no había trampa, no se trataba de ningún cálculo táctico. El tiempo transcurrido pone de manifiesto el inequívoco carácter estratégico de la decisión adoptada». Añade que «el compromiso con vías exclusivamente pacíficas y democráticas por parte del independentismo de izquierdas respondía y responde a profundas convicciones éticas y políticas». Subraya también que «es una decisión inamovible y para siempre», en un contexto en el que «la izquierda independentista ha acreditado la sinceridad de su apuesta y el cumplimiento de la palabra dada».
El texto que leyeron Otegi y Rodriguez también contiene un cuarto punto en el que se señala que «la experiencia internacional nos demuestra, y la Declaración de Aiete así lo recogía, que es necesario dar una solución a la cuestión de los presos y las presas políticas. Es un reto ineludible para todos, que pasa necesariamente por poner fin a la política penitenciaria de excepción y por darle una solución integral». En ese sentido, reivindican «el papel activo, decidido y decisivo de los presos en la superación de la estrategia armada y su definitivo compromiso con las vías pacíficas y democráticas». «Sin ellos y ellas no hubiera sido posible», sentencian.
Por último, el quinto punto de la declaración «reafirma el compromiso con la defensa del diálogo, la negociación y el acuerdo como método más eficaz y democrático para dirimir y solucionar las diferencias políticas». A juicio de EH Bildu, «seguimos teniendo una asignatura pendiente con la resolución de las causas del conflicto» y «resulta imperativa la resolución democrática de este problema nacional. Somos un pueblo, una nación, que como tal debe de ser respetada y reconocida». Y concluye que «el respeto a nuestra identidad nacional es el primer y necesario paso para construir un futuro diferente en el que las decisiones correspondan a la ciudadanía de nuestro pueblo».
EH Bildu ya había avanzado este domingo a través de un comunicado su intención de realizar «una reflexión compartida» sobre el pasado «desde el respeto a los derechos humanos», aunque rechazaba que esa «autocrítica» se le exigiera solo a la izquierda aber-tzale «para obtener ventaja política» por parte de sus adversarios. Este lunes, sin embargo, EH Bildu y Sortu evitaron deslizar ninguna crítica al resto de las fuerzas políticas en su declaración.
Este tipo de declaraciones críticas con el pasado no han sido habituales en EH Bildu y la izquierda abertzale en general. El precedente más claro que existe es el manifiesto que la coalición soberanista publicó en noviembre de 2015 en el que realizó una «reflexión crítica» sobre su posición ante la violencia en el pasado y lamentó que su «actitud política no haya acompañado siempre al dolor de cada víctima».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.