86 aniversario
El ministro Bolaños, en Gernika: «El bombardeo fue un ataque contra el Gobierno legítimo de la República»Secciones
Servicios
Destacamos
86 aniversario
El ministro Bolaños, en Gernika: «El bombardeo fue un ataque contra el Gobierno legítimo de la República»Jesús J. Hernández
Miércoles, 26 de abril 2023, 13:26
El Gobierno de Pedro Sánchez ha buscado este miércoles un gesto claro al enviar, por primera vez, a un ministro a los actos que conmemoran el bombardeo de Gernika. El titular de la cartera de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix ... Bolaños, ha recordado que «hace 86 años las tropas nazis, fascistas, estaban bombardeando de forma indiscriminada a la población civil y aquel fue un ataque también contra el Gobierno legítimo de la República, como hicieron en Eibar, en Otxandio y en tantos lugares, en Euskadi y en España».
«Como ministro del Gobierno de España es un honor estar aquí representando también al Gobierno legítimo que en aquel momento fue atacado», zanjó Bolaños. Es una frase que parece cerrar la puerta a la petición, reiterada hoy por el lehendakari, de que «el Estado haga un gesto de reparación en Gernika que tiene pediente». Esta misma mañana, Iñigo Urkullu reiteraba esa petición. Eso sí, también «ha celebrado y agradecido» la participación del ministro en el homenaje.
Noticia Relacionada
El acto en el cementerio arrancó con un leve retraso de diez minutos. Bolaños, en su intervención, ha recordado el papel «de los golpistas, que no lograron imponer su voluntad porque hoy tenemos una democracia que es fruto también de aquella lucha» de los republicanos. «Nos acordamos de todos los que perdieron la vida. Su recuerdo inspira nuestra democracia. Es simbólico que el Árbol que representa las libertades siguió en pie. El golpe y la dictadura no pudo impedir la democracia», declaró. Lo hizo antes de recordar que «Gernika será el primer lugar de memoria de la nueva ley», como ya avanzó el miércoles el presidente Pedro Sánchez en el Senado.
Si el año pasado un miembro del Ejecutivo central -un secretario de Estado- participó por primera vez en los actos de homenaje a las víctimas del ataque aéreo, esta vez se ha ido un paso más allá con la presencia de Bolaños. El propio ministro ha depositado las flores en la ofrenda realizada en el cementerio de la villa foral, que hoy recuerda el bombardeo llevado a cabo por aviones alemanes e italianos, aliados de Franco, el 26 de abril de 1937 en pleno día de mercado. Junto a él dejaron tambien sus flores el lehendakari, el alcalde de Gernika, José Mari Gorroño, la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria y un representante del Gobierno alemán, entre otros muchos. Los supervivientes del bombardeo y el hijo de George Steer, hijo del corresponsal que dio a conocer el bombardeo, fueron ovacionados con intensidad por los presentes.
El ministro ha llegado escoltado por el alcalde Gorroño, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso y el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza. También han estado presentes el vicelehendakari primero, Josu Erkoreka, la vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, y otros cargos del Ejecutivo como el consejero Iñaki Arriola. También acudieron el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y la líder del partido en Bizkaia, Itxaso Atuxa.
Aquel ataque militar despiadado sobre la población civil causó unas 300 víctimas mortales. No fue el único ataque aéreo de este tipo en el frente norte de la guerra civil, ya que le precedieron los bombardeos a Otxandio y Durango y después «fueron castigados más de 30 municipios».
El acto principal del 86 aniversario del bombardeo se ha celebrado en el cementerio de la villa a las cuatro y media de la tarde, tres cuartos de hora después de que las sirenas antiaéreas empezaran a sonar en 1937.
Noticia Relacionada
La presencia de Bolaños y Urkullu, codo con codo, en Gernika se enmarca en la intensa polémica por la insistencia del PNV y del lehendakari en reclamar una petición expresa de «perdón» por parte del Gobierno a la villa foral o, en su defecto, un acto de «desagravio» del Estado por su «responsabilidad» en el ataque perpetrado por los nazis, aliados entonces del bando franquista en la Guerra Civil. Es una idea cuestionada por muchos historiadores que recalcan que la legalidad y el Estado eran representados, en ese momento, por la República.
Todo comenzó con una carta, que salió a la luz en noviembre de 2021, un día después del aniversario de la muerte de Franco y en pleno debate de la ley de Memoria Histórica en el Congreso, en la que Urkullu invitaba a Pedro Sánchez a visitar Gernika y le remitía, a su vez, otra misiva de un superviviente nonagenario del bombardeo que reclamaba al Estado una petición de disculpas. El Gobierno vasco insistió entonces, y también en vísperas de la efeméride el año pasado, en que el perdón oficial a Gernika era una «cuestión pendiente». De hecho, el Senado ya había rechazado en 2017, con el PP en el Gobierno, una moción jeltzale en ese sentido.
Pocas horas antes de que arrancara el acto oficial por el 86 aniversario del bombardeo de Gernika, Iñigo Urkullu, ha mantenido que «celebra y agradece» que, por primera vez, un ministro asista al evento, en referencia a la presencia del titular de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. El lehendakari ha insistido en la idea de que «el Estado tiene pendiente realizar un gesto solemne de reparación moral e institucional hacia Gernika». Tras asegurar que se trata de «un paso positivo, sin duda», ha manifestado que «resultaba extraño que, en más de 45 años de periodo democrático, no se hubiera dado este primer paso». «Lo celebro y lo agradezco», ha aseverado. También ha recordado que hace dos años invitó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a acudir a Gernika «y a realizar un gesto de Estado solemne y oficial, que suponga una reparación moral e institucional hacia Gernika, hacia las víctimas y hacia toda la población civil que sufrió los horrores de aquella guerra tras un alzamiento militar contra la legalidad vigente». «Toda sociedad que ha sufrido la violencia e injustificada tiene una deuda pendiente con las víctimas. Es imprescindible reconocer el daño causado con el objetivo de contribuir a cerrar unas heridas que llevan demasiados años abiertas», opinó. Urkullu ha resaltado que el municipio vizcaíno es «un símbolo universal para la paz que bien lo merece». «Es exponente de todas las poblaciones del mundo que han sufrido un bombardeo. Gernika es una semilla permanente para la convivencia de personas y pueblos», ha finalizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.