![Zubimendi, «el segundo mejor del mundo»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/13/98829798-kRdH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Zubimendi, «el segundo mejor del mundo»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/13/98829798-kRdH--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un partido ha sido suficiente para convencer al incrédulo. No en Gipuzkoa, donde ya sabemos de lo que es capaz Martin Zubimendi. El mal llamado suplente de Rodri se ha merendado todos los titulares en su primer examen importante, con el dorsal 18 a ... la espalda. Ya se había doctorado en la final de la Eurocopa cuando entró en el descanso en sustitución del lesionado Rodri y fue determinante para levantar el trofeo, pero ha sido ahora cuando se ha llevado todos los halagos por su manejo del partido, concretado con un derechazo desde fuera del área que acabó en gol al colarse por debajo del brazo de Schmeichel en su único fallo.
«El jefe de España», «Zubimendi responde al reto de Luis de La Fuente», «Zubimendi coge el timón», «Zubimendi hace olvidar a Rodrigo»... Son solo algunos de los encabezados que se podían leer este sábado en los periódicos.
Tuvo que ser el seleccionador Luis de la Fuente quien cubrió de halagos al pivote de la Real Sociedad tras la victoria de La Roja sobre Dinamarca en partido de la fase de grupos de la Liga de las Naciones disputado en Murcia. «Martin ya sabemos qué futbolista es, un valor seguro. Juega siempre con mucha calma, con mucha tranquilidad, siempre con mucho criterio», dijo el técnico, quien subrayó especialmente la actuación de Zubimendi tras el descanso. «Creo además especialmente que ha sido en el segundo tiempo cuando mejor hemos estado todo el equipo, y no sé si él ha estado mejor por eso o todo el equipo ha estado mejor porque lo ha estado él. Martin te da todo lo que le pides y tiene un talento fantástico. No tiene mucho gol, pero con nosotros parece que se está empezando a animar, así que lo celebramos y ojalá que esto continúe. Es un grande. Para mí, ya lo he dicho, es el segundo mejor futbolista del mundo con Rodri».
Zubimendi, de 25 años, se convierte así en el nuevo faro de la selección a raíz de la grave lesión de Rodri, al que sustituyó como pivote defensivo en el último compromiso de La Roja. Gracias a su zapatazo desde la frontal del área a falta de diez minutos para el final, el combinado de De la Fuente derribó el muro danés y sumó tres puntos que le sitúan en lo más alto de la clasificación del grupo. Con otro triunfo mañana sobre Serbia, el vigente campeón de Europa sellará de forma matemática su pase a los cuartos de final de la Liga de las Naciones.
Noticias relacionadas
Josu Álvarez
Imanol Troyano
«Estoy muy contento por marcar, sobre todo en un partido tan cerrado que había que abrir la lata y el gol ha servido para llevarnos la victoria», dijo el centrocampista de la Real al acabar el partido en declaraciones a pie de campo.
«En la primera parte no hemos estado del todo bien, nos han encontrado espacios por los laterales pero hemos ajustado en la segunda parte y no les hemos dejado salir», añadió en su análisis.
El buen ambiente que existe dentro en la selección quedó patente cuando tras esas palabras Zubimendi se unió a sus compañeros en el vestuario. Salió a recibirle el seleccionador. «El que no quería tirar...», le decía De la Fuente, con una sonrisa de oreja a oreja. El propio jugador explicaría después el porqué de esa frase: «El míster siempre me anima a que chute desde lejos, es un recurso que no utilizo mucho, y por lo que me vacilan mucho mis compañeros. Por suerte en esta ocasión ha tenido resultado».
A tanto halago tras una destacada actuación le sucedería una sucesión de supuestas ofertas de grandes clubes de Europa para ficharlo. No en este momento. Porque Zubimendi ha vuelto a dejar claro que su sitio ahora mismo está en la Real. Lo hizo en la previa del último partido de la Europa League que jugó la Real ante el Anderlecht y lo ha repetido en una entrevista ofrecida a La Liga. Es alimento para los realzales optimistas cuando el Manchester City estaría pensando en él para contratarle, incluso ya en el próximo mes de enero, en sustitución del lesionado Rodri. «Los valores de la Real están dentro de mí y tengo ganas de seguir», dice el donostiarra, al que han subido la ficha después de su negativa a fichar por el Liverpool el pasado verano. Más calmada se quedaría la parroquia si rubricara una nueva renovación en toda regla, más allá del 2027 y los 60 millones de euros de cláusula de rescisión que figuran en su contrato en la actualidad.
Zubimendi ha demostrado que el dinero no lo es todo y que sí influyen aspectos básicos de la vida cotidiana como la familia o su ciudad. También el hecho de que tanto Imanol como Aperribay le hayan hecho ver que va a ser uno de los puntales del proyecto realista junto a Oyarzabal. A sus espaldas acumula cuatro temporadas en Primera División en las que ha podido ganar una Copa, jugar una Champions y ser determinante en la conquista de la pasada Eurocopa. Lleva más de media vida en la Real y ahora mismo se halla a sólo dos encuentros de abrazar los doscientos en el primer equipo, donde ha marcado nueve goles y repartido siete asistencias: «La Real Sociedad es gran parte de mi vida, por tiempo sólo ya llevo muchos años aquí y parte de lo que soy es gracias a ellos»; dice un agradecido Zubimendi.
El pivote donostiarra llegó a los doce años al club guipuzcoano: «El día que me llamó la Real fue el más feliz de mi infancia», recuerda el futbolista, que además tuvo el privilegio de ser adiestrado por su ídolo: «Todo mi entorno sabe que Xabi Alonso ha sido un referente y he tenido la posibilidad de ser entrenado por él», asegura. Eso sucedió en el filial: «Cuando llegué al Sanse con 18 años estaba Imanol y la transición al primer equipo me la hizo mucho más fácil», sostiene, haciendo referencia asimismo al entrenador que «más me ha marcado, me conoce muy bien».
Desde que Imanol le hizo debutar en 2018 en un partido ante el Getafe en un Anoeta todavía en obras, se ha asentado y ha ganado galones en una Real que ahora claramente lidera y gobierna, sobre todo tras la marcha de Silva, Illarra y Merino: «Aquel momento en que Illarra me dio el '4' delante de Anoeta me lo guardo para toda la vida», rescata. Eso sucedió en el último partido de la campaña 2012/23, en el que la Real obtuvo su pasaporte a la Champions League.
Zubimendi sólo ha sido feliz en la Real. No volvió al Sanse desde los partidos posteriores al confinamiento y desde entonces, la Real ha encadenado cinco participaciones europeas consecutivas: «El objetivo de la Real sigue siendo ir a Europa. Después de este inicio, puede haber dudas, pero estoy convencido de que cuando todo a va fluir».
Por el momento Zubimendi sabe que Real es un equipo con aspiraciones en la que sus futbolistas copan la selección y no son menos que nadie.
Otro de los protagonistas del partido fue Sergio Gómez, que debutó con la absoluta. «Estoy muy contento, han sido pocos minutos pero han sentado como un partido entero. Estoy muy orgulloso de todo mi camino con la selección desde la Sub-16 hasta hoy. Ojalá vengan muchos más, voy a trabajar por ello y ya pienso en el próximo partido», aseguró el badalonés, que ha pasado por todas las categorías de la selección española y el sábado vio cumplido un nuevo sueño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.