Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Donostia ha dado a conocer este jueves nuevos detalles sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones. El consistorio ha expresado ... su voluntad de que las restricciones al tráfico en el Centro arranquen el 1 de enero de 2025, aunque fuentes municipales han matizado que «en todo caso, será entre finales de 2024 y enero del año que viene». Un extremo que sí ha quedado confirmado es que diez cámaras se encargarán de vigilar la entrada de los vehículos a la mencionada ZBE. Además, ha confirmado que habrá multas de 200 euros para los infractores y que en la nueva ZBE se ha decidido agregar la zona del muelle y el parque de Arbaizenea, lugares que no estaban contemplados en el proyecto inicial. Las medidas se aplicarán de lunes a domingo, sin ninguna excepción.
Será la próxima semana cuando el Ayuntamiento de San Sebastián apruebe de manera definitiva el proyecto de Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que sirve de base para la ZBE, una vez que ha finalizado el plazo de alegaciones y han concluido los procesos participativos para cada uno de ellos. En los próximos días el Ayuntamiento irá remitiendo las respuestas a cada una de esas alegaciones. La concejala de Movilidad y Transporte Sostenible, Olatz Yarza, y el concejal de Ecología, Juantxo Marrero, han dado cuenta este jueves de las fases en las que se encuentran cada uno de los trámites que permitirán implantar la Zona de Bajas Emisiones en Donostia a finales de este año. Así, tras la aprobación definitiva de ambos planes, se aprobará también con carácter inicial la ordenanza que servirá como herramienta para regular los planteamientos recogidos en el proyecto de la ZBE.
Entre las novedades que recoge esta ordenanza para la Mejora de la Calidad del Aire, Mitigación del Cambio Climático y Regulación de las Zonas de Bajas Emisiones, se encuentra la colocación de 10 cámara fijas para el control de los accesos de vehículos a la Zona de Bajas Emisiones. Estas cámaras estarán instaladas en el puente de Zurriola, puente de Santa Catalina, cruce del paseo Árbol de Gernika con San Martín y con Valetín Olano; cruce entre el Parque Araba y Easo, rotonda de la calle Autonomía, cruce de la calle San Roke con Belizalde y con paseo Beloka, cruce de la calzada Aldapeta y paseo de la Fe y paseo de Miraconcha (a la altura de Villa Almudena).
Las cámaras leerán las matrículas de los vehículos, comprobando en la base de datos correspondiente si tienen el permiso o no para circular por ese área restringida para determinados vehículos. También los agentes encargados de la vigilancia del tráfico podrán identificar las matrículas. En este sentido, Marrero ha explicado que en el capítulo de las alegaciones han desestimado una en la que se pedía «que las motos fueran una excepción y no tuvieran que pasar el filtro que sí deben pasar los coches. Nosotros consideramos que son vehículos a motor y, por lo tanto, no tendrán un trato diferente al de los coches».
Juantxo Marrero, además, ha indicado que «no descartamos que en el futuro haya más Zonas de Bajas Emisiones en Donostia», pero consideran que en el proyecto que entrará en vigor entre finales de 2024 y principios de 2025 «esa zona está bien delimitada y estudiada». En todo caso, el consistorio donostiarra sí que «hará un seguimiento global del tráfico en el resto de barrios de la ciudad para controlar el flujo de vehículos».
Las sanciones por incumplimiento tanto del permiso de circulación en la ZBE como de acceso a la misma serán de 200€, que podrían incrementarse un 30% en caso de reincidencia de la persona responsable. La idea es que tras la entrada en vigor de la ZBE, el tráfico rodado por el Centro de Donostia vaya reduciéndose paulatinamente por el corazón de la ciudad, hasta que en 2027 haya 7.500 vehículos menos circulando cada día por el interior del área restringida respecto a los actuales. Para 2030 la aspiración es que hayan desaparecido 12.000. En porcentaje, lograr esos objetivos supondría reducir la presencia de vehículos un 10% dentro de tres años, y un 16,5% dentro de seis.
Habrá una pequeña excepción para los residentes en la ZBE de más de 70 años, quienes podrán acceder al área restringida sin necesidad de etiqueta medioambiental.
Se trata en cualquier caso de expulsar del centro a los más antiguos y contaminantes, ya que los eléctricos, híbridos, los de combustibles alternativos y los gasolina matriculados a partir de 2001 y diésel desde septiembre de 2006, podrán seguir circulando por la zona vigilada, al menos hasta 2027 incluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.