

Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento aprobó este jueves las ordenanzas fiscales de 2024 con un aumento de un millón de euros en la previsión de ingresos ... por impuestos y tasas gracias a once iniciativas de los grupos de la oposición que recibieron el apoyo del gobierno municipal. PNV-PSE votaron a favor de propuestas de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos para actualizar el IBI, Vehículos, Plusvalías y el IAE, además de las tasas de OTA, terrazas y prestación de servicios. En total, el incremento de la recaudación respecto a 2023 con la aplicación de estos cambios se elevará a seis millones de euros, un 20% más de lo estimado en un inicio.
La coalición que encabeza Eneko Goia concedió su beneplácito a tres proposiciones normativas de EH Bildu. La primera traerá consigo, como ya adelantó DV, el incremento del recargo que se aplica a las viviendas vacías hasta el 150%, el máximo permitido por la norma foral en vigor. La segunda es relativa al IAE y conllevará una subida del 3% para las actividades situadas en calles de categoría 2, 3, 4, 5 y 6, clasificación establecida en función de baremos como valor comercial, residencial, urbanístico o de accesos. La tercera propiciará un incremento del 5% en los diferentes tipos impositivos del impuesto de Plusvalías.
Los datos
4% se incrementará el IBI en 2024, con un aumento del recargo a las viviendas vacías al 150% y la eliminación del límite de 170.000 euros de valor catastral para su aplicación. Además, suben hasta el 35% las bonificaciones por inversiones en energías renovables.
5% subirán las tasas de agua y saneamiento y la de recogida de basuras, incremento que será del 7% para las actividades y grandes generadores de residuos. Con ello se pretende enjugar en parte el déficit estructural que arrastran estos servicios públicos, de unos doce millones anuales.
90% de bonificación en el impuesto de circulación obtendrán los vehículos con motor eléctrico y del 75% los híbridos que minimicen las emisiones contaminantes. Turismos y motocicletas de gran cilindrada deberán pagar entre un 3% y un 4,8% más a partir del próximo 1 de enero.
5% subirán todas las tarifas de estacionamiento OTA, aunque se congela la viñeta de residente ordinaria y la de perceptores de RGI o AES. La cuota de aparcamiento especial aumentará un 2,5% y la viñeta de residente para veraneantes prácticamente se duplicará.
7,5% aumentará la tasa de grúa y un 3% el IAE para las empresas ubicadas en las calles de categoría 2 a 6, si bien este tributo solo lo tienen que pagar las actividades con una cifra de ingresos netos de al menos un millón de euros.
Además, el gobierno municipal aprobó dos enmiendas de la coalición abertzale sobre Vehículos y OTA. Así, los distintos gravámenes de los turismos y motocicletas de gran cilindrada aumentarán entre un 3% y un 4,8%, dependiendo de los caballos fiscales, mientras que se congelará la tasa por la obtención de la viñeta de residente -también para los perceptores de RGI y AES- y la tarifa de aparcamiento especial subirá un 2,5% en vez del 5% inicialmente previsto.
PNV-PSE refrendaron del mismo modo la proposición normativa presentada por Elkarrekin Podemos que extenderá el recargo del IBI sobre pisos vacíos al conjunto del parque de viviendas de la ciudad al eliminar el límite de 170.000 euros de valor catastral vigente. También respaldaron otra propuesta de la formación morada para aplicar mayor progresividad a la tasa de terrazas, de tal forma que los establecimientos hosteleros emplazados en calles de categoría 1, 2 y 3 sufrirán un incremento del 5%, los ubicados en calles de categoría 4 del 2,3% y los localizados en calles de categoría 5 y 6, un 1,5%.
Noticia relacionada
Una enmienda de Elkarrekin Podemos servirá asimismo para que las personas que acrediten una discapacidad en grado igual o superior al 33% y las que se encuentren en paro o cobren la RGI o el Ingreso Mínimo Vital quedarán exentas del pago de la tasa por prestación de servicios y realización de actividades. El resto de ciudadanos, a partir del 1 de enero tendrán que abonar 20 euros por inscribirse en procesos de selección de personal municipal.
Por último, el ejecutivo local dio sus votos a una proposición normativa presentada por el PP relacionada con el impuesto de Vehículos, que había enmendado previamente, por la cual los híbridos que minimicen las emisiones contaminantes gozarán de una bonificación del 75% de la cuota tributaria, mientras que los eléctricos se beneficiarán de una bonificación del 90% durante tres años a partir de la fecha de matriculación.
Con las modificaciones aprobadas, serán cuatro los impuestos y seis las tasas que registrarán «actualizaciones moderadas» el próximo ejercicio, todo ello con el objetivo de «mantener la buena situación financiera del Ayuntamiento y continuar prestando y mejorando los servicios que se ofrecen a los donostiarras», explicó el concejal de Gestión Económica y Presupuestaria, Kerman Orbegozo.
Al margen de los cambios impulsados por los grupos de la oposición, las principales novedades en las ordenanzas fiscales de aplicación general son las anunciadas subidas del 4% del IBI, del 5% en agua y saneamiento, basuras y OTA y del 7,5% en la tasa de grúa.
El debate de las ordenanzas fiscales de 2024 dejó un momento de tensión por el enfrentamiento dialéctico entre la concejala del PSE Ane Oyarbide y el portavoz del PP, Borja Corominas. El edil popular acusó al gobierno municipal de falta de transparencia, puso en duda su «capacidad de gestión» y afirmó que el PNV está «muerto de miedo» por el avance de EH Bildu. En su turno de réplica, la socialista Oyarbide recordó a Corominas que la mayoría de sus propuestas fueron rechazadas por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, le tachó de «demagogo» y le invitó a «trabajar más» por la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.