Borrar
Árbol de Navidad en el Palacio de Miramar. MICHELENA
San Sebastián | Las luces de Navidad en San Sebastián se encenderán el 1 de diciembre

Las luces de Navidad en San Sebastián se encenderán el 1 de diciembre

Previsiblemente el sábado 1 de diciembre también se realizará la apertura del mercado navideño y de la noria

Aingeru Munguía

San Sebastián

Viernes, 16 de noviembre 2018, 12:16

Las luces de Navidad en San Sebastián se encenderán el sábado 1 de diciembre. Así lo auncio ayer Ernesto Gasco, concejal de Turismo y Comercio de San Sebastián. 80 calles se iluminarán con diferentes motivos, entre ellos dos puentes; la barandilla de La Concha lucirá en los arcos de la calle Urbieta; y las luces led mostrarán nuevas imágenes en Oquendo, avenida de la Libertad y en el entorno del Buen Pastor. Los grandes abetos repetirán y la gran bola de la plaza Cervantes será «transitable» y estará acompañada este año de una espectacular noria de 50 metros de altura en Alderdi Eder.

El modelo de noria que se ha contratado es la 'Royal Bavaria Wheel', una mole de 50 metros de diámetro, que requiere de un apoyo en la base de 23,5 metros de largo y 17 metros de ancho. La noria dispone de 36 cabinas que pueden montar a 216 personas en cada viaje. La única construcción que le disputará la altura en el centro de la ciudad será la catedral del Buen Pastor. Su colocación en Alderdi Eder no afectará a ninguno de los tamarindos, unos ejemplares que están protegidos por el Plan General de Ordenación Urbana.

El coste de la noria de San Sebastián será elevado (rondará los 50.000 euros), pero Fomento ha logrado el patrocinio de Basquetour (Agencia Vasca de Turismo) para financiar este atractivo que, sin lugar a dudas, «reforzará la dimensión turística de la ciudad también en temporada baja», según indicó Ernesto Gasco.

Horario del encendido de Navidad

  • Días laborables Entre las 17:45 y las 00:00 horas

  • Vísperas de festivos y festivos Entre las 17:45 y las 02:00 horas

El Ayuntamiento quiere aprovechar el efecto imán que provocó el año pasado el mercado de Navidad del paseo de Francia y los efectos lumínicos que le acompañaron para expandir los atractivos a todo el centro de la ciudad. Este año se mantienen todos los ornamentos que se colocaron en 2017 y se añaden nuevos elementos y puntos de interés. «Queremos generar un circuito o recorrido por todo el centro de la ciudad que tenga como referentes el mercado del río, por un lado, y por el otro, la noria y la bola en Alderdi Eder». En medio de ese recorrido se ubicará el mercado de artesanía de Urdaneta, lo que permitirá a donostiarras y visitantes hacer «una 'ruta de la Navidad' bien para realizar las compras habituales de estas fiestas o simplemente disfrutar de la iluminación» y del ocio para toda la familia que se encontrará en diferentes puntos: el mercado del paseo de Francia, los puentes María Cristina y Santa Catalina, «la magia que provocarán los adornos luminosos que se volverán a colocar sobre el río» y los que se diseñan para la plaza Bilbao y el entorno del Buen Pastor, la gran bola luminosa y la imponente noria que destacarán en Alderdi Eder, y los nuevos efectos que se colocarán en la avenida de la Libertad y en el entorno del hotel María Cristina.

La bola luminosa sobre la estatua de Don Quijote y Sancho Panza será este año «transitable» por su parte inferior, según lo asegura la empresa suministradora Ximenez. Al bonito efecto pasarela que consiguió la estructura luminosa dispuesta el año pasado en el puente María Cristina se sumará este año un nuevo diseño creado para el puente Santa Catalina por universitarios de Arquitectura e Ingeniería.

Datos

  • Abetos luminosos jardines de Miramar, plaza del Buen Pastor y entorno del hotel María Cristina.

  • Puentes Diseños luminosos en forma de pasarela en los puentes María Cristina y Santa Catalina.

  • Bola gigante Sobre la escultura de Don Quijote y Sancho Panza en la plaza Cervantes.

  • Río Cubos colgantes.

  • Avenida de la Libertad Iluminación específica para los árboles.

  • Cascada En pl. Bilbao o calle Loiola.

La ampliación de puntos con adornos luminosos supondrá un aumento de los costes, pero buena parte de ellos serán sufragados mediante los patrocinios que se han logrado por parte de Basquetour (financiará el alquiler de la noria) y Lurraldebus (costeará la nueva iluminación que se colocará en los árboles de la avenida de la Libertad, de donde parten algunas de sus líneas).

Un nuevo ornamento en forma de cascada lumínica -«unos hilos de luz que se mueven verticalmente y que simularán unos fuegos artificiales»- se colocará en el entorno de la catedral del Buen Pastor, podría ser en la plaza Bilbao, pero si no es posible se ubicará al final de la calle Loiola en su encuentro con San Martín. El concejal explicó que este año se ha querido hacer un homenaje a la barandilla de La Concha «por su reciente centenario» y su imagen presidirá los arcos que se colocarán en la calle Urbieta.

Los dos abetos luminosos se mantendrán este año -uno de 20 metros de altura en los jardines del palacio Miramar (tiene 53.815 luces led), y otro de 10 metros en la plaza del Buen Pastor- y estarán acompañados de otro árbol que se colocará en los alrededores del hotel María Cristina.

El Ayuntamiento también será iluminado con motivos navideños en su fachada, en la terraza (dos almendros luminosos) y en el Salón de Plenos donde se ha previsto colocar dos renos de 1,85 y 1,55 metros de altura plagados de lamparitas led.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las luces de Navidad en San Sebastián se encenderán el 1 de diciembre