Secciones
Servicios
Destacamos
El perfil de los alumnos que componen las aulas de los 182 centros de la Formación Profesional vasca es muy variado. El abánico es tan amplio que en la misma clase pueden compartir escritorio un adolescente nacido en 2007 con un padre de familia de 52 años. Este último perfil, el del alumno mayor y experimentado, es una realidad palpable en las aulas. Sin ir más lejos, ahí están los 1.772 estudiantes mayores de 40 años matriculados este curso en la FP, y esa cifra escala hasta los 2.627 con los mayores de 35 años. Entre todos esos alumnos hay 512 mayores de 50 años, de los cuales 157 son guipuzcoanos.
«En el departamento de Educación uno de los mantras que más nos repite Jokin Bildarratz -actual consejero de Educación en funciones- es que damos respuesta desde los 0 a los 99 años», revela Jorge Arévalo, el viceconsejero de Formación Profesional, en declaraciones a este periódico. «Es cierto que lo más normal es que los alumnos estén en una horquilla entre los 16 y los 22 años», relata Arévalo, pero aclara que «cada vez es más habitual ver en clase a una mujer de 40 años o a un hombre de 55». De hecho, las estadísticas apuntan a que en los últimos cinco años en la FP vasca se han matriculado, de media, 500 alumnos mayores de 50 años y 1.903 estudiantes de más de 40 años por curso. Son cifras «que deberían haber sido más altas de no haber sido por la irrupción de la pandemia», matiza Arévalo.
Jorge Arévalo
Viceconsejero de Formación Profesional
La pujanza de la FP dual y de los módulos flexibles en los horarios son dos de los factores que explican la atracción que sienten estos estudiantes más experimentados por acceder a un grado de la FP. «Creo que la clave es que ahora nosotros podemos adaptarnos a este perfil de estudiantes, cosa que antes no no nos era posible», indica el viceconsejero. De un tiempo a esta parte ya habían puesto en marcha cursos adaptados a trabajadores, pero a partir del año que viene van un paso más allá y estrenarán el nuevo certificado para profesionales, gracias al cual «trabajadores y también gente en desempleo podrán acceder a un ciclo mucho más flexible en el que serán ellos quienes decidan qué partes les interesa estudiar». Es decir, van a dividir cursos de 2.000 horas en trozos más pequeños que pueden ser de 15 o 20 horas y que una vez superados también tendrán su propia certificación. «Obviamente, este esfuerzo está pensado en parte para estos alumnos que ya tienen un trabajo y que les interesa obtener una titulación», destaca Arévalo.
Noticias relacionadas
DV
DV
En las aulas de la FP vasca ya había hace años alumnos más experimentados, «pero eran, sobre todo, casos particulares de empresas que nos enviaban a un grupo de trabajadores para hacer un cursillo en concreto, no un ciclo entero», recuerda Arévalo, quien aclara que «ahora se nota que estos alumnos vienen a la FP dual a sacarse un título. Lo hacen por estar más formados y evitar agobios de cara a una futura jubilación».
«El futuro de esta red educativa va a pasar por la necesidad que tenga la gente de seguir formándose, porque la tecnología está cambiando a mucha velocidad», cuenta el viceconsejero. La FP dual es una de las principales respuestas «a eso que se decía antes del aprendizaje permanente y la formación continua», recalca Arévalo, quien comprende que «da pereza ponerse a estudiar a partir de los 40 años, es normal; pero es que ahora aprendemos cosas nuevas todos los días, con los móviles, los ordenadores...».
1.903 de media
son los estudiantes mayores de 40 años que se han matriculado cada curso en la FP vasca desde 2019
En el lado humano, tener en clase a alumnos de esta edad resulta también «interesante». En este sentido, Arévalo afirma que «enriquecen el ambiente del aula, sin duda. Al principio choca mucho ver en clase a un hombre de 50 años, pero luego se integran súper bien y dan mucha tranquilidad al grupo. Es gente con experiencia y madurez, con un bagaje importante en la vida y que normalmente encajan muy bien con el resto de sus compañeros».
Con la Formación Dual, explica Arévalo, «los alumnos demuestran en las prácticas lo que saben y pueden hacer. A la empresa no le va a importar que un estudiante tenga 51 años si este demuestra que funciona a las mil maravillas». Dentro de la transformación que exige el Real Decreto del Gobierno central, a partir del curso que viene toda la FP será dual y en Euskadi se espera obtener la colaboración de 20.000 empresas para las clases prácticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.