La nueva Ley de Tráfico 2022 endurece las multas en carretera.

Ley de Tráfico: 10 claves para que no te multen con la nueva legislación

La nueva Ley de Tráfico de la DGT ha entrado en vigor este hunes con muchos cambios en las carreteras y multas más duras. Sigue estos consejos para evitar las multas de tráfico y no quedarte sin puntos en el carné.

I.G.

Lunes, 21 de marzo 2022, 13:44

La nueva Ley de Tráfico 2022 de la DGT ha entrado ya en vigor. Y con ella, numerosos cambios en la normativa de tráfico que todo conductor debe aprenderse de memoria si no quiere llevarse más de un susto importante en forma de multa ... económica o pérdida de puntos en el carné de conducir. El lema de la Dirección General de Tráfico -'Nuevas normas para nuevos tiempos'- es un fiel reflejo del objetivo que persigue: aumentar la seguridad en carretera y reducir las distracciones al volante. Estas son las claves de la nueva Ley de Tráfico 2022 que todo conductor debe tener en cuenta en carretera:

Publicidad

  1. 1

    Olvídate del móvil

La nueva Ley de Tráfico 2022 no quiere distracciones de ningún tipo en carretera. Y menos, motivadas por un elemento omnipresente en nuestras vidas como es el móvil. Por ello, la DGT se ha mostrado tajante y ha endurecido las multas de tráfico relacionadas con el uso del smartphone: desde hoy en carretera está prohibida «la manipulación manual del teléfono móvil, del navegador o de cualquier otro dispositivo de comunicación mientras se conduce, así como la utilización de cascos o auriculares. Sí está permitido el manos libres». En otras palabras, si Tráfico caza a un conductor con un móvil en la mano, multa de 200 euros al canto. Y además, la nueva Ley de Tráfico aumenta a 6 los puntos que descuenta en el carné de conducir.

  1. 2

    En carretera, mejor prevenir

La apuesta de la nueva Ley de Tráfico por la seguridad es máxima, de ahí que endurece aún más las multas para aquellos que no hagan uso del cinturón de seguridad. Los números que maneja la DGT son claros: uno de cada cuatro fallecidos en accidentes en carretera no hace uso del cinturón. Y, visto lo visto, urge una solución. Por ello, la multa por no usar el cinturón de seguridad, llevar a los menores sin sistema de retención infantil o no realizar un uso adecuado de los sistemas de protección pasa de 3 a 4 puntos en el carné, sin olvidar los 200 euros de sanción económica. La infracción también afecta a aquellos motoristas que no lleven colocado correctamente el casco, al igual que a usuarios de patinetes eléctricos o demás Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

  1. 3

    Tráfico: respeto máximo al ciclista

Los cambios de la nueva Ley de Tráfico son todo un aviso a navegantes: máxima seguridad para los ciclistas en carretera. Por ello, si un conductor quiere adelantar a un ciclista en vías de más de un carril por sentido debe hacerlo cambiando de carril. Sí o sí. La DGT también hace hincapié en que la maniobra hay que realizarla con una distancia de al menos 1,5 metros y sin poner en riesgo la seguridad del ciclista. Saltarse la norma puede salir muy caro, ya que la pérdida de puntos asciende de los 4 a los 6. Y con el extra de los 200 euros de multa. Asimismo, también está prohibido parar o estacionar en el bidegorri o cualquier otra vía ciclista. Su incumplimiento se considera una infracción grave y Tráfico lo argumenta: «Si ya lo está en los carriles bus, parece lógico que también lo esté en los cada vez más frecuentes carriles bici de nuestras ciudades».

  1. 4

    No 'hackees' los radares de tráfico

Multas y sanciones muy duras. Es lo que les espera a aquellos conductores que en carretera opten por utilizar cualquier tipo de inhibidores de radar en sus vehículos. La nueva Ley de Tráfico 2022 lo deja bien claro: están totalmente prohibidos. Si te la juegas y te pillan, prepárate porque las consecuencias son muy graves. Si llevas un inhibidor -aparato que rastrea los radares y anula su funcionalidad- la multa de tráfico alcanzará los 6.000 euros e irá acompañada de 6 puntos en el carné. Si, en cambio, se trata de un detector de radares, la sanción se queda 'sólo' en 500 euros y 3 puntos: pueden incluso multarte por el mero hecho de llevarlo, aunque no esté activado. La nueva Ley de Tráfico también fija su atención en los instaladores de estos inhibidores: pueden recibir una multa de hasta 30.000 euros. Para pensárselo dos veces. Un aviso más: tirar de avisadores - GPS y apps móviles- que implementan una base de datos con los radares fijos en el mapa, es completamente legal.

Publicidad

  1. 5

    No causes accidentes de tráfico

Ni colillas ni objetos de ningún tipo en la carretera. La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial endurece aún más las acciones incívicas y aumenta la cuantía de las multas de aquellos conductores que opten por lanzar a la vía pública colillas u objetos que puedan provocar accidentes de tráfico o incendios. La Dirección General de Tráfico incrementa la multa y la pérdida de puntos en el carné aumenta de 4 a 6.

  1. 6

    Limita la velocidad en carretera

La Dirección General de Tráfico aclara: a la hora de adelantar, nada de superar la máxima velocidad permitida en carreteras convencionales. Por ello, Tráfico da carpetazo a los 20 km / h. extra que muchos conductores aprovechaban hasta ahora para sobrepasar a otros vehículos: si quieres adelantar, hazlo respetando la velocidad permitida en cada vía. ¿Los motivos de Tráfico? «Minimizar el riesgo que ocasionan los adelantamientos y así reducir la siniestralidad en carretera convencional».

Publicidad

  1. 7

    Si eres joven… olvídate del alcohol

Tráfico no deja de insistir una y otra vez: carretera y alcohol son incompatibles. Y también para aquellos adolescentes que comienzan a desplazarse por la ciudad en patinetes eléctricos y todo tipo de VMP. En vista de ello, la nueva Ley de Tráfico pone sus ojos en los menores de edad, a los que prohíbe el alcohol completamente: límite, 0,0% tanto en sangre como en el aire espirado. Las multas que maneja Tráfico no están al alcance de cualquiera: entre 500 y 1.000 euros.

  1. 8

    ¿Circulas en patinete? Atento

Además del uso del casco, la nueva Ley de Tráfico ahonda en una serie de pautas para moverse por la ciudad con patinetes eléctricos y otro tipo de vehículos de movilidad personal. Apunta: no podrán circular ni por aceras ni por áreas peatonales, y su velocidad no deberá superar los 25 km/h. Además, no se podrán emplear auriculares y la circulación de patinetes eléctricos está prohibida en vías interurbanas, travesías y autopistas y autovías que transcurran por poblaciones, túneles urbanos inclusive.

Publicidad

  1. 9

    Conserva tus puntos… y si no, recupéralos

Con todas las multas que trae consigo la nueva Ley de Tráfico 2022, perder puntos en el carné de conducir será mucho más fácil… aunque también recuperarlos. Y es que aquellos conductores que quieran recobrar el saldo inicial de 12 puntos podrán hacerlo si en el plazo de dos años no cometen ninguna infracción… siempre que no se hayan quedado a cero. Además, podrán recuperarse dos puntos si se realiza algún curso de conducción segura certificado por la propia DGT.

  1. 10

    Responsabilidad y sentido común en carretera

La clave, sin duda, para aumentar la seguridad al volante, tanto la propia como la del resto de vehículos. A mayor sensatez, menos accidentes, de ahí que la nueva Ley de Tráfico establece más de 50 novedades en carretera. Entre ellas, multas de 200 euros para quienes no respeten las restricciones en zonas de bajas emisiones o la obligatoriedad de que los autobuses fabricados a partir de julio de 2022 incorporen un alcoholímetro de antiarranque obligatorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad