![Coronavirus en Euskadi; 50.000 vascos ya han sido vacunados con la primera dosis](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/Copy%20of%20vacunas-k4HE-U130475926550NuH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus en Euskadi; 50.000 vascos ya han sido vacunados con la primera dosis](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/Copy%20of%20vacunas-k4HE-U130475926550NuH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conseguir la inmunidad de rebaño no parece que esté a la vuelta de la esquina. Solo un buen acelerón permitirá alcanzar ese soñado 70% de vacunados antes de verano. En Euskadi, la vacunación contra el Covid-19 sigue su curso. Cuatro mil trescientas noventa y cuatro personas más han recibido en la última semana en Euskadi la primera dosis de la vacuna. Hasta la fecha, ya son en total 50.277 personas las que han sido vacunadas con el primer antídoto y 27.503 las que han recibido ya la segunda dosis, según ha informado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes, Sagarudi ha recordado que ayer Euskadi recibió una segunda remesa de vacunas. En concreto, 16.380 dosis de Pfizer, 9.100 dosis de AstraZeneca y 4.300 dosis de Moderna. Estas dosis se irán administrando como hasta la fecha, asegurando la segunda dosis para cada persona. Sin embargo, todavía el Departamento de Salud no tiene establecido cómo administrar las dosis de AstraZeneca. La consejera ha dicho que la llegada de las citadas vacunas va a suponer «un gran reto organizativo» porque están destinadas a personas de menos de 55 años «y es necesario elegir el colectivo de personas destinatarias», lo que, probablemente, se decidirá en la reunión técnica de esta tarde de la comisión de Salud Pública de todas las comunidades autónomas.
En este sentido, la mayoría de las autonomías van a exigir este miércoles al Gobierno central en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que aclare cuáles son las líneas maestras de la nueva vacunación después de que la propia Sanidad vetara el uso de los viales de los laboratorios británicos para mayores de 55 años justo a las puertas de iniciar la inmunización de los octogenerios en adelante.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
A pesar de los retrasos en la entrega de vacunas y de la queja de los sanitarios de algunos ambulatorios al no haber recibido todavía ninguna dosis, ya son 13.133 los profesionales de Osakidetza que ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. O lo que es lo mismo: el 31,75% de los profesionales del Servicio Vasco de Salud. También sigue aumentado el número de sanitarios que ya han completado la vacunación, la cifra asciende ya a 1.255, según los datos facilitados por el Departamento de Salud. La vacunación con Pfizer y Moderna entre el personal sanitario en «primera fila» se está desarrollando con normalidad en función de la disposición de vacunas, ha insistido la consejera, quien ha explicado que se va a «seguir con otros grupos del de Osakidetza y simultanearlo con el inicio de sanitarios de primera línea en centros sanitarios privados».
Noticia Relacionada
Asimismo, la consejera ha detallado que la vacunación en las residencias de mayores discurre según la programación prevista y, tal y como ha anunciado, «en pocos días se cumplirá la administración de la segunda dosis en la mayoría de los centros». «Hay que tener en cuenta que algunas salvedades tendremos, derivadas de brotes posibles que hayan podido aparecer de la infección, personal que no haya estado trabajando, pero continuaremos con esa vacunación conforme lo tenemos planificado», ha afirmado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.