Los centenarios vascos ya han dado el pistoletazo de salida y progresivamente, pero «sin generar expectativas», tal y como ha señalado la consejera de Salud, llegará el turno de las personas de menor edad. ¿Cuándo? Todavía no se sabe o, al menos, Salud no lo ha comunicado. «No queremos generar unas expectativas de una vacunación inminente. Iremos por edades a medida de la disponibilidad de las vacunas», ha advertido Sagardui.
Publicidad
La vacunación en Euskadi no se detiene. Sigue su ritmo. Un ritmo marcado por las entregas de vacunas y los respectivos retrasos. «Iremos bajando la edad en función de la disponibilidad de las vacunas, Pfizer en este caso», ha explicado Sagardui en relación a los mayores de 80 años. Cada vez son más los colectivos que ya han recibido la primera dosis de las tres vacunas disponibles actualmente. Los siguientes en la lista son los que tengan entre 90 y 100 años, unas 39.000 personas y será Osakidetza quien se ponga «en contacto para fijar la cita para ser vacunadas». Además, ha recordado que en Euskadi hay 162.000 personas con 80 años o más, lo que representa 324.000 vacunas en el plazo de tres semanas. La consejera de Salud ha añadido que todas las vacunas Pzifer recibidas en Euskadi durante dos meses «ni siquiera se acercan a esa cantidad». Por ello, según ha manifestado, no quieren generar «expectativas de una vacunación inminente y frustración después anunciando ya el inicio de la vacunación de las personas mayores de 80 años».
Con la vacuna de Pfizer, Osakidetza va a proceder a vacunar próximamente a las personas mayores residentes de pisos tutelados y viviendas comunitarias, a personas usuarias de los centros de día (se estaba vacunando al personal de esos centros con Astra Zeneca), así como a personas con discapacidad y gran dependencia que permanecen en sus domicilios.
Hasta la fecha, Euskadi ha recibido un total de 195.560 vacunas contra el Covid-19. De ellas, 149.760 son de Pfizer, 7.900 de Moderna y 37.900 de AstraZeneca. De Pfizer se han reservado para la segunda dosis 22.236 vacunas, 2.950 de Moderna y 18.950 de AstraZeneca, para un total de 44.136 inyecciones reservadas. De cara a su inoculación esta semana, se han distribuido 16.830 dosis de Pfizer, 650 de Moderna y 10.000 de AstraZeneca.
Además, Sagardui ha anunciado en la comisión de Salud que la solución deAstraZeneca llegará en breve a nuevos grupos, como personal de pisos tutelados y viviendas comunitarias de personas mayores, personal de centros de día personas mayores, personal del servicio de ayuda a domicilio, segundas líneas de la sanidad privada y consultas privadas, personal de farmacias, policías municipales, agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil, cuerpos de bomberos y personal de educación infantil y de educación especial de centros educativos públicos, concertados y privados. También se sumarán unos 600 funcionarios de prisiones en Euskadi, según ha detallado la consejera. Por el momento y tal y como estaba previsto, a los policías municipales menores de 55 años ya se les está vacunando con AstraZeneca. Además, Sagardui ha recordado que se sigue estudiando si el fármaco de AstraZeneca es eficaz o no en los mayores de 55 años. Los resultados de esos estudios pueden dar lugar a nuevas recomendaciones que podrían variar el proceso de vacunación e incluir a más personas de las que hay actualmente contempladas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Lo cierto es que igual que ha ocurrido con Pfizer y Moderna es previsible que se produzcan retrasos en las entregas y, por ello, Sagardui ha insistido en la necesidad de garantizar a cualquier persona la segunda dosis. «En abril, mayo y junio AstraZeneca solo podrá suministrar la mitad de las vacunas comprometidas con la UE», ha detallado. Sagardui ha defendido la estrategia de Euskadi de garantizar la segunda dosis ante las posibles incidencias. De hecho, ha informado que, ante la ausencia de nueva remesa de la vacuna de Moderna, Euskadi sí tiene garantizadas las 864 segundas dosis que corresponde administrar la semana que viene. «Esto no sería posible si no tuviéramos el stock estratégico», ha apuntado.
- PERSONAL DE OSAKIDETZA
71,1% ha recibido la primera dosis
28,5% ha recibido la segunda dosis
- SANIDAD PRIVADA
16,2% de los trabajadores han sido vacunados con la primera inyección
0 Nadie ha recibido la segunda dosis
«La pandemia sigue retrocediendo, pero este retroceso se está ralentizando. Debemos seguir alerta y seguir aprendiendo a convivir con el virus», ha recalcado la consejera al recordar que la tasa de incidencia acumulada en Euskadi es de 307,36 casos por cada 100.000 habitantes.
Publicidad
Una vez más, Sagardui ha pedido «prudencia» y llama a la «prevención, porque la situación en la que estamos sigue siendo preocupante».
«Lenta», «es un descontrol y un caos», «se ha hecho mal con los profesionales de las ambulancias subcontratadas». En esos términos se ha expresado la oposición para mostrar su postura a las explicaciones de Sagardui sobre la vacunación en Euskadi. Una semana más las palabras de la consejera no han convencido a los portavoces de la oposición.
EH Bildu ha explicado, que a su juicio, el proceso de vacunación en Euskadi se está caracterizando por el «descontrol y el caos». De hecho, respecto a otras comunidades, Ubera ha dicho que «vamos en el último vagón». En estos momentos «guardar vacunas supone no proteger a la ciudadanía».
En su turno de palabra, Jon Hernández, portavoz de Elkarrekin Podemos, ha señalado que algunas cuestiones «se están haciendo mal» y sobre la vacunación de los profesionales sanitarios ha mostrado su preocupación «porque se han dado fechas que luego no se han cumplido». Además, ha vuelto a poner el foco en los trabajadores de las ambulacias: «Se ha hecho mal con los profesionales de las ambulancias subcontratadas, que están en contacto directo con personas contagiadas y corren riesgo de contagio».
Por su parte, la portavoz del PP ha reprochado a la consejera de Salud que «solo el 2% de la población vasca está inmunizada»y que «no conocemos el plan de vacunación de Osakidetza. Son muchas las incógnitas. No tenemos una mínima planificación».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.