Pese al acelerón de los últimos días, todavía dos de cada tres septuagenarios vascos están a la espera de recibir alguna dosis de la vacuna contra el Covid-19. Ayer, un total de 68.693 personas de entre 70 y 79 años habían ... recibido el primer pinchazo en Euskadi, es decir, el 32,2% de la población en esta franja de edad. Si bien en la última semana los vacunados de este grupo han aumentado alrededor del 28%, el País Vasco sigue a la cola de la campaña entre los septuagenarios, muy por debajo de la media, que se sitúa en el 59,2%, según el último boletín del Ministerio de Sanidad, con datos del jueves. La brecha con respecto a otras comunidades, además, se ha agrandado.
Publicidad
Los inmunizados con al menos una dosis siguen al alza, pero Euskadi no logra sumarse al resto de comunidades y se queda atrás con algunos colectivos. Precisamente los septuagenarios se habían quedado en una especie de limbo hasta que se decidió inocularles los sueros de Pfizer/Biontech y Moderna tras finalizar con el grueso de los octogenarios. Ahora, con la llegada de Janssen, Osakidetza confía en pisar el acelerador y cumplir su objetivo de llegar al 70% de la población vacunada en verano.
Precisamente el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, y el subdirector de Salud Pública y Adicciones, Koldo Cambra, anunciaron ayer que a partir de la semana que viene los profesionales sanitarios comenzarán a suministrar Janssen a los ciudadanos de entre 70 y 79 años. Estos primeros días se ha optado por inocular esta solución a unos 223 mayores que por diferentes motivos -movilidad reducida o difícil acceso a su vivienda- no han podido vacunarse previamente. Así, durante este fin de se semana se administrará el antídoto de Johnson & Johnson -del que este pasado miércoles se recibieron las primeras 6.850 dosis en Euskadi- a septuagenarios que necesitan ser inoculados en sus domicilios.
A la espera de que, como confían las administraciones públicas, Janssen se convierta a corto plazo en el otro gran pilar de la vacunación junto a Pfizer, Osakidetza no detiene el ritmo y sigue administrando los cuatro antídotos disponibles contra el Covid-19 para lograr, cuanto antes, que el mayor número posible de vascos esté inmunizado. En este sentido, Quintas aseguró que «cada vacuna que llega a Euskadi es una vacuna que se administra».
Publicidad
Hasta la fecha se han administrado en Euskadi 676.980 vacunas, lo que supone que el 22,5% de la población ya ha recibido al menos una primera dosis de cualquiera de las soluciones disponibles, según los datos ofrecidos ayer por el departamento vasco de Salud, que recogen también que el 8,5% de la población ya ha completado el ciclo de vacunación.
En concreto, el número de primeras dosis asciende a las 490.701 y el de segundas, a 183.020. Desde ayer aparece un nuevo dato en el boletín de vacunación vasco, el de dosis únicas. Este corresponde a las personas que han recibido una sola dosis completa ya sea porque ya pasaron la enfermedad y solo necesitan un pinchazo para lograr la inmunidad o porque han recibido la vacuna de Janssen, que requiere una sola dosis. Actualmente se han administrado 3.251 dosis únicas, lo que significa que estas personas ya están inmunizadas contra el Covid-19 sin necesidad de recibir otro pinchazo. Según las previsiones de Salud, el compromiso es que durante este mes de abril se recibirán 13.000 dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, pero desconoce «cuándo llegarán». España recibirá 5,5 millones de dosis hasta finales de junio, por lo que a Euskadi le corresponderían 250.000 dosis.
Publicidad
Por su parte, la llegada de más unidades de Pfizer permitiría «terminar relativamente pronto la vacunación de los de 70 y empezar con la siguiente franja», aseguró ayer el viceconsejero de Salud, si bien no se atrevió a adelanta cuándo les llegará a las personas de entre 65 y 69 años. «No se puede hacer una previsión sobre cuándo se les administrarán las dosis». Aun así, abrió la puerta a la «posibilidad de que se les vacune con Pfizer en cuanto se termine con el colectivo anterior.
Noticias Relacionadas
Imanol Troyano
Mientras, Osakidetza sigue con su protocolo fijado de vacunación y enviando SMS a la población de entre 60 y 69 años y de 70 y 79 años cuando hay plazas disponibles para que sean vacunados. A los mayores de 80 les llaman por teléfono. Por eso, Salud informó ayer que los octogenarios que reciban un mensaje están frente a una estafa. El siguiente texto es falso: «Si conocéis alguna persona de más de 80 años que esté esperando a que le llamen para vacunarse, llamando al 945006840 (centro Aranbizkarra) te dan cita enseguida en 24 o 48 horas». Salud emplaza a los receptores a no tenerlo en cuenta.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.