Hace más de un año que muchos grupos de amigos echan de menos un hábito deportivo muy extendido, que sirve tanto para ejercitarse como para pasar un buen rato con los colegas. Las 'pachangas' de fin de semana, esos partidillos por ejemplo de fútbol o ... balonceto, y que también aligeran cualquier día de labor, llevan prohibidas desde el inicio de la pandemia. Hasta mañana.
Publicidad
Tras la reunión del consejo asesor del LABI, el Gobierno Vasco decidió flexibilizar una de las medidas que abre la puerta, por ejemplo, a los populares torneos de Fútbol 7. El decreto concreta que «quedan suprimidas las limitaciones a las agrupaciones de personas que estuvieran establecidas para la práctica deportiva al aire libre». Así que ya no hace falta contar cuántas personas se juntan para jugar un partidillo en el exterior, salir a correr o trotar en compañía o practicar yoga o tai-chi.
Sin embargo, se mantienen las limitaciones a la práctica deportiva en interiores. Como hasta ahora, en las instalaciones deportivas, incluidas las piscinas, el aforo máximo permitido será del 50% de su capacidad autorizada y la práctica deportiva podrá realizarse de forma individual o colectiva, como máximo en grupos de 6 personas bajo cubierta. Una limitación que se aliviará dentro de 20 días si la evolución epidemiológica es favorable. En tal caso, los grupos podrían ser de hasta diez.
De momento, sigue prohibida la asistencia de público a eventos deportivos, así que los partidos se jugarán a puerta cerrada. Aunque estas se podrían abrir a finales de mes, cuando el próximo LABI revise las restricciones. Si se cumple el objetivo de bajar de una incidencia acumulada de 150 casos, aliviar la ocupación en las UCIs o que el 90% de los mayores de 50 años esté para entonces vacunado, se podrá ocupar hasta el 60% del aforo en eventos deportivos, con un máximo de 800 personas si son recientos interiores, como por ejemplo frontones, y hasta un máximos de 1.200 en exteriores, caso campos de fútbol e hipódromos.
Publicidad
Noticias relacionadas
Iraitz Vázquez Ane Urdangarin
Oskar Ortiz de Guinea
Se permite el uso de vestuarios con una ocupación del 35% de su aforo máximo. Estará permitida así mismo la utilización de duchas siempre que su uso sea individual. El uso de la mascarilla será obligatorio excepto en el momento de la ducha y se respetará en todo momento la distancia de seguridad entre personas. Los vestuarios deberán ventilarse de manera continua durante su uso y, además, antes de su apertura y después de su cierre. Si la ventilación es mecánica, se deberá maximizar la entrada de aire exterior y evitar la recirculación del aire.
En los entrenamientos, desplazamientos y momentos anteriores y posteriores a la práctica de deportes de equipo se guardarán las medidas de prevención básicas de mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros y el uso de mascarilla.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.