Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Campuzano
Viernes, 23 de abril 2021, 12:32
La vacuna de Janssen, que desde ayer se ha administrado a 223 personas que tienen problemas de movilidad y no pueden salir de sus casas, se inoculará también a partir de la semana que viene a los ciudadanos de entre 70 y 79 años. Este preparado se sumará al de Pfizer y Moderna y permitirá dar un acelerón en la vacunación de este colectivo. Así lo ha anunciado el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, durante la comparecencia junto al subdirector de Salud Pública y Adicciones, Koldo Cambra, en la que han analizado la evolución de Covid-19 en Euskadi.
Quintas ha afirmado que durante el fin se semana se seguirá administrando la vacuna de Janssen -de la que este pasado miércoles se recibieron las primeas 6.850 dosis en Euskadi- a personas de entre 79 y 70 años que, por problemas de movilidad, deben ser vacunadas en sus domicilios.
A la espera de que, como confían las administraciones públicas, Janssen se convierta a corto plazo en el otro gran pilar de la vacunación junto a Pfizer, Osakidetza no detiene el ritmo y sigue administrando los cuatro antídotos disponibles contra el Covid-19 para lograr, cuanto antes, que el mayor número posible de vascos esté inmunizado. En este sentido, Quintas ha asegurado que «cada vacuna que llega a Euskadi es una vacuna que se administra».
Según los datos que el Departamento de Salud ha dado a conocer este viernes, hasta la fecha se han administrado en Euskadi 676.980 vacunas, lo que supone que el 22,5% de la población ya ha recibido al menos una primera dosis de cualquiera de las vacunas disponibles, y que el 8,5% de la población ya ha completado el ciclo de vacunación. En concreto, el número de primeras dosis asciende a las 490.701 y el de segundas, a 183.020. Desde hoy aparece un nuevo dato en el boletín de vacunación: el de dosis únicas. Éste corresponde a las personas que han recibido una sola dosis completa ya sea porque ya pasaron la enfermedad y solo necesitan un pinchazo para lograr la inmunidad o porque han recibido la vacuna de Janssen, que requiere una sola dosis. Actualemente, se han admnistrado 3.251 dosis únicas.
Según las previsiones de Salud, el compromiso es que durante este mes de abril se recibirán 13.000 dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, pero desconoce «cuándo llegarán». Tampoco se dispone de una certeza del calendario de entrega de todas las dosis comprometidas en este trimestre. España recibirá 5,5 millones de dosis hasta finales de junio, por lo que a Euskadi le corresponderían 250.000 dosis.
Preguntado sobre cuándo podría empezar la vacunación del colectivo de personas de entre los 65 y los 69 años de edad, el viceconsejero de Salud ha explicado que «no se puede hacer una previsión sobre cuándo se les administrarán las dosis» ya que está concidionado a la llegada de las vacunas y es «una variable que no es fija». Aún asi, ha abierto la puerta a la «posibilidad de que se les vacune con Pfizer en cuanto se termine con el colectivo anterior. Si Pfizer cumple, podemos terminar relativamente pronto la vacunación de colectivo de 70 y empezar con la siguente franja».
Según el último boletín de Osakidetza, todos los residentes y profesionales de centros socio-sanitario han recibido ya la segunda dosis, porcentaje que es del 97,1% en el caso de los profesionales de Osakidetza y del 69,5% en el ámbito de los centros privados de salud.
Los centenarios y mayores de 90 años están cada vez más cerca de llegar al 100% de la pauta completa (97,9% y 96%, respectivamente). En cuanto a la franja de los octogenarios, el 99,5% ha sido inoculado con la primera dosis y el 59,8% tiene también la segunda. Entre el colectivo de los vascos de entre 70 y 79 años, el 38,2% ya ha recibido la primera dosis y el 2,3%, la segunda. En la siguiente franja de edad, la de los ciudadanos entre 60 y 69 años, el 35,2% ha recibido el primer pinchazo y el 4,8% tiene la pauta completa de dos dosis.
13:35
Termina la comparecencia de Departamento de Salud. En unos minutos podrán leer las ultimas informaciones en la web . Muchas gracias y hasta pronto.
13:32
Quintas: «Tienen que venir más dosis para que Osakidetza no sea capaz de ponerlas en plazos muy cortos. Si Pfizer cumple, podemos terminar relativamente pronto la vacunación de colectivo de 70. Pero tenemos que recibir más vacunas y eso no es una variable fija».
13:31
Primeras dosis administradas en Euskadi: más de 490.000. 183.020 segundas dosis y de dosis únicas se han administrado 3.251 (se cuentan a aquellas que ya pasaron la enfermedad y solo necesitan una dosis para logra la inmunidad completa y las que, desde esta semana, ya reciben la vacuna de Janssen)
13:29
Respecto a la vacunación de personas de 65-69 no se puede hacer una previsión de cuándo se les administrará las dosis. «Cabe la posibilidad de que se les vacune con Pfizer si es que se ha terminado con el colectivo anterior», dice Quintas
13:28
Cambra explica que con las variantes brasileña y sudafricana el rastreo se ha reforzado. Se han identificado las cadenas de contagio. La segunda se ha dado sobre todo en Gipuzkoa, en el Bidasoa. La brasileña se ha localizado de forma más dispersa.
13:25
Al cribado que se realizó en Oñati se presentaron 223 personas y 4 fueron casos positivos.
13:24
El subdirector de Salud Pública y Adicciones estima que la velocidad de crecida de la curva es menor que la de hace 10 días y espera que se esté llegando a una meseta, pero «es necesario conocer lo que ocurra en los próximos días para ver si se ha llegado a pico»
13:23
En Euskadi se han detectado 222 casos de la variante brasileña y 54 de la sudafricana. «Se han dado algunas cadenas de transmisión, como hemos visto en algunas zonas de Bizkaia y Gipuzkoa», sostiene Cambra
13:21
«En esta ola la cepa principal es la británica», detalla Cambra, y ha evolucionado de forma diferente a las anteriores, «está siendo más larga, pero de menor intensidad».
13:21
Hay diferencias entre los territorios. «Álava está estabilizada, mientras que en Gipuzkoa ha habido una subida muy fuerte. Bizkaia también tiene una tasa similar. En Gipuzkoa, creemos que ha podido afectar la Semana Santa y el haber llegado las semanas previas con tasas más altas», explica Cambra
13:18
Cambra: «Hace falta conocer más datos para ver si la ralentización se confirma. Todavía sería prematuro afirmarlo».
13:17
Todavía Euskadi no está cerca de llegar al nivel 4 de contingencia que obligaría a habilitar más camas y suspender operaciones
13:14
«La desprogramación de cirugías está siendo mínima», asegura el viceconsejero
13:14
Sobre la capacidad de apertura de camas en las UCi, Quintas dice que se pueden duplicar en caso necesario y alcanzar las 600. La ocupación Covid en las ucis actualmente es de un 47% y la ocupación media de las ucis de Osakidetza es del 80%
13:13
Respecto a la vacuna monodosis de Janssen, Cambra destaca que es la más adecuada para las personas sin movilidad
13:12
En su intervención, lanza un mensaje similar al de Quintas para pedir a los ciudadanos seguir con las medidas de prevención y respetar las medidas
13:11
Cambra detalla que «estamos en la fase de ascensión en la curva de incidencia» y que es posible que se esté moderando, pero que hay que esperar los datos de la próxima semana para poder sacar conclusiones
13:09
Toma la palabra el subdirector de Salud Pública y Adicciones Koldo Cambra
13:09
El viceconsejero recuerda que es «es imprescindible mantener las medidas para evitar la transmisión del virus, incluso habiendo sido vacunado»
13:08
Quintas asegura que en Euskadi cada vacuna que llega es una vacuna que se administra y por ello agradece a Osakidetza su labor
13:07
La cita web para las personas que han recibido un SMS sigue abierta
13:06
Sobre la vacunación, el viceconsejero recuerda que Euskadi está vacunando con las 4 vacunas posibles. Ayer, se empezó con Janssen. La vacunación en los domicilios se llevará a cabo durante todo el fin de semana y una vez que se haya acabado con ese colectivo. A partir de la semana que viene las personas entre 79 a 70 recibirán las dosis de Janssen
13:05
Quintas: «El número medio de ingresos en los hospitales esmuy elevado, es muy similar a los datos de noviembre. Hay 554 ingresadas en planta y 173 en las UCIs».
13:04
Arranca la rueda de prensa. Quintas pasa a dar los datos actualizados de la incidencia del Covid-19. «La incidencia es muy elevada y continúa aumentando. La situación es preocupante, todavía estamos en fase ascendente, aunque puede haber una ralentización, pero hay que esperar unos días para confirmarlo», explica
12:48
Se han detectado 425 positivos en Bizkaia, 431 en Gipuzkoa y 117 en Álava, además de otras cinco personas con residencia fuera de Euskadi.
12:47
Euskadi ha registrado este pasado jueves 978 nuevos contagios, lo que supone 35 menos que el día anterior pero eleva la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas hasta el 9%. La tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes continúa también ascendiendo y alcanza ya los 540,03 casos. Asimismo, los hospitales vascos también aumentan sus pacientes en las UCIs, 173 en esta última jornada.
12:31
Buenos días, a las 13h está prevista la comparecencia de Quintas. El viceconsejero de Salud, acompañado del subdirector de Salud Pública y Adicciones Koldo Cambra, analizará la situación epidemiológica en Euskadi a causa del COVID-19
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.