Euskadi no ha detectado casos de la variante india

Actualmente hay 280 casos de la variante brasileña, 64 de la sudafricana y un único caso de la nigeriana

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Martes, 27 de abril 2021, 15:05

Mientras el mundo mira atentamente la evolución epidemiológica de India, donde se están registrando niveles récord de contagios y muertos por COVID-19 en los últimos días, en Euskadi, al menos hasta el momento, no se han tenido «noticias de esta variante». ... Hasta la fecha, el Departamento de Salud no ha tenido constancia de ningún caso en suelo vasco ni tampoco que se haya detectado en el resto del Estado. Así lo ha comunidado la titular de Salud en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

Publicidad

Actualmente, en Euskadi no se ha detectado la presencia de esta mutación, pero desde Osakidetza están alerta de esta y otras cepas. Además, según ha dado a conocer la consejera, se han registrado 280 casos de la variante brasileña, 64 de la sudafricana y un único caso de la nigeriana. «Estas cifras no permiten decir que estas mutaciones ocupen un espacio en la situación epidemiológica de Euskadi pero estamos haciendo un seguimiento y vigilando que no se extiendan», ha detallado Sagardui. En ese sentido, ha asegurado que están haciendo un «refuerzo específico en el rastreo, seguimiento y cumplimiento de las medidas de aislamiento de aquellas personas afectadas por estas variantes, tratando de evitar su expansión».

Lo cierto es que preocupa a nivel global la situacón en India, que ha enlazado un sexto día por encima de los 300.000 contagios de coronavirus, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Sanidad. Esta tendencia al alza ha generado la movilización de ayuda a nivel internacional y llevado a algunos países a suspender los vuelos con el país asiático.

Por su parte, desde Sanidad insisten en que no hay evidencias de que la variante esté detrás de la 'boom' pandémico en el subcontinente y Simón afirmara que la mutación «no preocupa». Aún así, España ha decidio imponer cuarentenas a los pasajeros procedentes de India. Algunos países como Bélgica ya han dado un paso más y han cerrado su frontera a los viajes con India tras detectar varios casos.

13:38

Termina la comparecencia. Muchas gracias por seguirla por aquí. Hasta pronto

13:32

Sobre las manifestaciones previstas para el 1 de mayo, el Gobierno Vasco, dice Zupiria, «no no tiene voluntad de restringir las manifestaciones. Es una situación muy parecida a la del 8 de marzo, Día de la Mujer. Lo lógico sería que todo aquel que quisiera haga uso de la manifestación, pero en su ámbito de residencia. Nos consta que se ha recurrido a los tribunales y serán ellos los que decidirán».

13:29

Actualmente, hay 280 casos en Euskadi de la cepa brasileña, de la sudafricana 64 y un único caso de la nigeriana. «Estas cifras no permiten decir que ocupan un espacio en la situación epidemiológica de Euskadi pero estamos haciendo un seguimiento. Respecto a la variante india no tenemos noticias de su presencia ni en Euskadi ni en el resto del Estado, aclara Sagardui»

13:27

Sagardui: «Sí, ayer teníamos que haber recibido 4.800 de AstraZeneca y recibimos 600 por un problema de logística. Hoy o mañana esperamos recibir el resto. También nos ha pasado con Janssen, esperábamos 11.000 y llegaron 5.900. Las cosas no salen siempre como uno tiene pensado y previsto».

13:17

Le preguntan a Sagardui sobre el error de dar citas a personas de entre 65-69 años. «Ha habido algún error, de 750 citas que se estaban trabajando 25 los casos que se han dado erróneamente y se les facilitará una cita cuando empiece su grupo de edad», explica

Además, aclara que se está empleando AstraZeneca a personas de 60 a 65 años. Cuando se acabe con este grupo empezaremos con 65-69 años mientras seguidos con Pfizer, Moderna y Janssen a mayores de 70. Pero si se acaba antes con los mayores de 70 se pasaría con estos últimos 4 preparados al colectivo de 69-65 años.

13:11

Euskad esperaba recibir 4.800 dosis de AstraZeneca esta semana, pero ayer solo se recibieron 600 por algún problema de logística, pero «como teníamos algunas dosis reservadas no se ha tenido que cancelar ninguna cita».

13:08

Sobre la posibilidad de imponer nuevas medidas, la consejera recuerda que las que hay «ya son estrictas y que hay que cumplirlas. La comisión técnica del Labi tendrá que decidir si se recomienda una nueva actualización, seguimos en una vigilancia diaria».

13:07

Respecto a la inmunidad de rebaño, Sagardui insiste en que todo dependerá del número de vacunas que lleguen. EL 24,4 % de los vascos ha recibido una dosis. «Si seguimos en un incremento de vacunas, las administraremos.Nuestro deseo es que todas las personas tengan acceso a una vacunación adecuada»

13:03

Cualquier decisión tiene que estar condicionada a la situación sanitaria y a su evolución. En Euskadi está prohibido desde el decreto del lehendakari de octubre del año pasado y en el Plan Bizi Berri III no se contempla en los sitios donde hay una incidencia de más de 100 casos por 100.000 habitantes que haya público. «El 8 de mayo habrá que analizarlo, pero a día de hoy no es posible».

13:02

Pero hicieron una consulta al ministerio de Sanidad. EL pasado 20 de abril, la ministra Darias contestó a Sagardui que por el momento las circunstancias sanitarias impiden la presencia de público en estos eventos.

13:01

Sobre la vuelta de público a los estadios, Zupiria dice que el Consejo Superior de Deportes no les ha hecho ninguna consulta al respecto.

12:55

Los ingresados en planta por Covid en Euskadi suponen un 15-16%

12:54

La evolución indicará los escenarios de Bilbao y San Sebastián, que siguen en zona roja. «No estamos en situación de decir que ha un cambio de tendencia, hay que ver el desarrollo de esta semana», incide

12:52

Sagardui anuncia que «se va a reforzar con 45 personas la dirección de Salud Pública y Adicciones. Es personal cuya contratación seguirá los cauces habituales»

12:51

Vacunación .

SObe la posible colación con las mutuas, Sagardui aclara que cuando ha sido necesario han recurrido a ellas y que por ahora,con la previsión que tienen, Osakidetza puede hacerse cargo. No obstante, si fuese necesario por el aumento de dosis contarían con ello y los sistemas de prevención para que la vacunación sea más rápida.

12:47

Sagardui no puede cifrar el número de operaciones que se van a dejar de realizar en estar dos semanas. «Antes se hacía agendas de un mes, pero ahora es semanal. Dar una cifra concreta no es significativo», subraya.

12:44

Sobre si están valorando solicitar la colaboración de los centros privados, Sagardui insiste en que existe esa colaboración publico-privada y que lo «haríamos si fuera necesario», pero por ahora no lo es. En la primera ola ya se hizo

12:43

Respecto a la situación en los hospitales y la previsión de que se sigan dando ingresos, la consejera explica que estamos en el escenario 3 y que hay margen de crecimiento de camas. «Hay que ir preparando las circunstancias, por eso se han suspendido las operaciones no urgentes. Demoramos lo no urgente por si fueran necesarias más camas», sostiene.

12:40

Sobre los casos en Euskadi, Sagardui aclara que Gipuzkoa inició un «ascenso con tendencia más lenta y ahora prevalece esa tendencia. No hay un único factor que incida. El inicio de esta nueva tendencia al alza se dio en un momento en el que había una incidencia de 200 casos por 100.00 habitantes. Además, la prevalencia de la cepa británica está contribuyendo a que esta situación se está demorando».

12:38

Turno de preguntas

12:37

Euskadi ha administrado 721.000 dosis. El 24,4% de los vascos ha recibido una dosis y el 8,8%  tiene ya el máximo de inmunidad

12:36

No se puede afirmar que «estemos ante un cambio de tendencia». Por ello, la consejera pide extremar las medidas de precaución, sobre todo de cara a la celebración de San Prudencio: «Celebrémoslo en casa».

12:35

En cuanto a las UCIS, el número de personas ingresados no ha dejado de crecer, sobre todo en Gipuzkoa con una media «de 15 ingresos al día». Sagardui recuerda que hay 387 camas ocupadas en ucis, el 61,9% son Covid.

12:34

Preocupa la «alta ocupación tanto en planta como en Ucis». Hoy hay 543 personas ingresadas en planta, 93 más que hace 15 días. 113 ingresos de media al día y un pico el 20 de abril con 120 ingresos.

12:33

«De cada 100 contagios 11 terminan ingresados en planta y uno en UCi. Y allí, en críticos, la probabilidad de morir es de un 15%», detalla Sagardui

12:32

A lo largo del día de ayer se hicieron 12.562 test diagnósticos, de los que 774 fueron positivos.


Por territorios: 82 en Araba, 340 en Bizkaia, 341 en Gipuzkoa y 11 en personas con residencia fuera de Euskadi.


Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 91 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 189 personas con COVID.


12:30

Toma la palabra Gotzone Sagardui.

12:29

«Ahora, las tramitaciones administrativas serán ágiles. La constitución de una nueva empresa se va a poder realizar en 48 horas», subraya.

12:25

La consejera avanza que quieren «crear 450 nuevas empresa de base tecnológica en los próximos años».

12:23

Tapia cree que es importante difundir la cultura emprendedora en el ámbito educativo y destaca la importancia de «superar la aversión al riesgo»

12:22

Entre los desafíos de Euskadi en el emprendimiento destaca la transformación económica y social, «el emprendimiento tiene que aportar valor y competitividad» porque «tenemos que estar entre los mejores».

12:20

Tapia considera que el «emprendimiento es como una palanca de transformación» y dice que desde el G.Vasco lo apoyan en cada una de sus etapas.

12:20

Álava está en primer lugar como ecosistema de emprendimiento, Gipuzkoa en tercer lugar y Bizkaia en sexto lugar, en un ránking nacional.

12:18

Toma la palabra Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, para detalar el nuevo plan interinstitucional de Emprendiendo de Euskadi.

12:17

También habrá ayudas para el sector turístico. Zupiria anuncia que el consejo de gobierno ha aprobado 717.000 euros para dar un nuevo impulso a las actividades turísticas mediante la promoción de actos deportivos y gastronómicos, entre otros.

12:16

Además, con 840.000 euros el Gobierno Vasco busca promocionar las actividades musicales profesionales. Son 240.000 euros más que en el ejercicio pasado, para ver la situación perjudicada del sector musical, por la pandemia, indica Bingen Zupiria.

12:14

Se ha ampliado, con 4,1 millones de euros, la instalación de carpas en los centros públicos. Esto forma parte del programa que ya se aprobó en diciembre y al que se destinaron 6 millones de euros para el programa Uda-laguntza 2020 para mejorar centros de titularidad municipal,

12:13

Zupiria destaca que dentro del sistema de financiación 2019-2022, se recogen tres contratos programa. Uno de ellos, relacionado con el desarrollo de programas de transición del mundo educativo al laboral, recibirá u financiación. 1,2 millones para la UPV, 566.000 euros para la Universidad de Deusto y otros tantos para Mondragon Unibertsitatea.

12:11

El Gobierno Vasco, apunta Zupiria, está en el segundo lugar en un ranking sobre información acerca de la pandemia.

12:08

Zupiria:«Se han producido 102 reclamaciones por ciudadanos que no han visto satisfecho su derecho a la información pública». ¿Por qué? «El silencio administrativo no justificado», señala

12:08

Zupiria anuncia que se ha aprobado el balance de transparencia.«Muchas de las consultas se han duplicado. Las áreas que más solicitudes han tenido han sido las relacionadas con las viviendas y el empleo, entre otras», explica. En el caso del Covid han sido las relacionadas con la movilidad de las personas y las relacionadas con la situación en empresas.

12:04

Empieza la rueda de prensa.

11:49

Gipuzkoa es el territorio que más preocupa por su alta tasa de incidencia

11:47

Se espera que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que comparece junto con el portavoz del Gobierno Vasco Bingen Zupiria, analice la evolución del coronavirus en Euskadi.

11:46

Buenos días, a las doce está previsto que arranque la comparecencia tras el Consejo de Gobierno

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad