![Coronavirus: «No es posible que haya público en los eventos deportivos de Euskadi. A día de hoy, no puede ser»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/27/media/cortadas/publico-euskadi-pandemia-kMBD-U140187570751i0B-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus: «No es posible que haya público en los eventos deportivos de Euskadi. A día de hoy, no puede ser»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202104/27/media/cortadas/publico-euskadi-pandemia-kMBD-U140187570751i0B-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«A día de hoy, la situación sanitaria impide que haya público en los eventos deportivos que se celebran en Euskadi. No es posible». Estas son las palabras que ha utilizado hoy Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno Vasco, cuando se le ha cuestionado ... en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno sobre la noticia de la intención del Gobierno central y la Liga de Fútbol Profesional de meter gente en las gradas a partir del mes de mayo, una decisión que, en teoría, afectaría a la LFP (Primera y Segunda) y a la ACB.
Noticia Relacionada
En ese sentido, Zupiria ha destacado que «nadie se ha dirigido a nosotros para hablar de este asunto. No hemos hablado con ningún miembro de las autoridades competentes en este ámbito». Además, ha apuntado que «aquí, la presencia de aficionados en las gradas de los eventos deportivos está prohibida por decreto desde el mes de octubre. Lo que siempre hemos mantenido es que cualquier decisión de esta índole debe estar sujeta a la situación sanitaria y a la evolución de la pandemia».
Zupiria ha admitido que en los últimos días han recibido en el Gobierno Vasco peticiones de diversos clubes de Euskadi para poder meter público en las gradas, o al menos para saber cuál es la situación exacta. «Los presidentes de las federaciones territoriales de fútbol, el Baskonia, el Bera Bera, las empresas profesionales de pelota... han llamado quejándose de la situación. Por ello decidimos, la semana pasada, consultar la situación con el Ministerio de Sanidad. La respuesta fue que 'de momento, la necesidad de proteger a los deportistas y a los aficionados impiden ese escenario. Por el momento el desarrollo normal de esos eventos no se puede dar'».
El mensaje fue trasladado por Carolina Darias, responsable de la cartera de Sanidad, a Gotzone Sagardui, la consejera de Salud del Ejecutivo autonómico.
Más información
fermín apezteguía
Miguel Ángel Mata Melchor Sáiz-Pardo
Una conversación con el Gobierno central que tuvo también de marco las negociaciones con la UEFA sobre la celebración de algunos partidos de la Eurocopa en Bilbao, algo que finalmente se descartó por la falta de acuerdo entre la UEFA, la RFEF y el Gobierno Vasco. Sevilla, con La Cartuja como estadio, es ahora la sede elegida en lugar de la capital vizcaína. Zupiria, que ha reiterado la posición del Gobierno Vasco en este asunto («la decisión debe estar siempre ligada a la situación sanitaria»), ha recordado que en estos momentos «la tasa de incidencia supera ampliamente la cifra de 100, que es el máximo establecido en el plan Bizi Berri III para poder meter aficionados en los grandes eventos deportivos. Parece que solo damos malas noticias, pero es que tenemos que ser muy responsables».
Asimismo, el portavoz se ha referido a la virulencia de la cuarta ola de la pandemia en Euskadi, «a la ocupación de las camas hospitalarias, la situación en las UCI, el proceso de la vacunación que está en marcha... Ya sabemos cuál va a ser la situación, más o menos, dentro de dos semanas. Es imposible que pueda haber público, es lo que nosotros creemos».
A la hora de tomar esa decisión, la competencia, según Zupiria, es del Comité Superior de Deportes, de los organizadores de las competiciones, del Ministerio de Sanidad y de las propias comunidades autónomas. «Así lo establece el artículo 15 de la Ley de Desescalada aprobada el 30 de marzo», ha aclarado. En ese sentido, ha insistido en que «nadie ha hablado con nosotros sobre esta posibilidad (de que haya a partir de mayo público en los estadios)».
Por su parte, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha apuntado que no entendería que el fútbol «esté eximido del régimen general de limitaciones» en el que, «desgraciadamente», se vive para hacer frente a la covid-19. A su juicio, «no es lógico ni es coherente» con las normas vigentes y la situación actual que un estadio pudiera acoger un aforo de 4.000 personas. Goia se ha pronunciado, de este modo, en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno Local.
«Si hoy tenemos una limitación de celebración de eventos en exterior de 600 personas y en interior, salvo el Kursaal y el Euskalduna de 400, no entendería que, porque fuera fútbol, un espectáculo deportivo tuviera 4.000 de aforo», ha subrayado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.