Secciones
Servicios
Destacamos
La vacunación en Esukadi ha cogido ritmo y ya son 100.000 las personas que han recibido ambas dosis. Así lo ha explicado esta mañana la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, quien se ha mostrado satisfecha de que la vacunación haya dado un acelerón tras haber recibido más dosis.
Una vez más, la titular de Salud ha hecho hincapié en que «no es una cuestión de capacidad, sino de disponibilidad de dosis». Osakidetza ha administrado el 89,6% de las vacunas contra el Covid-19 que ha recibido, lo que ha permitido vacunar, al menos con una primera dosis, al 12,1% de la población de Euskadi e inmunizar a más de 100.000 personas (el 4,7% de los ciudadanos vascos).
Solo la semana pasada, Euskadi administró, según los datos que ha facilitado el Gobierno Vasco, cerca de 90.000 dosis. «También 9.948 personas han recibido la vacuna en sus domicilios», ha puntualizado la consejera. En los tres primeros meses de vacunación, Osakidetza ha inmunizado con las dos dosis de las vacunas de Pfizer, Moderna o AstraZeneca al 4,7% de la población vasca, mientras que un 12,1% de los ciudadanos de la comunidad autónoma ha recibido al menos una dosis de estos fármacos.
En Euskadi ya hay más de 150 puntos de vacunación y «se podrían ampliar si fuera necesario». En función de la disponibilidad de dosis, se han ido ampliando los puntos para aumentar la capacidad y el ritmo de vacunación. Al principio fueron 25, luego 117 y actualmente hay más de 150. De hecho, sobre la apertura de más 'vacunódromos' que permitan agilizar la vacunación masiva, Sagardui ha remarcado que«en San Sebastián está Illunbe, en Vitoria se habilitará «cuando sea necesario» el hospital Txagorritxu y que en La Casilla, de Bilbao, ya han empezado esta misma mañana a vacunar.
Los menores de 65 años recibirán a lo largo de las próximas semanas un mensaje en sus móviles para que puedan acceder a la web de Osakietza y coger cita online para la vacunación. No obstante, ante cualquier incidencia o si no hubiera datos para enviar por SMS, Osakidetza llamaría por teléfono.
Sagardui ha explicado que la idea es concentrar a este colectivo en «lugares centralizados que sean accesibles y posibiliten una vacunación rápida y segura». La idea es, ha insistido, que estos centros «aglutinen a la población de la zona donde resida este colectivo».
También, Gipuzkoa cuenta desde hoy con un nuevo recinto: el Reale Arena. La Diputación Foral ha iniciado el proceso de vacunación de 9.500 personas usuarias y trabajadoras de distintos colectivos sociales en el estadio, con la inoculación de las 400 primeras dosis a trabajadores y usuarios de centros ocupacionales.
Más
Parece que los mayores de 65 años se han quedado de los últimos en la lista de vacunación. Lo cierto es que para este colectivo en Euskadi solo se está administrando las vacunas de Pfizer y la de Moderna y actualmente se están destinando a los mayores de 80 años. «Priorizamos a los mayores. Hemos empezado por los más mayores y seguiremos hacia abajo en función de la disponibilidad. Hemos superado 60% población más de 80 años con primera dosis», ha sostenido la consejera.
Además, Salud ha recordado que a los mayores de 80 años se les «está citando una a una por teléfono ya que se trata de un colectivo mayor y precisan de un contacto más cercano».
13:09
Sobre el endurecimiento por parte del Gobierno central de la obligatoriedad del uso de la mascarilla independientemente de la distancia de seguridad, Sagardui insiste en que es de «vital importancia el uso correcto de la mascarilla y que están sean las adecuadas. Este verano vamos a ver cómo va la evolución de la pandemia y mantendremos las medidas que sean necesarias siempre y cuando veamos que el virus puede entrar en una o uno de nosotros».
13:00
La consejera ha insistido que respecto a la cepa británica todavía hay que determinar si su mayor rapidez contagiosidad se traduce en más casos. «Son menos las comunidades autónomas en las que la presencia de la cepa no está creciendo», sostiene
12:57
Sobre el brote en los arrantzales, Sagardui puede concretar al no tener los datos definitivos, pero sí informa del resto de cribados. El cribado de Lazkao ha dado un 0,42% de positividad, informa.
12:56
Preguntada por la cuarta ola y la incidencia que puede tener en Euskadi, Sagardui cita las palabras de Simón sobre las medidas que había que mantener para evitar que el número de contagios siguiera subiendo. «El doctor Simón dijo que si eramos capaces de contener los contagios, el ascenso pudiera ser menor. La incidencia en las personas jóvenes está siendo más elevada que en el resto de otros colectivos. Tenemos que insistir en que se cumplan las medidas que nos ayuden a frenar los contagios».
12:52
Respecto a la comarca del Goierri y en especial Zaldibia, la consejera aclara que no «hay detectado ningún brote. Los casos no tienen,a día de hoy, un único origen. Varias localidades del Goierri mantienen una tendencia al alza y nos preocupa que sean localidades que puedan tener desplazamientos entre ellas y eso haga que se eleve el número de contagios».
12:47
Para el colectivo de 65 y más edad, Euskadi solo cuenta con las vacunas de Pfizer y la de Moderna. «Priorizamos a los mayores. Hemos empezado por los más mayores y seguiremos hacia abajo en función de la disponibilidad. Hemos superado 60% población más de 80 años con primera dosis», sostiene Sagardui
12:46
Sobre los vacunódromos, «el hospital Txagorritxu empezará a vacunar cuando sea necesario y en La Casilla ya han empezado esta misma mañana», remarca la consejera
12:45
Sobre las diferencias del % de vacunación de una semana a otra, Sagardui defiende que el «número de dosis han sido superiores y que cuando se ha estado por debajo se ha debido a ajustes por problemas de suministro y de reservas».
12:44
«Esperamos que no haya más retrasos. Estamos en conversaciones con el Ministerio para saer cuándo será la próxima entrega», responde Sagardui
12:43
Los periodistas preguntas sobre cuándo llegarán las nuevas vacunas de AstraZeneca
12:40
Sobre la final de Copa, Sagardui dice que hay que «jugar el partido con el corazón pero vivirlo con la cabeza. Tenemos que ser conscientes de la realidad en la que vivimos». El Gobierno Vasco ha elaborado estrategia con la Real Sociedad y el Athletic.
12:39
En una semana la tasa de incidencia acumulada en 14 días ha crecido en un 24%. Se sitúa en 242. «La tendencia sigue siendo ascendente, Me preocupa, sobre todo el futuro impacto. No hemos bajado lo suficientemente para que los hospitales se puedan vaciar», se lamenta. Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 66 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 80 personas con COVID.
12:38
La idea es que estos centros aglutinen la vacunación masiva de menores de 65 años: Illunbe, la Casilla y Txagorritxu
12:37
Sagardui defiende la estrategia de vacunación de Euskadi (de garantizar la segunda dosis a todos los vacunados) y detalla que ahora hay más de 150 puntos de vacunación y que se podrían ampliar.
12:35
Sobre el colectivo de menos de 65 años, la titular de Salud explica que Osakietza utilizará un método mixto: se les mandará un SMS y tendrán que pedir cita online. Osakidetza avisará a la población
12:34
La consejera incide en que sigue la vacunación. A los mayores de 80 años se les está llamando individualmente por teléfono.
12:33
Sagardui: «No es una cuestión de capacidad, sino de disponibilidad de dosis. La semana pasada alrededor de 90.000 dosis administradas. Hemos administrados 29.910 dosis de AstraZeneca. Más de 100.000 personas están inmunizadas con las dos dosis, el 16%. También 9.948 personas han recibido la vacuna en sus domicilios»
12:31
Turno de Sagardui. Ayer se hicieron en Euskadi 8.918 test diagnósticos, de los que 501 fueron positivos. Por territorios: 97 en Araba, 222 en Bizkaia, 172 en Gipuzkoa y 10 en personas con residencia fuera de Euskadi
12:30
«Debemos convertirnos en motor de la digitalización», subraya la consejera para referirse a que el Gobierno Vasco tiene que convertirse en el primer agente innovador en este proceso.
12:23
Tapia anuncia que el Gobierno Vasco invertirá más de 1.400 millones de euros en la digitalización de la sociedad vasca entre 2021 y 2025. «Tenemos en cuenta todos los cambios que se han producido por la pandemia. Se ha acelerado el uso de las herramientas digitales. Este plan está concebido en clave colectivo y el objetivo es añadir valor e incidir en la no brecha digital», explica
12:20
Turno de Arantxa Tapia que pasa a explicar la 'Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025'
12:20
El Gobierno Vasco ha dado luz verde a ayudas para el plan de igualdad.
12:18
Zupiria detalla el plan estratégico del plan de Educación y las subvenciones
12:15
El portavoz recuerda el compromiso del Gobierno Vasco con el proycto Covax para vacunar a la población de los países más desfavorecidos. Barroso ha respondido a la carta de Urkullu y le ha explicado que se necesitan 2 mil millones de euros para mil trescientos millones de vacunas. Se emplazan a seguir hablando para concretar a cuánto ascenderá la aportación vasca
12:12
Arranca la comparecencia. Toma la palabra Binen Zupiria
11:48
Justo hoy se ha inaugurado el nuevo vacunódromo de Gipuzkoa : el Reale Arena. Unas 400 personas usuarias y trabajadores de los centros ocupacionales de Gipuzkoa han pasado hoy por las puertas 5 y 6 del estadio.
11:47
Junto con el portavoz Bingen Zupiria, la consejera Arantxa Tapia presentará la 'Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025' y la consejera Gotzone Sagardui ofrecerá los últimos datos del coronavirus
11:45
Buenos días, en unos minutos arrancará la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.