El halo de incertidumbre que rodea el fin del estado de alarma, con cada vez más interrogantes y menos respuestas sobre las medidas contra la pandemia que podrán seguir en vigor a partir de este domingo, ha provocado un hermetismo absoluto en el ... Gobierno Vasco. ¿Se levantará el toque de queda? ¿Habrá limitación de aforos o restricciones perimetrales? El silencio del Ejecutivo de Iñigo Urkullu para no entorpecer la elaboración de un decreto para seguir aplicando normas sin la necesidad de estar bajo el paraguas del estado de alarma, es absoluto. Es más, Bingen Zupiria ha pedido este martes expresamente «prudencia» y «mucha discreción» ante lo que se avecina porque, ha dicho, las próximas semanas aventuran «una gestión complicada».
Publicidad
El portavoz del Gobierno Vasco ha manifestado contundente que los detalles que contiene el decreto -que se espera entre en vigor el mismo domingo- no se conocerán hasta este viernes, cuando se firme el documento. Un texto que, en todo caso, busca el plácet del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para contar con un aval jurídico que no eche por tierra las medidas relacionadas con la movilidad, con los horarios nocturnos o con las congregaciones de personas. «Haremos todo lo que esté en nuestras manos y todo lo que tengamos que hacer para que las medidas que se adopten cuenten con el mayor respaldo posible», ha manifestado Zupiria en la rueda de prensa habitual tras el consejo de Gobierno, sin confirmar si el TSJPV ha recibido ya o no el decreto para su estudio. Y las agujas corren ya a contrarreloj.
En cualquier caso, el Gobierno de Urkullu podrá recurrir esta vez sin dilaciones al Tribunal Supremo si el Superior Vasco tumba, como ya lo ha hecho hasta en tres ocasiones anteriores, sus restricciones, tal y como ha adelantado este martes el Gobierno de Pedro Sánchez. Zupiria, sin embargo, ha eludido pronunciarse al respecto y ha indicado que, hasta no conocer los detalles que encierra este decreto exprés que aprobará hoy el Consejo de Ministros, no harán una valoración al respecto.
Aunque Zupiria ha esquivado cualquier especificación sobre qué entrañará el nuevo decreto vasco, sí ha insistido en que este verano -y con una Euskadi que está en una tasa de contagio cercana a los 500 casos por 100.000 habitantes- «va a exigir» la toma de medidas concretas para hacer frente al virus. De ahí que haya matizado que el objetivo del lehendakari y del Gobierno Vasco, así como de las diferentes instituciones que han colaborado en el LABI, será contar «con las medidas que sean posible y que nos permitan adoptar dentro de las competencias que tenemos reconocidas en el Estatuto de Autonomía».
Más noticias
Ane Urdangarin
«Hay una serie de medidas básicas que tienen que ver con la movilidad, con los horarios y con las agrupaciones de personas y luego hay otro montón de medidas que tienen que ver con otro tipo de actividades, y el equilibrio de todas esas medidas es la que en otros momentos nos ha permitido hacer frente a la situación de la enfermedad; por tanto, trabajaremos para contar con el mayor número de recursos posibles y con que estas cuenten con todas las garantías posibles», ha manifestado Zupiria.
13:09
Termina la rueda de prensa. Muchas gracias por seguirla con nosotros. Hasta pronto
13:00
Sagardui: «Estamos vacunando con 4 diferentes de vacunas y creemos que los recursos que se han habilitado son los que corresponden». Sobre las imágenes de colas en La Casilla, la titular de Salud considera que puede haber colas porque va más gente acompañada, pero no hay situaciones de retrasos de las citas.
12:58
Sobre el nuevo decreto de Sánchez, el portavoz explica que la petición del lehendakari fue la prolongación del estado de alarma. Dice que ahora va a ser complicado gestionar la situación, pero que se tratará de «lograr el mayor equilibrio» entre la salud y la actividad económica.
12:57
Sagardui anuncia que la ocupación total de la UCI es de 76%, de los que 47% son para pacientes no covid y 62% de pacientes son covid.
12:54
Preguntada por la posibilitad de cambiar de vacunódromo de Vitoria, Sagardui dice que el punto actual está dando respuesta y no se «plantean una modificación de su ubicación».
12:46
Tapia detalla que el Plan Renove no se pone en marcha «porque queramos reactivar el sector, sino que valoramos reducir las emisiones». Este año, anuncia la consejera, que se va a implantar un nuevo programa para sustituir vehículos antiguos por nuevos, menos contaminantes, y que estará en marcha cuanto antes
12:40
Sobre el estado de salud de la paciente con un trombo en Vitoria, Sagardui no da detalles por protección de datos de la paciente
12:39
Zupiria no adelanta más detalles del decreto del lehendakari y que hay que esperar hasta el viernes para conocer su contenido. Las próximas semanas, prevé, serán de gestión complicada. «Haremos todo lo posible para que las medidas cuenten con el mayor respaldo posible», asegura tras ser preguntado por si han contrastado el texto con juristas
12:36
Preguntado por el contenido del texto que se aprobará hoy en el consejo de ministro, Zupiria considera que «podemos ser optimistas y tenemos ganas de mayor libertad pero el verano va a exigir la toma de medidas concretas Euskadi está en una tasa cercana a los 500 casos por 100.000 habitantes. Todas las medidas que tienen que ver con la congregación de personas y horarios nocturnos son eficaces y se ha demostrado. El objetivo del lehendakari es contar con las medidas que sean posibles dentro de las competencias que tenemos reconocidas».
12:35
El Gobierno Vasco considera que en los próximos meses vamos a seguir tomando meses y no hay indicios de que este verano vaya a ser normal. Se siguen suspendiendo festivales y actos.
12:33
Sagardui actualiza los datos del restos de mutaciones. 370 casos de la variante brasileña, 72 de la sudafricana y 1 de la nigeriana
12:32
NO ha más casos sospechosos de variante india, más allá de los del barco
12:32
Sobre el barco atracado en Bilbao todavía están esperando los resultados
12:31
Después de finalizar las franjas actuales, se vacunará a los menores de 69, pero todo dependerá de la llegada de nuevas remesas
12:29
Salud espera terminar esta semana con el grupo de 70-79 años. Seguirán vacunando a los menores de 69 con todas las dosis disponibles
12:27
Se pospone en 4 semanas la administración de la segunda dosis de AstraZeneca a los menores de 60 años. «Hay 83.300 personas de menos de 50 años y 53.000 verán retrasada la segunda dosis. Una moratoria que cumple con los márgenes de seguridad», dice. Estas personas ya tienen un 80% de la inmunidad que habrían logrado con las dos dosis. «Estamos dentro del plazo de seguridad», explica
12:26
La consejera de Salud valora positivamente la cantidad de vacunas que ha administrado Osakidetza, solo ayer 25.000 dosis. Además, anuncia que ayer llegaron 91.200 dosis de Pfizer y 11.000 de Moderna, que tenían que haber llegado el viernes pasado. No tienen conocimiento de más envíos de la vacuna de Janssen o AstraZeneca
12:24
Sagardui: «En Euskadi tenemos capacidad de resiliencia. Hemos logrado reducir el número de personas contagiadas y reducidas y ese es el objetivo final». Aun así llama a seguir manteniendo las medidas
12:23
Sagardui explica que el sistema sanitario sigue tensionado y que el objetivo de las Uci es volver al escenario 1. Ayer había 188 personas ingresadas en las unidades de críticos
12:23
«Vamos bien pero no estamos bien», dice Sagardui. Con la vista de los últimos datos, la consejera considera que hemos «iniciado un nuevo descenso». Ayer hubo 646 casos positivos y la incidencia se sitúa e 509, 52 casos y ha habido 92 nuevos ingresos en planta
12:20
Toma la palabra Sagardui para informar de la evolución del coronavirus en Euskadi
12:19
El programa es todavía limitado, pero quieren trabajar en ello los próximos años. Se ha hecho un planteamiento para dotarlo de un fondo de 200 millones de euros de los fondos NEXT.El programa está dirigido a financiar infraestructuras de investigación
12:17
Este nuevo programa está dirigido a cooperativas de investigación y a centros tecnológicos. «Los centros tecnológicos necesitan infraestructuras de primer nivel, espacios que deben abordar productos y soluciones novedosas. Estarán asociadas a las energías marinas, renovables, aplicaciones de salud, nuevos materiales para el vehículo eléctrico....», explica la consejera.
12:14
Tapia toma la palabra para presentar el programa de ayudas Azpitek 2021.
12:11
Zupiria anuncia que se ha aprobado la partida de 32 millones de euros para proyectos de cooperación, de los que 26 irá para Cooperación al Desarrollo.
12:09
Zupiria anuncia que el 6 de septiembre será festivo para conmemorar la gesta de Elcano. El Gobierno Vasco quiere contribuir a la recuperación de este personaje, tan injustamente tratado por la historia
12:06
Arranca la rueda de prensa. El portavoz explica que Bingen Zupiria explica que se enviará un escrito a la Unión Europea para que se tenga en cuenta a las regiones. Los presidentes de 13 regiones europeas con poderes legislativos reclamarán durante una conferencia sobre el futuro de Europa un mayor protagonismo y participación directa en las políticas. «No hay Unión Europea sin regiones». Muchas de estas regiones forman parte del Estado, entre ellas Euskadi y la Comunidad Valenciana.
11:33
También estarán las consejeras Gotzone Sagardui y Arantxa Tapia
11:33
Buenos días, a las doce está prevista la comparecencia del portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, para informar de las decisiones adoptadas en el Consejo de Gobierno
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.