Una pareja camina por Azpeitia, uno de los municipios guipuzcoanos con peor situación epidemiológica. félix morquecho
Coronavirus

El pico de contagios se mantiene en los 1.020 casos en Euskadi a la espera de comenzar a doblegar la curva

La tercera ola comienza a contenerse y algunos parámetros, como la incidencia acumulada a 14 días, muestran un ligero descenso

Ane Urdangarin

San Sebastián

Jueves, 4 de febrero 2021, 12:42

Aunque algunos parámetros epidemiológicos dan signos de contención de la tercera ola de la pandemia en Euskadi, la situación epidemiológica sigue siendo muy preocupante tras encadenar otro día con los contagios por encima del millar. Ayer se hicieron 15.083 test diagnósticos en Euskadi, de los que 1.020 fueron positivos, lo que se traduce en un índice de positividad del 6,8%. La tasa se mantiene por debajo del 7%, pero es superior al 6,4% de la víspera. En todo caso, está aún lejos de ese 5% a partir del cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que ya hay expansión comunitaria

Publicidad

Los nuevos positivos descienden ligeramente en Gipuzkoa. Ayer se detectaron 320 infecciones, 13 menos que la víspera. Los positivos crecen en localidades como Donostia (de 59 a 82) o Astigarraga (de 5 a 13 en un día), donde no podrán abrir la temporada de txotx como estaba previsto. Bizkaia sigue acumulando la mayor parte de los casos, con 544 contagios. En Araba se detectaron 144 en Araba.

Noticia Relacionada

Tras las restricciones que entraron en vigor el 18 de enero, con el confinamiento perimetral de todos municipios, la pandemia tiende a estabilizarse y parece haber tocado el pico para empezar a doblegar la curva. Es el caso de la tasa acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días, que en los últimos tres días apenas varía y se sitúa en 664 casos, 4 menos que ayer. Un descenso que no se veía desde finales del añó pasado. La tasa acumulada de Gipuzkoa crece ligeramente y pasa en las últimas horas de 584 a 587 casos.

No hay que olvidar que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, planteó a la ciudadanía vasca el reto alcanzar una tasa «de 60 casos por cada 100.000 habitantes», el umbral que situaría a Euskadi dentro de los límites marcados por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) para hablar de un escenario de control de la pandemia.

Noticia Relacionada

El número reproductivo básico, que mide la capacidad de contagiar de cada infectado, también da muestras de contención, tras encadenar la séptima jornada de descenso. En el conjunto del País Vasco se sitúa en el 0,95. Y en Gipuzkoa, aunque todavía se sitúa por encima del 1, también baja:pasa 1,03 al 1,01..

Publicidad

La presión hospitalaria no afloja y se mantiene en máximos. En las unidades de enfermos críticos hay en la actualidad 156 pacientes, uno más que la víspera. Por contra, la cifra de ingresos y ingresados en planta desciende. Ayer se registraron 84 nuevos ingresos, frente a los 98 de la víspera, y en la actualidad hay 573 ingresados en planta, 18 menos que el martes.

La evolución de la epidemia se refleja en la enseñanza presencial, donde la cifra de aulas clausuradas repite el pico del curso. Como el 28 de septiembre de 2020, este jueves hay 233 aulas cerradas, 30 más que ayer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad