La tercera ola de la pandemia del coronavirus mantiene en Euskadi su tendencia a la baja, aunque cada vez sea menor el descenso, una ralentización que se refleja en distintos indicadores. La velocidad a la que decrece la incidencia acumulada a 14 días ya no es tanta. Baja, pero menos. A día de hoy se sitúa en 307 casos por cada 100.000 habitantes, a punto de situarse debajo del umbral de 300 casos que implica desescalar un peldaño en el nivel de alerta. Gipuzkoa y Araba, con una incidencia de 230 y 275 casos respectivamente, ya han pasado en el semáforo Covid de Osakidetza del naranja a la amarilla.
Publicidad
Las cifras de fallecidos también mejoran, con 68 muertos por Covid la semana pasada, aunque en este caso también se aprecia una ralentazión, la misma a la que se refirió este martes la consejea de Salud, Gotzone Sagardui, al advertir que algunos indicadores ya no bajan al mismo ritmo que días anteriores, lo que anticipa una nueva fase de «meseta» en los datos. De esta forma, la consejera enfrió las expectativas en torno a una relajación de las restricciones. «Hay que mantener la prevención y la contención de la pandemia», añadió.
El plan Bizi Berri III, la hoja de ruta de la desescalada de esta tercera ola, prevé valorar un alivio de las medidas cuando indicadores como la tasa acumulada baja de 300, lo que abre la puerta a levantar el confinamiento municipal y territorial y agrupaciones de hasta 6 personas. En todo caso, será en la próxima reunión del LABI, prevista para el viernes 5 de marzo, cuando se valore la modulación de las restricciones en vigor «en un sentido o en el otro».
Mientras tanto, los fallecimientos por coronavirus mantienen su tendencia descendente en Euskadi, pero la curva no es tan acusada como la semana anterior y, en todo caso, se trata de cifras altas. Según el boletín de Osakidetza, entre el 15 y el 21 de febrero 68 personas fallecieron en Euskadi por culpa del coronavirus, 3 menos que la anterior. Una bajada pírrica si se compara con la que se notificó la semana pasada, cuando se registrró un descenso del 28% en víctimas mortales, al bajar de los 99 de la semana anterior a 71.
Noticia Relacionada
Los datos evidencian síntomas de ralentización. La incidencia de los últimos siete días apenas varía, lo que se refleja en la tasa acumulada a 14 días, que ya no baja a la misma veolucidad. La consejería de Salud tiene puesto el foco también en otro indicador, el número reproductivo básico, que indica indica cuántos contagios produce a su vez cada persona contagiada. Esta cifra lleva varios días escalando y se sitúa en el 0,9 en Eukadi, cada vez más cerca de ese 1 que tanto preocupa. En Gipuzkoa, ha aumentado del 0,70 al 0,91 en los últimos siete días.
Publicidad
Noticia Relacionada
Respecto a los datos del día de ayer, 405 de los 9.543 test diagnósticos fueron positivos. Una tasa de positividad que se sitúa en el 4,2%, el valor más bajo desde el 22 de diciembre. Por territorios, en Gipuzkoa se detectaron 103 nuevos positivos, tres menos que la víspera, 65 en Araba y 233 en Bizkaia.
Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 44 personas ingresaron por coronavirus en planta, dos menos que el día anterior. En la actualidad 333 pacientes con coronavirus están siendo atendidos en planta. En las UCIs hay 132 personas con Covid, dos menos que la jornada anterior. Hay que remontarse al 25 de enero para dar una cifra más baja.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.