

Secciones
Servicios
Destacamos
Es un goteo constante y acumulativo. El número de hospitalizaciones por coronavirus va en aumento en las últimas semanas en Euskadi. De momento la situación dista de ser similar a la de los primeros momentos de la pandemia, con el sistema sanitario al borde del colapso, pero los hospitales vascos ya comienzan a notar la tensión. El Gobierno Vasco, de forma preventiva y ante la escalada de los ingresos, está habilitando zonas para albergar a más pacientes.
Las hospitalizaciones en planta, un baremo que sirve para comprobar la fuerza de la pandemia, fueron el miércoles 39, con una cifra total de 176 camas ocupadas por la infección. Además, 20 personas requieren actualmente ser tratadas en UCI debido a su delicado estado, una más que el día anterior. En total 196, nueve más que el miércoles.
En las dos últimas semanas la progresión de los ingresos ha sido constante. En comparación con los datos del miércoles, el 12 de agosto, es decir hace una semana, en las UCI había 8 personas, una docena menos que ahora, y 110 se encontraban en planta. Ese día fueron 21 las personas ingresadas, 18 menos que este pasado miércoles.
Echando la vista atrás otros siete días más, hasta el 6 de agosto, eran 6 las personas que necesitaban cuidados intensivos, mientras 60 se encontraban en planta. En dos semanas, la cifra de ingresos se ha multiplicado por tres. En diez días se ha pasado de rondar el centenar a casi alcanzar los doscientos contagios.
Respecto a los últimos datos ofrecidos por el Departamento de Salud de los nuevos positivos detectados a través de pruebas PCR, se constata que mientras en Gipuzkoa la situación se mantiene estable, dentro de la preocupación, con 73 nuevos casos de Covid-19, en la Comunidad Autónoma Vasca en su conjunto sigue complicándose con 576 contagios diarios detectados el miércoles, que suponen 66 infectados más que el martes. La realidad es más cruda si se tiene en cuenta que estos resultados surgen de las 7.023 pruebas PCR realizadas, casi un millar menos que las efectuadas anteayer.
Los 73 infectados guipuzcoanos están ligeramente por debajo de los 81 del martes y siguen la tónica de los últimos siete días computados, con unos dientes de sierra que oscilan entre los 53 del lunes pasado y los 105 del sábado. Por municipios, Donostia es donde más casos se localizaron, 18, tres menos que los del martes y los mismos que el lunes. Azpeitia, que hace cinco días tenía 46 casos debido al rebrote localizado en Erdikalea, parece que tiene la situación medianamente controlada y fueron 8 los positivos. En Mutriku, una de las localidades guipuzcoanas donde se han volcado las miradas sanitarias estas jornadas por sus registros de contagios, el miércoles fueron 4 los casos localizados, la mitad que en las 24 horas anteriores.
ç
Los datos publicados este jueves por Salud sobre la situación epidemiológica del coronavirus en Euskadi no reflejan un foco especialmente preocupante en Gipuzkoa, pero si se constata un aumento del número de municipios con 3 o 4 positivos nuevos. Azkoitia, Hernani, Irun, Lasarte, Errenteria, Tolosa y Zarautz se encuentran en esos parámetros. En Andoain, con dos casos, se volvieron a abrir las instalaciones del polideportivo Allurralde, después de desinfectarlas, que permanecían cerradas desde el miércoles debido a un positivo de un trabajador.
Más de la mitad de los contagios registrados el miércoles por Salud corresponden a Bizkaia. Se localizaron 372 nuevos infectados, es decir el 64,5% del total de la Comunidad Autónoma Vasca. Son 56 casos más que el martes, la cifra más elevada de la última semana y el doble de los detectados el lunes. En Bilbao los números volvieron a dispararse después del retroceso de las tres últimas jornadas, hasta llegar a los 177, prácticamente la mitad de los positivos del territorio. Otras localidades vizcaínas donde la situación es compleja son Barakaldo (36) y Getxo (22), seguidas de Sestao (14) y Portugalete (12).
También se desbocaron de nuevo los contagios en Vitoria, con 93 de los 117 registrados en Araba, donde el martes fueron detectados 86. En Oion y en Zuia parece que hay dos nuevos rebrotes con 9 y 8 positivos.
El índice R0 -el número reproductivo básico que indica cuántas personas son susceptibles de ser contagiadas en promedio por un solo infectado- se situó en 1,11 para el conjunto de Euskadi (1,15 el día anterior).
Por edades, el mayor número de positivos se registra en la franja de edad de 40-49 años con 104 casos, seguido de los 94 casos de las personas entre 20 y 29 años, los 92 casos de pacientes entre los 30 y 39, y los 72 de personas con edades entre los 50 y 59 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.