Las 10 noticias clave de la jornada

Gipuzkoa, el primer territorio que logra bajar de una incidencia acumulada de 300 casos

La media vasca es de 336, a un paso del nivel que permitiría eliminar los confinamientos municipales y territoriales

Ane Urdangarin

San Sebastián

Lunes, 22 de febrero 2021, 12:37

La tercera ola está perdiendo fuerza, especialmente en Gipuzkoa, donde la incidencia acumulada a 14 días desciende de los 300 casos por cada 100.000 habitantes y se sitúa en 260, cumpliendo de esta forma el primer objetivo que establece el plan Bizi Berri III del Gobierno Vasco. En el conjunto de Euskadi la tasa acumulada se sitúa en 336 casos, por lo que de mantenerse esta tendencia descendente también se lograría en los próximos días bajar de los 300 y mejorar de un escenario de «transmisión alta» del virus al de un contexto de «transmisión tensionada», o lo que es lo mismo, pasar del nivel 4 al nivel 3, lo que abriría la puerta a una desactivaciones de los confinamientos municipales y territoriales, así como a la ampliación de 4 a 6 el número de personas que se pueden juntar. Está previsto que el próximo LABI se reúna en 5 de marzo, que es cuando se modularán las medidas en función de la evolución epidemiológica.

Publicidad

De momento, Gipuzkoa ha logrado que en el semáforo Covid de Osakidetza sea identificado con el color amarillo, en vez de el naranja que lucía hasta el fin de semana. De mantenerse esta evolución epidemiológica positiva, se daría un paso más hacia el objetivo final de bajar de una tasa acumulada de 60 casos, el color verde de una «transmisión baja» que a día de hoy solo gozan dos municipios guipuzcoanos: Lazkao, que lleva en verde la última semana, y Deba. El plan Bizi Berri III contempla una vez que el conjunto de la CAV alcance ese escenario se valore también eliminar el toque de queda y las agrupaciones de personas crezcan hasta un máximo de 10.

Aún queda muy lejos esa meta, pero la tercera parece en claro retroceso en Euskadi donde, no obstante, aún está por ver qué efectos puede tener la apertura de toda la hostelería decretada por una resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que «preocupa» en el Departamento de Salud.

Osakidetza notificó ayer 303 casos positivos, la menor cifra diaria desde el pasado 2 de enero, cuando se detectaron 302 nuevos contagios. Se hicieron 6.646 test diagnósticos, por lo que la tasa de positividad vuelve a bajar al 4,6%. Por territorios, en Araba se contabilizaron 46 casos, 166 en Bizkaia y 85 en Gipuzkoa, que supone un leve repunte frente a los 56 de la víspera.

El número reproductivo básico, que indica la capacidad de contagio de cada caso positivo, da un pequeño pasa atrás y se sitúa en el 0,86 en Euskadi. En el caso de Gipuzkoa, empeora del 0,79 al 0,82 a lo largo del fin de semana.

Publicidad

La situación en los hospitales es aún complicado, con una presión asistencial muy elevada. En las unidades de críticos hay en la actualidad 145 personas con coronavirus, una más que la víspera.

Ayer 27 personas ingresaron por Covid-19 en planta, la cifra más baja de este mes, pero en estos momentos hay 396 enfermos con coronavirus en planta, diez más que la víspera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad