![Zupiria y Sagardui, ayer tras el consejo de Gobierno en Lehendakaritza.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/10/media/cortadas/zupiria-kVYH-U1304806938963LG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Zupiria y Sagardui, ayer tras el consejo de Gobierno en Lehendakaritza.](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/10/media/cortadas/zupiria-kVYH-U1304806938963LG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La «herramienta» que la justicia ha quitado al Gobierno Vasco para contener la propagación del virus abre la puerta a la adopción, a partir del viernes, de otras medidas que considere «adecuadas» para frenar la grave situación epidemiológica que atraviesa Euskadi. El LABI ... reúne mañana a sus asesores técnicos y al día siguiente intentará contrarrestar, con «otras opciones» legales que le habilita el estado de alarma vigente, la decisión de los jueces de reabrir la hostelería en todos los municipios, estén o no en zona roja. El Ejecutivo de Iñigo Urkullu rechazó ayer abiertamente la resolución del TSJPV y se mostró decidido a sellar, en la medida que pueda, lo que considera una vía de agua para la transmisión de contagios. Y más, recalcó su portavoz, ante la llegada de un fin de semana de Carnaval que aunque con las celebraciones y comparsas suspendidas puede tentar a reuniones poco recomendables para la salud.
El equipo jurídico y técnico del gabinete vasco busca y analiza medidas «con cobertura legal» para limitar el impacto que, a su entender, puede tener la reapertura de bares y restaurantes cuando la tasa de incidencia es «alarmante» con casi 600 casos por 100.000 habitantes en Euskadi. Por eso, Bingen Zupiria aseveró que «resulta especialmente grave que el tribunal valore de motu proprio el riesgo y la evolución» de la pandemia para tomar una decisión que «el Gobierno Vasco no puede entender».
El portavoz del Ejecutivo reprochó a los jueces una decisión que «debilita» las opciones para combatir la tercera ola que mantiene, solo en Gipuzkoa, más de 25 localidades en situación de máximo riesgo. Y defendió que todas las restricciones adoptadas desde el pasado mes de marzo por su Ejecutivo están avaladas por «epidemiólogos, microbiólogos y profesionales de Osakidetza y de Salud Pública», además de ser reflejo de las adoptadas en otros países de Europa, en los que Euskadi se fija siempre para intentar conseguir el lejano objetivo de rebajar la incidencia a menos de 60 casos por 100.000 habitantes.
Más noticias
Oskar ORtiz de Guinea
Zupiria aseveró que la «prioridad» del Ejecutivo seguirá siendo «preservar la salud pública y atajar de raíz» la transmisión de contagios, para lo que abrió la puerta a que el LABI adopte el viernes nuevas restricciones que, a tenor de las herramientas legales de las que dispone, podrían ir encaminadas a horarios o aforos, como han implementado en otras comunidades. Desde el Ejecutivo ayer insistieron en que no tienen «ninguna decisión adoptada» y que se están «valorando opciones que tengan garantía jurídica».
Esa cobertura legal reside en el estado de alarma vigente desde el 25 de octubre, y que el Gobierno Vasco ha intentado endurecer sin éxito en sucesivas reuniones del consejo interterritorial de Sanidad como el que se celebra esta tarde. Para el equipo del lehendakari otra 'herramienta' eficaz para frenar el incremento de contagios pasa por limitar más el toque de queda, y así lo ha reclamado en varias ocasiones. Urkullu, igual que otros responsables autonómicos, han solicitado su adelanto a las 20 horas, pero desde el Gobierno central consideran que las comunidades tienen todavía margen para endurecer las limitaciones sin tocar el texto.
Los técnicos sanitarios y jurídicos del LABI deberán por tanto analizar qué opciones tienen ahora para mantener a raya el virus cuando parece que los contagios se están estabilizando en la CAV. Pero todavía, advirtió el portavoz gubernamental, «tenemos por delante muchos meses en los que vamos a tener que ser muy cautelosos y muy cumplidores con las normas» hasta que «las vacunas» consigan poner freno al Covid.
«La única forma de abordar esta situación, con más o menos restricciones, será si los hosteleros son estrictos con los clientes que vamos a los bares y restaurantes en el cumplimiento de las medidas y si los clientes somos serios y estrictos», lanzó Zupiria a modo de advertencia, convencido, como está su Ejecutivo, de que la reapertura de la hostelería no es una buena noticia para contener la «delicada y vulnerable» situación actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.