Félix Morquecho

Euskadi, cerca de bajar de nivel de alerta, lo que conllevaría la relajación de restricciones

El LABI deberá decidir si flexibiliza las medidas, que tendrían que ser activadas por un decreto del lehendakari

Ane Urdangarin

San Sebastián

Lunes, 22 de febrero 2021

Gipuzkoa encara la última semana de febrero como el primer territorio vasco en lograr bajar de nivel de alerta tras situarse con una incidencia acumulada inferior a 300 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En estos momentos, Gipuzkoa tiene una ... tasa acumulada de 260 casos, lo que supone pasar del color naranja al amarillo en el semáforo Covid de Osakidetza, y descender al escenario 3 de alerta, del total de los cinco existentes, al mejorar desde un contexto de transmisión «alta» del coronavirus a otro de transmisión «tensionada».

Publicidad

Los otros dos territorios vascos se encuentran a un paso de rebajar su nivel de alarma, especialmente Araba, que tiene una tasa acumulada a 14 días de 305 casos por cada 100.000 habitantes. En Bizkaia la incidencia es de 383, y la media del País Vasco se encuentra en 336 casos, la misma tasa que el pasado 12 de enero. Euskadi tenía a 1 de febrero una incidencia acumulada de 667 casos, lo que da cuenta de que las restricciones en vigor han funcionado, aunque desde el Departamento de Salud no esconden su «preocupación» por las consecuencias que pudiera acarrear la apertura total de la hostelería tras la resolución que adoptó hace dos semanas el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

No obstante, de momento la evolución epidemiológica está siendo positiva y el cambio de nivel de alerta en Gipuzkoa y, previsiblemente, de Araba y Bizkaia a lo largo de esta semana si la tendencia de nuevos positivos se mantiene a la baja, permite abrir la puerta a la flexibilización de las restricciones en vigor. Así se recoge en el plan Bizi Berri III del Gobierno Vasco, aunque el alivio de las medidas no es automático. Fuentes del Ejecutivo explican que cualquier modulación de las restricciones ha de ser decretada por el lehendakari Iñigo Urkullu, siempre previa reunión del consejo asesor del LABI, el órgano que gestiona junto al lehendakari el mando único vasco desde que se decretó la emergencia sanitaria.

De momento, la siguiente reunión del LABI está prevista para el viernes 5 de marzo, tal y como se anunció tras la última sesión del día 12, cuando el comité político del LABI decidió aliviar los confinamientos municipales y volver a permitir la visita a pueblos vecinos. Esta medida entró en vigor el lunes día 15 y, en principio se mantendrá hasta el 5 de marzo, aunque desde el Gobierno Vasco han reiterado que las medidas están en constante revisión en función de la evolución epidemiológica.

Gráfico. Panel de referencia del plan Bizi Berri III

El nuevo escenario al que se acerca Euskadi y del que ya disfruta Gipuzkoa abre la puerta a aliviar las restricciones a las movilidad, como la desactivación del cierre perimetral tanto de los municipios como de los territorios. Además, el panel de referencia del plan Bizi Berri III establece que por debajo de una incidencia acumulada de 300 casos por cada 100.000 habitantes se «valore la desactivación» del cierre perimetral del País Vasco, lo que en todo caso dependería de la situación de comunidades vecinas.

Publicidad

Otra de las medidas que se relajaría es la de las agrupaciones de personas. En este caso, «se valoraría» autorizar reuniones de hasta 6 personas, frente a las 4 que se permite actualmente.

El toque de queda de 22.00 a 6.00 horas y el cese de actividades y cierre de establecimientos a las 21.00 horas se mantendrían en vigor. La eliminación de limitaciones a la movilidad nocturna se valorará una vez se descienda de una incidencia acumulada de 60 casos, mientras que en ese escenario el cese de actividades y establecimientos se retrasaría a las 22.00 horas.

Publicidad

En la actualidad, solo hay tres municipios vascos que han logrado una incidencia acumulada inferior a 60 casos, que les sitúa en el escenario 1 de transmisión «baja» del virus: se trata de Lazkao, Deba y Amurrio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad