Urgente Retenciones por un accidente en la N-I en Tolosa, sentido Donostia
Un ciudadano presenta su certificado covid en un establecimiento.
Pasaporte Covid

Di positivo en enero por antígenos, ¿hasta cuándo es válido mi certificado de recuperación?

El Gobierno Vasco ya ha comenzado a emitir estos certificados de antígenos que acredita contagios de pruebas realizadas por Osakidetza o laboratorios oficiales desde el 1 de octubre de 2021

Ane Urdangarin

San Sebastián

Jueves, 24 de febrero 2022, 09:25

Los ciudadanos que han dado positivo en un test de antígenos en los últimos cinco meses ya pueden renovar su pasaporte Covid. El Gobierno Vasco ha habilitado este jueves la opción de descargar el certificado en su versión de 'recuperación' para todas aquellas personas que fueron diagnosticadas de coronavirus con un test de antígenos por el sistema sanitario y que hasta ahora no podían acreditar oficialmente que han superado la enfermedad, ya que solo se consideraban válidas las pruebas PCR.

Publicidad

Esta situación venía ocasionando limitaciones a muchos ciudadanos que no podían desplazarse sin restricciones dentro del espacio sin fronteras Schengen o acceder a lugares públicos cerrados, como bares, restaurantes o cines, de algunos países como Francia, que sigue exigiendo un pasaporte Covid. Ante la desigualdad que suponía el hecho de ser sometido a una PCR o a una prueba de antígenos, mayoritariamente utilizada por Osakidetza en la sexta ola para ganar rapidez ante el ingente número de infecciones, la Comisión Europea ha decidido esta semana ampliar el tipo de pruebas aceptables.

El Departamento de Salud ha activado ya la opción de descargarse telemáticamente el certificado de recuperación a través de la web euskadi.eus, y aunque en el encabezado aún sigue diciendo que se expide a quienes «hayan pasado la enfermedad desde 11 a 180 días después de haber tenido PCR positiva», quienes hayan dado positivo en un test de antígenos también pueden bajárselo.

Como en el caso de los certificados de vacunación, este documento se puede obtener a través de la firma eléctrónica (como DNI electrónico, Izenpe, BAKQ…) o introduciendo bien el número de la tarjeta sanitaria de Osakidetza o el DNI, además de datos personales como el primer apellido y la fecha de nacimiento. También existe la posibilidad de obtenerlo presencialmente en las oficinas de Zuzenean de las tres capitales vascas, para lo que hace falta cita previa (llamando al 945019000 ó en la web euskadi.eus).

El certificado indica la fecha en la que se dio positivo en el test de antígenos y cuándo arranca su periodo de validez, que es a los 11 días. También se indica que el certificado es válido hasta un máximo de 180 días después de la fecha del primer resultado positivo del test.

Publicidad

Por ejemplo, el certificado de una persona que dio positivo el 9 de enero en una prueba de antígenos realizada por Osakidetza tiene vigencia desde el 20 de enero hasta el 8 de julio. No obstante, esa es la validez máxima, ya que cada país europeo puede modificar ese periodo.

Aunque el cambio de criterio de la UE sacará del embrollo administrativo a muchos ciudadanos, otros muchos que han superado recientemente la infección por coronavirus no podrán obtener este certificado y seguirán en un limbo administrativo, ya que no pueden acreditar oficialmente que se contagiaron. El impacto de la variante Ómicron fue tal que el Departamento de Salud desistió a mediados del pasado mes de enero de tratar de cortar las cadenas de contagios y dejó de realizar pruebas diagnósticas a los contactos estrechos para centrarse en los colectivos vulnerables.

Publicidad

El certificado tiene una validez máxima de 180 días a partir del día 11 tras el contagio

Así, se decidió que se realizaría pruebas a los contactos estrechos o personas que tenían síntomas si pertenecían a grupos vulnerables, es decir, a mayores de 70 años, mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas o a los no vacunados.

Salud también siguió realizando test a las personas que requerían de una baja laboral, aunque en este casos fueron sometidas mayoritariamente a pruebas de antígenos. Con el fin de aliviar la atención primaria, se habilitaron 'testódromos', en los que los ciudadanos se hacían ellos mismos la prueba, y Osakidetza comenzó a tramitar las incapacidades laborales vía SMS.

Publicidad

El de recuperación es uno de los tres tipos de certificados que existen para obtener el pasaporte Covid. El de vacunación y el de prueba negativa son las otras dos modalidades. Estos documentos se tramitan a través de la web https://www.euskadi.eus. Según el Departamento de Salud, hasta este miércoles más de 2.900.000 personas se habían descargado el certificado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad