Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi apura las últimas horas antes de decir adiós a las mascarillas en la mayoría de espacios públicos cerrados. Y, ¿cómo llegará a tenor de los últimos datos de avance de la pandemia del Covid-19? En principio lo hará en una situación relativamente ... cómoda en lo asistencial, aunque algo más gris de lo que lo presentaban los datos conocidos antes de la Semana Santa. La comunidad abrazará ese nuevo paso hacia la normalidad con las UCI en mínimos de toda la pandemia con apenas 14 pacientes graves ingresados, pero con un ligero repunte en el número de camas hospitalarias destinadas a pacientes Covid, con 301 ingresados en los hospitales vascos.
La situación en los hospitales de Euskadi ha sufrido un leve tensionamiento durante las últimas jornadas antes de dar el definitivo paso hacia la convivencia del coronavirus deshaciéndonos de la protección. Lo ha hecho tanto en el número de personas atendidas en planta, donde actualmente se encuentran 301 pacientes, más del doble que hace dos semanas, 98 más que el pasado lunes, y en mucha menor medida en las camas UCI ocupadas. Según el último boletín oficial difundido por el departamento de Salud, los pacientes críticos han ascendido hasta los 14, cuatro más que hace siete días, y rompiendo así una tendencia a la baja desde comienzos de este mes de abril.
Asimismo, los principales indicadores epidemiológicos han vuelto a repuntar aunque de manera moderada y leve, a las puertas de transitar a cara descubierta en gran parte de los espacios interiores. Euskadi, que lograba encarar la Semana Santa por debajo del umbral de los 300 casos por cada 100.000 habitantes, ha superado este martes esa barrera para situar la incidencia acumulada en los 304 puntos a 14 días vista. Todo ello después de que Osakidetza haya detectado un total de 3.202 positivos entre la población menor de 60 años, una cifra similar a la anterior semana, pero con una positividad al alza, del 18%.
Más noticias sobre el fin de las mascarillas en interiores
De la misma manera, la circulación del virus entre la población más vulnerable continúa siendo lo más delicado tras el cambio de estrategia en la detección y seguimiento de contagios por coronavirus. La incidencia del patógeno en este nicho de población continúa en ascenso hasta situarse a las puertas de los 600 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días vista después de que el Servicio Vasco de Salud haya contabilizado 1.980 contagios entre personas mayores de 60 años, un dato similar de casos al de la semana pasada. Todo ello, a la espera de ver durante las próximas jornadas y semanas la repercusión que haya podido tener los días festivos de Semana Santa, las primeras vacaciones 'normales' desde que comenzara la crisis sanitaria a comienzos del años 2020.
La letalidad de la Covid-19, además, ha vuelto a crecer, después de que en la última semana el departamento de Salud del Gobierno Vasco haya informado de la muerte de 17 personas por causas directas a la infección, cinco más de las que perecieron durante la semana anterior. A esos decesos, por otra parte, hay sumarles otro 32 óbitos de pacientes que han perdido la vida tras dar positivo en una prueba diagnóstica. Todas las pérdidas humanas, sin embargo, han sido de personas mayores de 50 años.
Las residencias de mayores de Gipuzkoa han registrado, desde la pasada semana, 75 nuevos casos positivos en Covid-19 entre sus usuarios y el fallecimiento de dos personas usuarias con esta enfermedad. Según ha informado este martes la Diputación foral, un total de 106 personas usuarias de las residencias de mayores del Territorio han superado el coronavirus. Además, 20 se encuentran ingresadas en los centros de referencia para esta enfermedad. Gipuzkoa cuenta en estos momentos con 58 casos positivos en las residencias de mayores. Desde el pasado 29 de noviembre, 2.462 personas han superado la Covid-19 y 53 personas usuarias de estos centros han fallecido con el virus.
El pasado día 12 la Diputación informó de un repunte de en plenas vacaciones de Semana Santa, con 92 nuevos casos en la última semana. Los casos activos subieron más de un 65% en apenas siete días, según los datos ofrecidos entonces por la Diputación. Si el martes día 5 había 55 mayores con Covid-19, el martes 12 se registraron 91. Una veintena fueron derivados a los centros de referencia. Pese a los contagios, la tasa de mortalidad se mantuvo baja. Esa última semana falleció un usuario de Petra Lekuona, en Oiartzun.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.