Rafael Bengoa | Codirector de SI-Health y exconsejero vasco de Salud

«Ya nos encontramos metidos en una séptima ola de la pandemia»

«La banalización de la enfermedad implica aceptar muchas más infecciones, hospitalizaciones y muertes», advierte

Javier Guillenea

San Sebastián

Lunes, 4 de julio 2022, 19:14

Rafael Bengoa, codirector de SI-Health y ex consejero de Sanidad, asegura que el aumento de contagios que estamos viviendo revela que ya estamos en una «séptima ola que en términos de infecciosidad está a la altura del sarampión». «Lo que nos está salvando son ... las vacunas que nos hemos puesto», asegura.

Publicidad

- ¿Estamos actuando como si el Covid-19 nunca hubiera existido?

- Existe una cosa que se llama el sesgo de normalidad. Todos estamos programados para volver a la normalidad porque ahí nos sentimos psicológicamente seguros. Esto está bien de cara a la población pero no está bien de cara a las autoridades, que deben evitar este sesgo y buscar solo la información de lo que ocurre.

- ¿En qué momento estamos?

- Ahora ya estamos metidos en una séptima ola. Es una ola epidemiológica, no es tan clínica como las anteriores porque es más leve, pero como todavía no se sabe determinar quiénes van a tener una infección clínicamente grave o leve, pues obviamente es recomendable que las autoridades empiecen a subir el volumen diciendo más claramente a la gente cuál es la situación. Yo creo que se está evitando un poco la realidad de esta situación.

Vacunas

«Hay que dar la cuarta dosis rápidamente a las personas vulnerables, mayores de 80 años y usuarios de residencias»

- ¿Políticamente no es demasiado popular decir lo que está ocurriendo?

- No lo es porque saben que la población no quiere oír realidades, pero a los que gobiernan les corresponde decir la verdad, que es un derecho del ciudadano. Yo puedo calcular mi riesgo, asumir más responsabilidades o proteger a los más vulnerables, pero para eso necesito información y me la tienen que dar los gobiernos.

Publicidad

- ¿A esta séptima ola es a lo que se le está llamando pandemia silenciosa?

- Todas han sido silenciosas al principio. Es silenciosa en el sentido de que el virus ha ido produciendo subvariantes sobre el omicron original, que es cada vez más infeccioso. En términos de infecciosidad está a la altura del sarampión. Incluso con esta alta infecciosidad lo que nos está salvando son las vacunas que nos hemos puesto y lo que va a salvar a mucha gente es que les den la cuarta dosis rápidamente a las personas vulnerables, a los mayores de 80 años y a la gente de las residencias. Esto convendría acelerarlo ya.

- Hay gente con covid que sale a la calle sin mascarilla como si tuviera un catarro. ¿Hacen bien?

Publicidad

- Es un error. Categorizar esto como una gripe ha sido un error desde el principio y todavía se sigue haciendo. Esa banalización implica aceptar muchas más infecciones, hospitalizaciones y muertes. Es importante que ahora las autoridades pidan el uso de mascarillas en lugares muy concurridos y asegurar una muy buena ventilación. Además, si tienes síntomas hazte le prueba, si eres positivo aíslate cinco o diez días y, desde luego, aléjate de cualquier persona que consideres vulnerable. Todo esto se ha ido difuminando en la psique social general y hay que volver a introducir el concepto del autoaislamiento cuando estás infectado. Esto es muy importante, sobre todo en este contexto de reuniones multitudinarias, como el concierto de Metallica en Bilbao. Es evidente que en estos eventos la gente no está con mascarillas y por lo tanto va a haber muchos infectados.

Información

«Las autoridades tienen que empezar a subir el volumen diciendo más claramente a la gente cuál es la situación»

- Y ahora vienen las fiestas de verano.

- Va a haber muchísimos contagios. La mayor parte van a ser leves pero la gente se tiene que acordar de que sigue siendo muy negativo coger esta enfermedad. En estas fiestas esta vacuna te va a proteger de una enfermedad grave pero te vas a infectar y en esta infección tú puedes ser uno de los candidatos al covid persistente, que afecta al 7% de la población. Salir a infectarse no es inocuo.

Publicidad

-¿Qué va a ocurrir el próximo otoño?

- La gente ya se está empezando a preocupar. Vamos a tener un otoño caliente con mucha gripe porque no nos hemos infectado los unos a los otros durante dos años y somos vulnerables a distintos virus de la gripe que va a venir. A la vez estará el covid, por lo que habrá que vacunarse contra las dos en otoño. Además, va a ser una estación muy caliente porque si coinciden la gripe y el covid como dos olas, lo que es probable, volveremos a estar en una situación de saturación asistencial. Convendría a empezar a planificar ya.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad