![Coronavirus: Salud eleva ahora en un 50% los ingresos de Covid por casos de los que no había informado](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/ambulancia-U1005391032489L-U100641097761SbD-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco-k00D-U120999774206Ha-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Coronavirus: Salud eleva ahora en un 50% los ingresos de Covid por casos de los que no había informado](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/09/media/cortadas/ambulancia-U1005391032489L-U100641097761SbD-1248x770@Diario%20Vasco-DiarioVasco-k00D-U120999774206Ha-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a que la pandemia se mantiene en retroceso en Euskadi, la alerta por la presión hospitalaria ha sido una preocupación constante durante los ... últimos meses y, al menos en las dos últimas semanas, ha sido mayor de lo que se había comunicado oficialmente. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco reveló ayer por sorpresa, en un breve mensaje recogido dentro del informe que emite a diario, que no había incluido en los balances los ingresos de los casos positivos de test de antígenos.
El informe de ayer actualizó esa cifra desde el pasado 24 de noviembre. Y esto significa que estas últimas dos semanas ha habido 256 ingresos por Covid-19 más de los que se había comunicado, lo que supone alrededor de un 50% de hospitalizaciones más que las que Osakidetza había informado de forma oficial a través de sus informes diarios.
El departamento que dirige Gotzone Sagardui admitió ayer que se habían visto obligados a «corregir» el histórico de los últimos quince días, periodo que coincide además con los momentos más críticos de la segunda ola, concretamente desde el 24 de noviembre, ya que no se habían incluido en el recuento diario de nuevos ingresos a los pacientes diagnosticados por una prueba de antígenos. Por primera vez, Salud incluyó ayer esta información en la estadística oficial, donde hasta la fecha solo se contabilizaban aquellos ingresos de personas que habían dado positivo en una PCR.
El día que más varió la cifra de ingresos en planta fue el pasado miércoles 25 de noviembre. En el boletín publicado el 26, donde se recogen datos de la víspera, se indicaba que había 537 enfermos de coronavirus en los diferentes hospitales vascos -134 en UCI y 403 en planta-. En realidad, los enfermos que necesitaban de atención hospitalaria en aquel momento eran 664, según se supo ayer. La diferencia es de 127 casos más.
variación máxima
previsiones
situación epidemiológica
Los errores van más allá. Los ingresos reales en ese periodo -desde el día 24- han pasado de ser 503 a 759, según los nuevos datos, lo que significa que las hospitalizaciones en realidad fueron un 50% más. Ha habido jornadas, como la del 28 de noviembre, en la que los nuevos ingresos han doblado a los que se habían dado a conocer en su momento.
En cualquier caso, los datos que se han revisado hasta el momento hacen referencia solo hasta los del 24 de noviembre. Osakidetza todavía no ha dado a conocer si existen variaciones entre las cifras de los días previos, cuando ya se utilizaban las pruebas de antígeno, que empezaron a funcionar hacia mediados de octubre en los centros de salud vascos. Con las navidades a la vuelta de la esquina y el reto de mantener a la baja la pandemia, que ayer sumó 369 nuevos positivos en Euskadi, falta por ver si el porcentaje de enfermos Covid que ha necesitado de hospitalización no aumenta demasiado.
Noticia Relacionada
Por el momento, la segunda ola sigue aflojando y la situación epidemiológica empieza a retornar a la situación de mediados de octubre, justo antes de que la curva se disparase hasta los máximos alcanzados en la segunda semana de noviembre. El lunes se detectaron 369 nuevos contagiados en 6.616 pruebas realizadas, lo que supone una tasa de positividad del 5,6%, ya cerca del 5% considerado como barrera para entender que la propagación del virus deja de estar descontrolada. De esos contagios, 145 se hallaron en Gipuzkoa, 140 en Bizkaia, 81 en Álava y 1 en un residente de otra comunidad.
Además, la tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días sigue bajando y ayer se situó en 338 casos por cada 100.000 habitantes, frente al 349 del día anterior, consolidándose por debajo de la barrera de los 500 casos que marcan la entrada de un territorio en la llamada zona roja. Los tres territorios vascos están por debajo de ese límite. Gipuzkoa en 405 (frente al 418 de la víspera), Álava en 354 (el día anterior 356) y Bizkaia en 284 (comparado con 296). El número reproductivo básico, que determina a cuántos pacientes contagia como media cada enfermo, está en 0,9, inferior al 1 que marca la diferencia entre una epidemia en expansión o en contracción.
Noticias relacionadas
La positiva evolución de la pandemia en las últimas semanas no quiere decir que Euskadi esté bien ni que el virus esté controlado. La preocupación en las autoridades sanitarias se mantiene y hoy el consejo asesor del Gobierno Vasco (LABI) y el propio Ejecutivo valorarán si se prolongan las restricciones en vigor o apuesta por suavizar algunas de ellas.
Según el informe diario del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, de los 369 positivos, 140 salieron de test PCR (con una positividad del 3,2%) y 229 de las pruebas de antígenos (10,1%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.