Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi recupera el concepto de 'localidad colindante' a partir del lunes. El comité político del LABI ha decidido aliviar los confinamientos municipales y volver a permitir la visita a pueblos vecinos, dando de esta forma un respiro a las restricciones de movilidad. Desde el 15 ... de febrero y de momento hasta el 5 de marzo, un vecino de Pasaia podrá desplazarse a Donostia para ir de compras, por ejemplo, o un zarautzarra a dar un paseo hasta Getaria.
La ralentización de la cifra de contagios ha posibilitado la relajación de esta medida, la de permitir la movilidad entre municipios colindantes «de tránsito habitual para la realización de actividades socio económicas y deportivas al aire libre». Se trata de un «ajuste», como ha descrito el lehendakari, Iñigo Urkullu, que esperaban como agua de mayo muchos comercios, que las últimas semanas han visto cómo la cifra de clientes se desplomaba porque no podían salir de sus municipios.
Noticia Relacionada
Además de esta flexibilización del confinamiento municipal, el LABI ha definido con mayor precisión los supuestos en que la movilidad entre municipios está permitida, caso de entrenamientos y competiciones deportivas de los equipos en competición profesional o semi-profesional. También se permite la movilidad entre municipios con una incidencia acumulada inferior a 500 casos por cada 100.000 habitantes para competiciones y entrenamientos de deporte federado, entrenamientos de deporte escolar, así como cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs o polideportivos.
Al margen de estos ajustes, el resto de las medidas en vigor se mantienen. También en la hostelería. La sombra de la resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que ha permitido la reapertura cautelar de los bares y restaurantes de los municipios en zona roja ha planeado sobre las deliberaciones del LABI y se barajaba con que se pudieran endurecer algunos aspectos, como los aforos. Finalmente no ha sido así y seguirán con un aforo interior del 50% y 100% en las terrazas. Todas las personas deben estar sentadas y no se permite el consumo en barra. Las mesas no se pueden juntar y debe haber un mínimo de metro y medi o entre ellas, con un máximo de cuatro personas.
Noticias relacionadas
Urkullu ha subrayado en su comparecencia que «no hay ningún ámbito culpable de esta pandemia. Ni la hostelería ni ningún otro. La responsabilidad recae sobre cada uno de nosotros y nosotras, es nuestra responsabilidad cumplir estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias», ha dicho. En este sentido, el lehendakari ha incidido que el Gobierno Vasco y todas las instituciones »vamos a seguir adoptando aquellas decisiones que consideremos necesarias para preservar la salud de las personas. Lo vamos a hacer con todas las competencias a nuestra disposición y tratando de garantizar la seguridad jurídica de cada decisión».
La próxima reunión del LABI tendrá lugar el 5 de marzo, cunado en función de la situación epidemiológica el Gobierno Vasco decidirá si aumenta o restringe aún más las actuales medidas.
13:01
Muchas gracias, hasta pronto
13:01
Termina la comparecencia. Recordamos que el lunes entrarán en vigor nuevas medidas , que no afectarán a la hostelería, pero sí que se ha 'ajustado' la movilidad, permitiéndose desplazamientos a localidades colindantes.
12:58
Sobre la cepa británica, Urkullu no tiene los datos de su evolución en Euskadi, pero recuerda que «estamos viendo un incremento. Estamos analizando un marco de un 20% o algo más qué incidencia tienen en los PCR positivo. Está en estudio, pero está incrementando la incidencia de la cepa y la afección en el colectivo de 0 a 29 años. Hay que actuar con la mayor diligencia posible para atajar la transmisión comunitaria de las cepas», explica.
12:54
Urkullu insiste en que «garantizamos la aplicación de la segunda dosis y estamos acertando. Hay comunidades que tienen problemas en la primera dosis y entonces los tendrán también en la segunda». Además, dice que se han tenido problemas de suministro con Moderna y con AstraZeneca y que, por ello, la estrategia vasca es acertada.
Vacunación en Euskadi:
12:50
Preguntado sobre posibles botellones o fiestas este fin de semana de carnaval, el lehendakari confía en el cumplimiento de las medidas por parte de los ciudadanos «frente a colectivos minoritarios que transgreden esas medidas y que haciéndolo incurren en un ejercicio de insolidaridad y de vulneración al derecho a la Salud Pública», pero reconoce que ve a alcaldes preocupados. «Todas las autoridades de Euskadi estamos implicadas también en proteger y garantizar la salud», tranquiliza.
12:48
Sobre Collazos, Urkullu reconoce que cree en su palabra y en su fecha de vacunación.
12:46
«Mi confianza en la consejera es absoluta y total. Va en nuestro ADN es ser honestos y sinceros», le defiende Urkullu y no entra a valorar las comisiones de investigación. Y explica que antes de tomar decisiones que afecten a personas, primero escuchan a la persona afectada. «Esto lo hemos hecho incluso ante decisiones fulminantes. Cuando adoptamos decisiones, lo hacemos con todo el conocimiento de causa.»
12:45
Le preguntan sobre su confianza en Sagardui y la vacunación de la doctora Collazos.
12:41
Le preguntan a Urkullu si recomendaría a la ciudadanía no acudir a bares si su localidad esta en zona roja y cuál es su opinión sobre el cese del miembro del LABI que se saltó el cierre perimetral para jugar al golf. Urkullu responde que Sagardui ya respondió, pero le parece que la «actuación no es ejemplar». En relación, a que los ciudadanos no vayan a los bares, Urkullu insiste en que el único enemigo es el virus y tenemos que actuar con solidaridad. «Hay que pensar en la salud individual, pero también colectivo. Los miles de muertos, los cientos de personas que han estado y están ingresadas y la cantidad de personas que se han visto afectadas, creo que toda esa realidad nos tiene que llevar a la reflexión de que el enemigo es el virus. Solo cabe que todos arrimemos el hombre y cumplamos las medidas para garantizar la salud pública. No voy a hacer un invitación de lo que es el ejercicio libre de cada persona, pero si apelo a la responsabilidad», dice. «Mientras no llegue la inmunidad de rebaño, hago una apelación a la corresponsabilidad necesaria», insiste
12:35
Sobre la resolución del TSJPV, Urkullu dice que es «es una actuación del juez sobre los criterios epidemiológicos, no contra el Gobierno Vasco».
12:32
Unos problemas técnicos dificultan el poder seguir la comparecencia
12:29
El lehendakari dice que ellos han presentado 500 folios, «si es una cuestión de peso» y pone en valor que Euskadi es la comunidad autónoma que más ayudas está ofreciendo a los sectores más perjudicados por las decisiones del Gobierno. La semana pasada, explicó, compareció con el consejero de Consumo.
12:28
Le preguntan a Urkullu sobre la presentación, por parte de los hosteleros, de 60 páginas de gráficos y la memoria que aportó el Gobierno Vasco que ahondaba en los lugares de hostelería como focos de contagio, con un artículo de una revista americana. ¿No tiene el Gobierno Vasco más posibilidad de demostrar que la hostelería son focos de contagio?, pregunta el periodista, que también plantea la posibilidad de cientos de demandas por daños y perjuicios del sector.
12:26
Recordamos que la hostelería vasca no tendrá nuevas restricciones y que se mantendrán las que están vigentes
12:24
Sobre la decisión de no presentar un recurso, Urkullu explica que los servicios jurídicos del Gobierno Vasco los que han valorado la oportunidad o no de presentarlo y han optado por no recurrir. «Lo comparto y entiendo.Entendemos que no existe la posibilidad de aportar nuevas pruebas y por tanto, creemos que tendría poco sentido. Yo creo que con respecto al auto, me parece significativo que el propio ponente, presidente de la sala, se hubiera pronunciado publicamente incluso el día anterior para analizar las alegaciones presentadas por el Gobierno Vasco».
12:21
Otra pregunta. Dicen que en algunos lugares donde hay cierre de hostelería, la curva desciende más rapido. Urkullu cree que es evidente que «la forma de controlar la pandemia nos ha llevado a resultados. Tanto la desescalada, como las medidas que hemos venido adoptando desde agosto. Deberíamos hacer ver ante el propio auto que hubo un periodo en el que la hostelería estuvo cerrada, en diciembre adoptamos unas decisiones con la reapertura. Somos la comunidad que ha tomado las decisiones con más equilibrio para el perjuicio fuera el menor», asegura. «Venimos a diciembre de un periodo de cierre de la hostelería desde el 7 de noviembre, y la abrimos en diciembre con las condiciones que hoy están en vigor y decidimos tomar medidas ante los casos de municipios en alerta roja, con una tasa de más de 500 casos, una tasa muy grave. Es evidente la correlación», dice. «El problema está en el tiempo de agrupación de las personas y en el relajamiento de las personas»
12:15
Preguntado por la carta al presidente del Gobierno, Urkullu ha respondido que «son varias las comunidades, que como nosotros, pedimos herramientas con garantías jurídicas, pero que todavía no he recibido respuesta».
12:12
Empieza el turno de preguntas
12:12
Urkullu termina su discurso diciendo que el Gobierno Vasco y todas las instituciones «vamos a seguir adoptando aquellas decisiones que consideremos necesarias para preservar la salud de las personas. Lo vamos a hacer con todas las competencias a nuestra disposición y tratando de garantizar la seguridad jurídica de cada decisión». Además, el lehendakari reitera que no hay ningún ámbito culpable de esta pandemia. «Ni la hostelería ni ningún otro», insiste
12:12
El dictamen de la Comisión Técnica del LABI, y Urkullu lee literalmente, «muestra su perplejidad y disconformidad por la argumentación utilizada por el Auto. La evidencia científica disponible y las directrices de los organismos internacionales, así como la práctica internacional avalan, particularmente en contextos con tasas de incidencia muy alta, las medidas adoptadas en Euskadi”.»
12:10
Urkullu también hace referencia al auto judicial que permite la apertura de bares en zona roja. «No lo compartimos ni lo entendemos», dice.
12:09
El nuevo decreto que entrará en vigor el lunes mantienen el confinamiento municipal, pero se permitirá la movilidad entre municipios colindantes para actividades socioeconómicas se definen con mayor precisión los supuestos en que la movilidad entre municipios está permitida: entrenamientos y competiciones deportivas de los equipos en competición profesional o semi-profesional; y movilidad entre municipios con tasa de incidencia inferior a 500 para competiciones y entrenamientos de deporte federado, entrenamientos de deporte escolar, así como cursos o actividades programadas en gimnasios, clubs o polideportivos.
12:07
Urkullu reconoce que «hemos vivido un año duro en todos los sentidos y estamos evitando el confinamiento domiciliario y el colapso hospitalario. Desde octubre, la situación sigue siendo grave. El objetivo de la primera etapa es lograr una tasa de incidencia entre 60 y 300 por 100.000 habitantes. Para la segunda etapa es bajar de los 60».
12:05
«El plan Bizi Berri III plantea la estrategia hasta el próximo mes de junio», adelanta Urkullu
12:04
Toma la palabra Urkullu que anuncia que han presentado el plan Bizi Berri III para hacer frente a la pandemia. «Queremos garantizar y proteger la salud pública de la ciudadanía y todas las medidas están encaminadas a ese propósito», explica el lehendakari.
12:01
La situación epidemiológica en Euskadi parece que mejora levemente. Los contagios llevan varios días experimentando descensos pero la presión en las unidades de cuidados intensivos sigue siendo alta con una ocupación elevada de enfermos covid. El Gobierno Vasco prevee que la presión en las UCI se mantenga hasta finales de mes.
11:59
La reunión hoy del LABI llegaba condicionada por el auto del TSJPV que reabrió la hostelería y la leve tendencia a la baja de la incidencia del Covid en Euskadi
11:59
Buenos días, en unos minutos comparecerá Urkullu para informar de las decisiones tomadas en la reunión del LABI
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.