Todavía quedan muchas semanas como para predecir cómo será este año la Semana Santa. ¿Se podrá viajar a otras comunidades autónomas? ¿Y salir del país? Lo cierto es que a día de hoy nadie lo sabe y solo la evolución de la pandemia dirá qué se puede hacer y qué no. A priori, y a diferencia de las declaraciones de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto en las que se mostraba esperanzada en que la Semana Santa pueda ser el reinicio de los viajes nacionales, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha preferido echar el freno y y ha tildado de «prematuro» hablar de poder viajar durante esas fechas. De esta forma, Urkullu salía al paso de las intenciones del Gobierno de Cantabria de favorecer la apertura de sus fronteras siempre que esté vacunado un número significativo de sus mayores.
Publicidad
A Urkullu se le hace «muy difícil» y cree que es «muy prematuro pensar en nada que pueda favorecer la movilidad indiscriminada en Semana Santa». Así lo ha expresado el propio lehendakari ante los medios de comunicación junto al secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos-O.E.I, Mariano Jabonero, tras firmar en el Palacio de Ajuria Enea un acuerdo para cooperar en Educación, Ciencia y Cultura.
Noticia Relacionada
El debate sobre las vacaciones en Semana Santa está sobre la mesa. Comunidades como Cantabría creen que podrían desconfinar a la población si se vacuna a del 15% de las personas, mientras que otras como Navarra o Castilla y La Mancha prefieren ser prudentes y «no salvar la Semana Santa». «Primero hay que controlar el virus, que haya menor presión asistencial y menos fallecimientos y seguir con el proceso de vacunación; esas son las preocupaciones del Gobierno de Navarra y no si salvar o no la Semana Santa u otros escenarios de movilidad o ámbito social», ha respondido el portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, cuando se le ha preguntado al respecto. Por su parte, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha considerado que con los datos vigentes de incidencia acumulada de coronavirus en la población, sería «atrevido» empezar hablar a dos meses vista de cómo será la situación durante la Semana Santa.
Noticia Relacionada
Teniendo en cuenta la situación actual en Euskadi, donde el coronavirus se cobró la semana pasada la vida de 85 personas y donde la incidenica acumulada a 14 días sigue siendo de 668 casos por cada 100.000 habitantes, parece difícil que el Gobierno Vasco relaje las medidas y permita una mayor movilidad de cara a Semana Santa. Tampoco parece que vayan a endurecerlas, al menos por el momento. Desde el Departamento de Salud no esperan tomar más medidas ya que consideran que las que hay son suficientes para doblegar la curva. Bigen Zupiria recalcaba ayer que el Gobierno Vasco adoptará las normas necesarias en función de los datos diarios. «Es conveniente que recordemos que la única forma de hacer frente a esta situación es hacer bajar los índices de contagios. Estamos lejos y nos queda mucho camino por delante, pero contamos con las medidas adecuadas y todos debemos de cumplir las normas», explicó.
En este sentido, el lehendakari también espera que no se tengan que adoptar medidas «más radicales y restrictivas» en la reunión del próximo viernes día 12 de febrero del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), el órgano que adopta las medidas ante la covid-19, pero todo dependerá de la evaluación de la situación epidemiológica en Euskadi, que en los últimos cuatro días ha experimentado una «estabilización».
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.