Vacunación de personas mayores en Valencia. EFE

1.800 centenarios serán citados por teléfono para vacunarse desde la semana que viene

Osakidetza establecerá un mínimo de 25 puntos de vacunación en el País Vasco ubicados en centros de salud, al menos dos por cada OSI

Ane Urdangarin

San Sebastián

Viernes, 19 de febrero 2021

Los profesionales de algunos centros de día se han sumado este viernes a la campaña de vacunación, en la que ya se han administrado 113.000 dosis y que a partir de la semana que viene llegará también a los trabajadores de ambulancias y a ... las personas de mayor de edad. Este colectivo de personas de más de 80 años en Euskadi es muy amplio, nada menos que de 160.000 personas. El Departamento de Salud tiene previsto vacunarles por franjas de edad y se empezará por aquellas más mayores: las de más de 100 años. Euskadi cuenta con alrededor de 1.800 personas en esta franja de edad, a los que se llamará teléfonicamente para concertar una cita. Según ha avanzado Salud, Euskadi dispondrá de al menos 25 puntos de vacunación que se detallarán la semana que viene.

Publicidad

Estas son algunas de las claves de la vacunaciónd e mayores de 100 años.

¿Cómo se citará a los mayores de cien años?

Por teléfono

Osakidetza se pondrá en contacto con estas personas de manera telefónica a través de sus centros de salud para planificar la cita. Este canal viene siendo el habitual a la hora de contactar con la población.

¿Dónde se les vacunará?

Habrá al menos 25 puntos de vacunación

Osakidetza está trabajando para establecer puntos de vacunación de referencia. La idea es que, como mínimo, pueda haber dos por cada organización sanitaria integrada (OSI). Serían, como mínimo de 25 en Euskadi, ubicados en centros sanitarios de la red de Osakidetza. Salud especificará cuáles son estos puntos de vacunación la semana que viene.

¿Cómo se les vacunará?

Preferentemente, en esos centros sanitarios

Tras recibir la cita, las personas que puedan se acercarán a estos puntos de vacunación y allí se les administrará la vacuna. Pero en los casos de personas con dificultades o imposibilidad serán los profesionales de Osakidetza los que se acerquen a su domicilio. «Es una cuestión de cercanía y equidad», asegura el Gobierno Vasco. No obstante, «preferentemente se gestionará la vacunación presencial en los puntos de vacunación» porque la manipulación de dosis es delicada, tal y como había advertido desde algunos sindicatos, y «no se puede desaprovechar ninguna».

¿Cómo se gestionará la vacunación a domicilio?

La dosis sobrantes, a mayores del entorno

Desde Salud aseguran que «se aprovecharán todas». Esto significa que Osakidetza buscará la persona de más de 100 años, y «para no desperdiciar ninguna dosis, administrará el resto a personas del mismo colectivo de edad (mayores de 80) que viva en el entorno». Todas las personas «serán debidamente avisadas y citadas. Es algo que en este momento se está planificando», aseguran desde el Departamento de Salud.

Publicidad

En Navarra desde marzo

El Gobierno de Navarra llamará en marzo a las personas mayores de 80 años, empezando por las que superen los 90 años, para vacunarles. Aunque todavía no hay una fecha concreta, la consejera de Salud, Santos Induráin, ha garantizado en rueda de prensa que este procedimiento comenzará en marzo, «lo más tardar el 8 de marzo». La vacunación a las personas mayores arrancará por las que superen los 90 años, unas 7.500. El Servicio Navarro de Salud contactará directamente con ellas vía telefónica para facilitar lugar y día de la vacunación, cita que será recordada vía SMS 48 horas antes.

La vacunación comenzará en el entorno urbano, en Pamplona y Comarca, «por razones logísticas y técnicas«, y posteriormente pasará al entorno rural, con una diferencia no mayor de dos semanas, donde «por razones de eficiencia aglutinaremos en algunos casos algún grupo de edad menor de 90 y mayor de 80».

Publicidad

La vacunación de los trabajadores de ambulancias empezará la semana que viene

La vacunación de los trabajadores de ambulancias subcontratados, casi el total del sector, comenzará la semana que viene y su finalización depende de las remesas de las vacunas de Pfizer y Moderna que rebia el País Vasco. « Estos trabajadores están incluidos en nuestro grupo de Emergencias, seguimos con la vacunación y serán vacunados a partir de la semana que viene«, ha asegurado la consejera de Salud, Gotzone Sargardui, en el pleno de Control del Parlamento Vasco.

Convocados por los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO, USO y CNT, cerca de para exigir al Gobierno Vasco que se les vacune sin más demora por el «alto riesgo de contagio» que asumen a diario en multitud de traslados Covid.

Sagardui ha anunciado que la vacunación empezará la próxima semana en respuesta a una pregunta planteada por la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera, que tras subrayar el «compromiso y dedicación» de los profesionales del transporte sanitario ha considerado «humillante» que los protocolos «prioricen a agentes de la Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil por delante de los trabajadores de ambulancias». Sagardui también ha asegurado que la campaña de vacunación vasca «avanza al ritmo en el que llegan» una vez asegurado el stock estratégico. «Las dosis se administran conforme se reciben» ha respondido a la parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido, quien ha reiterado su crítica «a la incapacidad» de la consejera, «porque no hay un plan de vacunación, no hay criterios, lo que genera desconfianza en la incertidumbre en la sociedad vasca».

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, en desacuerdo con que sus agentes no se vacunen desde un primer momento

El sindicato policial JUPOL y la Asociación Profesional de la Guardia Civil (JUCIL), han calificado de «desacierto» que el Gobierno Vasco no haya incluido, desde el primer momento, a «todas» las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su Plan de vacunaciones, tal y como ha procedido a hacer con la Ertzaintza y Policías Locales.

En un comunicado conjunto, ambos sindicatos también han denunciado lo que han considerado «opacidad y vagas explicaciones» realizadas por el delegado de Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, quien, en una comparecencia este jueves, y a preguntas de los medios, «se limitó a señalar que los efectivos se vacunarán cuando corresponda».

Las dos asociaciones han pedido que se garantice la vacunación a los más de 3.000 efectivos desplegados en Euskadi, incluyendo además a los compañeros mayores de 50 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad