Ver fotos
Ver fotos
El fin esta medianoche del estado de alarma abre un nuevo capítulo en la lucha contra la pandemia de Covid-19, que deja vislumbrar cómo ... será el verano en Euskadi de mantenerse las medidas incluidas en el nuevo paquete de restricciones aprobado por el Gobierno Vasco. Tras frenar el TSJPV la propuesta inicial del ejecutivo de Urkullu, los próximos meses se vivirán sin toque de queda ni cierres perimetrales, aunque con el reto de seguir conteniendo la transmisión del virus. Y es que este domingo se pone fin a las limitaciones más exigentes, pero no a la recomendación sanitaria de seguir actuando con prudencia ni a la obligación de cumplir otra serie de medidas que conforman el decreto publicado este sábado en el BOPV. Un documento que incluye una disposición adicional con medidas específicas de cara a regular la lucha contra el SARS-CoV-2 durante el periodo estival y que, junto a las de carácter general recién publicadas, dibujan a priori un verano con límite de aforo en playas y piscinas y 'udalekus' con burbujas estables de un máximo de seis personas.
Publicidad
Playas
Según recoge el decreto publicado este sábado en el BOPV, las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos deberán establecer limitaciones tanto de acceso como de aforo en las playas a fin de asegurar que se pueda respetar la distancia interpersonal de seguridad entre personas usuarias. Para ello podrán también establecer límites en los tiempos de permanencia en las mismas, así como en el acceso a los aparcamientos en aras de facilitar el control del aforo de las playas.
Por el momento no será exigible el uso de la mascarilla en las playas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal entre las personas usuarias. Para los desplazamientos y paseos sí será obligatorio el uso de mascarilla a partir de los seis años.
Piscinas
Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, deberán respetar el límite del 50% de su capacidad de aforo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica deportiva o recreativa.
Publicidad
En la utilización de las piscinas se deberán mantener las debidas medidas de seguridad y protección, especialmente en la distancia de seguridad interpersonal entre los usuarios.
En las zonas de estancia de las piscinas se establecerá una distribución espacial para procurar la distancia de seguridad interpersonal entre las personas usuarias no convivientes, mediante señales en el suelo o marcas similares.
Desde este domingo no será exigible el uso de la mascarilla en piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal entre las personas usuarias. Para los desplazamientos y paseos sí será obligatorio el uso de mascarilla a partir de los seis años.
Publicidad
Pruebas deportivas no federativas
En el caso de competiciones deportivas habituales en el periodo estival que, debido a su estructura, se organizan al margen del entramado federativo, las personas organizadoras deberán solicitar la autorización a las instituciones competentes adjuntando un protocolo de desarrollo de la competición que, cumpliendo con las directrices de la Dirección de Salud Pública y Adicciones, garantice el seguimiento de todas las medidas de higiene y distanciamiento y cualquier otra norma establecida por parte de las autoridades sanitarias.
En cualquier caso, de forma general, según el artículo que recoge la regulación de la práctica deportiva no federada publicado hoy, se permiten agrupaciones máximas de 6 personas tanto al aire libre como en el interior. El uso de la mascarilla será obligatorio, salvo en competición, y en momentos excepcionales de actividad física intensa en exteriores.
Publicidad
En cuanto al uso de vestuarios, se permite su utilización con una ocupación del 35% de su aforo máximo. Estará permitida así mismo la utilización de duchas siempre que su uso sea individual.
La asistencia de público a los eventos deportivos continuará prohibida.
Más
Fiestas y celebraciones no programadas
En el decreto publicado este sábado se reitera la prohibición de consumo de alcohol tanto en la vía pública como en recintos exteriores o en reuniones tipo «botellones» o «no fiestas». El lehendakari se mostró este viernes muy tajante cuando se le preguntó por esta cuestión: es una práctica «insana e insolidaria», dijo. El Gobierno Vasco teme que con el fin del toque de queda, los bares y discotecas cerrados y la llegda del buen tiempo, las quedadas de jóvenes para beber en la vía pública se disparen. En este sentido, Urkullu ha advertido que serán tajantes y se actuará contra este tipo de comportamientos.
Publicidad
Cabe recordar en este punto que las sociedades gastronómicas, locales s o similares, así como los establecimientos de ocio nocturno permanecerán de momento cerrados. Los bares deberán cerrar a partir de este domingo antes de las 22 horas y el número máximo de personas que podrán sentarse en una mesa continuará siendo de 4, salvo en el caso de convivientes.
Actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil
La entidad organizadora de las actividades de tiempo libre deberá contar con un protocolo anti-COVID para asegurar el cumplimiento efectivo de todas las medidas preventivas, atendiendo a las directrices establecidas por la Dirección de Salud Pública y Adicciones.
Noticia Patrocinada
De forma general, según recoge el decreto en lo relativo a actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, se deberá organizar la actividad en grupos estables de seis personas, además del monitor o monitora, y preferentemente en espacios al aire libre. El uso de mascarilla será obligatorio en todo momento.
En el caso de utilizar comedores, se limitará su ocupación al 50% de su aforo, manteniéndose los mismos grupos de seis personas con distancia de 2 metros entre grupos. Los comedores deberán estar constantemente ventilados.
Publicidad
Las actividades deportivas o artísticas se realizarán sin contacto y sin público. En el caso de que las actividades a realizar requieran pernoctación, las habitaciones compartidas se ocuparán al 50% de su aforo máximo permitido, manteniendo la distancia interpersonal y, en la medida de lo posible, se mantendrán los mismos grupos estables de seis personas, supervisados por su monitor, monitora o persona responsable adulta alternativa perteneciente a la organización.
Cuando se utilicen tiendas de campaña, podrá dormir una persona por tienda. En el caso de que las personas participantes sean convivientes, pueden ocupar la misma tienda. Si la tienda dispone de varias habitaciones físicamente aisladas, podrán ocuparse las distintas habitaciones, que serán recogidas, limpiadas y aireadas cada día. Asimismo, se permite la pernocta en vivac manteniendo la distancia de seguridad e higiene de sacos.
Publicidad
No afecta estrictamente a las actividades de tiempo libre infantil y juvenil, pero en este punto cabe destacar cuál es la limitación general para parques y zonas de esparcimiento al aire libre. El decreto recoge que en este tipo de lugares, como por ejemplo pistas de skating, se deberá respetar un aforo máximo estimado de 1 persona por cada 4 metros cuadrados de espacio computable de superficie.
Hoteles, campings y alojamientos turísticos
Según recoge el decreto que entra en vigor este domingo, la ocupación de las zonas comunes de los hoteles, campings y alojamientos turísticos se realizará con garantías de mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros. El aforo máximo de cada una de las zonas comunes será del 50%, no pudiendo superar en ningún caso el límite de 30 personas de forma simultánea.
Publicidad
Turismo activo y de naturaleza
En cuanto a las actividades con guía, se realizarán en grupos de hasta 6 personas salvo un nuevo cambio en las restricciones antes de verano. Deberán además establecerse las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal o, en su defecto, la utilización de medidas alternativas de protección física.
Por su parte el uso de mascarilla será obligatorio, aunque se mantenga la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros. Los grupos escolares estables podrán asistir con un solo guía.
Centros recreativos turísticos y acuario
Las visitas de grupos serán desde este domingo de un máximo de 6 personas debiendo establecerse las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad y el uso de mascarillas en todo momento.
Eventos culturales y sociales
Según las limitaciones dictadas por el Gobierno Vasco, desde este domingo se podrán retomar los ensayos y actuaciones colectivas no profesionales de carácter músico-vocal, aunque deberán contar con un protocolo de medidas preventivas que incluya las directrices establecidas por la Dirección de Salud Pública y Adicciones para esta actividad.
Se permiten los ensayos y actuaciones de grupos no profesionales de danzas, debiendo respetarse estrictamente las condiciones preventivas de mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y uso de mascarilla. En todo caso, deberán contar con un protocolo de medidas preventivas que incluya las directrices establecidas por la Dirección de Salud Pública y Adicciones.
Publicidad
Se permite la celebración de espectáculos culturales con público en instalaciones propias o en espacios deportivos cerrados u otro tipo de edificios con un aforo máximo del 50% con un máximo de 400 personas. En salas con capacidad superior a 1.600 personas el máximo se establece en 600. Deberán establecerse las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal en sus instalaciones o, en su defecto, la utilización de medidas alternativas de protección física. El uso de mascarilla será obligatorio, aunque se mantenga la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros (las unidades de convivencia podrán sentarse en localidades contiguas).
En cuanto a la celebración de actividades y espectáculos culturales al aire libre, se establece un aforo máximo permitido del 50% de su capacidad autorizada, hasta un máximo de 600 personas. Deberán establecerse las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal o, en su defecto, la utilización de medidas alternativas de protección física. El uso de mascarilla será obligatorio, aunque se mantenga la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros, salvo en el caso de unidades de convivencia, que podrán sentarse en localidades contiguas; el público deberá permanecer sentado y se requerirá asiento preasignado. En el caso de equipo artístico, se permitirá la interacción entre intérpretes durante el desarrollo del espectáculo.
Ninguna actividad ni evento cultural o social podrá finalizar más tarde de las 22:00 horas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.