Urgente Cortada la N-121-A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
Muchos camiones bajan por Barazar y atraviesan el corredor del Txorierri para acceder al puerto. luis ángel gómez

Los transportistas rechazan los peajes especiales a camiones en Bizkaia y piden abaratar los actuales para impulsar el uso de esas vías

Consideran que es una medida «exclusivamente recaudatoria» que les afectará «gravemente» y que podría acabar trasladándose a una subida de los precios del transporte de mercancías

josé domínguez

Lunes, 14 de junio 2021

El anuncio del plan de la Diputación de Bizkaia para imponer un peaje para los camiones que atraviesen las carreteras vizcaínas ha descolocado a los transportistas, que anticipan sería un «mazazo» para un sector que está todavía reponiéndose de una «profunda crisis». Porque ... las empresas, asociaciones y centrales sindicales que les representan en el territorio califican esta medida como «meramente recaudatoria», que va a afectar exclusivamente a sus bolsillos y que, a medio plazo, podría llegar a trasladarse a los precios del transporte y, en definitiva, provocar un encarecimiento que repercutiría en el cliente.

Publicidad

El portavoz del Sindicato de Transportistas Vascos Hiru, Jon Altuna, se mostraba muy preocupado. «Ya estamos sufriendo este mismo proceso en Gipuzkoa y allí, a pesar de que los jueces le anularon el primer plan a la Diputación, lo han cambiado dos veces con el propósito decidido de imponernos un impuesto más», ha lamentado. Porque, en su opinión, no hay una razón justificada para este peaje además del «afán exclusivamente recaudatorio». «Ya sabemos que construir infraestructuras es muy caro, pero son públicas y deberían pagarse con los impuestos de todos; además, nosotros ya pagamos impuestos de sobra, desde el de circulación, que es mucho más caro que el de los turismos, al del combustibles, donde seis de cada diez euros se van en impuestos y nosotros nos gastamos muchos miles al año», ha protestado.

Altuna ha remarcado el mal momento que atraviesa el camionero, «que tiene muy ajustado su beneficio, con muchas dificultades para ganarse el sueldo y este dinero va a salir de nuestros bolsillos». Y, a su juicio, este peaje amenaza con perjudicar el servicio porque, «si se gana menos dinero hay que trabajar más, y en condiciones más precarias de seguridad». Además, desde el sindicato inciden en que no será una medida gratuita. «Si un taxista tiene que pasar por un peaje acaba cobrándolo en la carrera y aquí podría acabar pasando lo mismo, que el pagano sea el consumidor».

Medida sin debate con el sector

La Asociación de Transportistas Autónomos Vascos (Asotrava) también ha mostrado su oposición a la propuesta de la Diputación de Bizkaia y ha advertido de que se trata de una medida «lisa y llanamente recaudatoria para cubrir el déficit de las cuentas públicas». Su secretaria técnica, Amaia Martínez, ha manifestado que esta medida es «no sólo no es fiscalmente progresiva, ya que los principalmente afectados, los transportistas también somos clase trabajadora y este nuevo impuesto está especialmente dirigido a este sector, sino que ahonda en la crisis del mismo». A su juicio, los profesionales no pueden «ni soportarlo ni aceptarlo», además de suponer «una pérdida de la competitividad para el transporte vizcaíno, mayoritariamente usuario de estas carreteras». Y ha matizado que se trata de una medida que, además, no está «siendo debatida ni consensuada con el sector».

Publicidad

La presidenta de Asetrabi, Sonia García, también rechaza de plano el peaje, «no estamos para nada de acuerdo con pagar un doble impuesto». Aunque ha remarcado que, hasta no disponer «datos oficiales» de las intenciones de la Diputación con este plan de gestión de las carreteras vizcaínas, prefieren no valorarlo más.

También se han mostrado partidarios de sentarse a hablar desde la cooperativa de transportes logísticos portuarios 686TLP. Su director de desarrollo, Jon Loroño, se ha mostrado partidario de buscar otras vías para descongestionar determinadas carreteras como los altos de Barazar y Kanpazar o el corredor del Txorierri. «Por supuesto que utilizar estos recorridos resulta un contrasentido para nosotros y para la propia competitividad del Puerto de Bilbao, que pierde puntos respecto a otros como los de Barcelona o valencia donde hay medidas de circulación más flexibles», explicó. Por eso, a su juicio, la mejor solución sería buscar un precio más económico en los peajes ya actuales en las autopistas y en la Supersur. «Los camioneros también prefieren la mayor seguridad y el ahorro de tiempo que les permiten las vías de alta capacidad y, si los costes de ir por la AP8 serían más competitivos, la mayoría dejaría de ir por carreteras nacionales sin necesidad de ningún peaje», ha remarcado. Y, según ha asegurado, este acuerdo para negociar tarifas en condiciones ventajosas para los transportistas «está en manos de los responsables forales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad